Las Tumbas Tebanas en Luxor

Publicado el 24 de febrero de 2024. Última actualización el 7 de septiembre de 2025.
Egipto / Aegyptus
Las Tumbas Tebanas (abreviadas como TT, Theban Tombs) forman un extenso conjunto de enterramientos de nobles y altos funcionarios del Antiguo Egipto. Se ubican en la orilla occidental de Luxor, entre el Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas, repartidas en varias necrópolis: Dra Abu el-Naga, el-Khokha, al-Asasif, Deir el-Bahari, Sheikh Abd el-Qurna, Qurnet Murrai y Deir el-Medina.
Aunque menos conocidas que las tumbas reales, ofrecen pinturas de extraordinaria calidad que muestran escenas de la vida cotidiana, banquetes, labores agrícolas o rituales funerarios, constituyendo una fuente única para conocer la sociedad tebana.

HISTORIA DE LAS TUMBAS TEBANAS
Las Tumbas Tebanas no se corresponden con un período histórico determinado. Encontramos tumbas pertenecientes al Imperio Antiguo, al Medio, Segundo Período Intermedio, de las dinastías XVIII a la XXII y las dinastías XXV y XXVI. Se conoce la existencia de al menos 415 tumbas en el Valle de los Nobles, como también es conocido este lugar.
A diferencia de las tumbas reales del Valle de los Reyes y de las Reinas, que estaban cerradas y protegidas, las tumbas del Valle de los Nobles estaban abiertas para que sus familiares pudieran realizar ofrendas. Muchas presentaban un cono funerario, una pirámide, de arcilla a la entrada del recinto, con inscripciones que identificaban al difunto. La mayoría de las tumbas estaban decoradas con imágenes del día a día, de la vida diaria en la tierra, y su continuación en el Más Allá. Contaban con un patio y una sala que precedía a la capilla funeraria, donde se encontraba la imagen del difunto

QUÉ VER EN LAS TUMBAS TEBANAS
Sólo algunas de las tumbas tebanas están abiertas al público al mismo tiempo. El Gobierno egipcio tiene establecido un sistema rotatorio de tumbas abiertas para protegerlas y evitar su deterioro a causa de la entrada masiva de turistas y los consiguientes daños causados por la condensación o la luz. El horario de apertura de las tumbas es de seis de la mañana hasta las cinco de la tarde.
Algunas de las tumbas más interesantes son las de Sennefer (TT96), Rekmire (TT100), Nakht (TT52), Ramose (TT55), Mena (TT69) , Pashedu (TT3) o Sennedjem (TT1).
En los últimos años se han abierto al público tumbas de nobles, cuyas excavaciones estuvieron lideradas por equipos españoles y argentinos: las tumbas de Djehuty (TT11) y Hery (TT12) y la tumba de Neferhotep (TT49).
En el siguiente enlace de Egipto Profundo tienes la relación de las tumbas tebanas conocidas.
PRINCIPALES TUMBAS EN ABD EL-QURNA
La tumba de Sennefer (TT96) es una de las más impresionantes del Valle de los Nobles. Era alcalde de Tebas y capataz de los Jardines de Amón, durnate el reinado de Amenhotep III. Su tumba es una de las más hermosas y mejor preservadas. Gracias a su rica decoración, la tumba de Sennefer y su esposa Meryt, también se conoce como la tumba de los viñedos.

Rekmire era visir en tiempos de Tutmosis III. Su tumba (TT100) se encuentra en Abd el-Qurna,. En ella se recrean escenas de este personaje recaudando impuestos o recibiendo obsequios de embajadores extranjeros.

La tumba de Nakht (TT52) es otra de las más hermosas. Se encuentra en Abd el-Qurna. Nakht era astrónomo y sacerdote durante el reinado de Tutmosis IV. Su tumba está decorada con escenas de pesca y agricultura.

TUMBA DE DJEHUTY (TT11)
Tras más de dos décadas de campañas arqueológicas y de investigación, en 2023 se abrieron al público las tumbas de Djehuty (TT11) y Hery (TT12), en Dra Abu El-Naga. El primero era tesorero de la reina Hatshepsut. Hery servía a la reina Ahhotep, durante el reinado del faraón Amenotep I. Este extraordinario proyecto está liderado por el doctor Jose Manuel Galán.

TUMBA DE NEFERHOTEP (TT49)
Localizada en el-Khokha, es una de las últimas tumbas nobles abiertas al público, en febrero de 2024. El proyecto de restauración de la tumba de Neferhotep (TT49) está liderado por un equipo de la Universidad de Buenos Aires, liderado por Violeta Pereyra. Neferhotep tuvo los títulos de escriba, grande de Amón, supervisor de los rebaños de Amón en el Alto y Bajo Egipto. Fue un alto dignatario del templo de Karnak.


VISITAS CERCANAS
La visita a las Tumbas Tebanas puede combinarse con otros lugares de la orilla occidental de Luxor:
-
Templo de Hatshepsut (Deir el-Bahari): obra maestra del Reino Nuevo.
-
Valle de los Reyes: con las tumbas de Tutankhamon, Ramsés VI y Seti I.
-
Valle de las Reinas: destaca la tumba de Nefertari (QV66).
-
Deir el-Medina: poblado de artesanos con tumbas decoradas.
MÁS INFORMACIÓN. Proyecto Djehuty. TT11 Proyecto Neferhotep. TT49 Theban Project. TT313 - TT315