EL VALLE DE LOS REYES: HISTORIA, TUMBAS Y CONSEJOS

Vista aérea del Valle de los Reyes
5
(5)

Egipto – Luxor / Aegyptus

 

logotipo de la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

El Valle de los Reyes se encuentra en la orilla occidental del río Nilo, frente a la moderna ciudad de Luxor, en el Alto Egipto. Este lugar emblemático está rodeado por montañas desérticas y dominado por la cumbre del Al-Qurn, que tiene una forma cónica natural que recuerda a una pirámide, el símbolo por excelencia de la realeza egipcia. El valle, también conocido como Ta-Set-Neferu (“El Lugar de la Belleza”), fue el lugar de descanso final para los faraones del Reino Nuevo (1550-1070 a.C.) y algunos miembros de la realeza, nobles y altos funcionarios.

En 1979, el Valle de los Reyes fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO, junto con otros lugares históricos de Tebas. Su designación se debe a su importancia como necrópolis real y al valor excepcional de las tumbas, cuyos relieves y pinturas representan una fuente incomparable de conocimiento sobre las creencias religiosas y el arte del Antiguo Egipto.

 

Panorámica del Valle de los Reyes
Valle de los Reyes (foto: Sergio Geijo)

 

SU HISTORIA

El Valle de los Reyes fue elegido como mausoleo real durante la dinastía XVIII, en la transición del uso de pirámides a tumbas excavadas en la roca. Este cambio se produjo debido a motivos religiosos y de seguridad, ya que las tumbas en pirámides eran fácilmente identificables y propensas a saqueos. La elección del valle no fue fortuita: su localización remota y rodeada de acantilados desérticos lo hacía menos accesible para los ladrones. Se cree que el primer faraón enterrado en el Valle de los Reyes fue Tutmosis I (1506-1493 a.C.), iniciando así la tradición de utilizar este lugar como necrópolis real.

Las tumbas reales excavadas en el valle presentan una estructura similar. Cuentan con largos pasadizos que conducen a una o varias cámaras funerarias. Sus paredes se encuentran decoradas con escenas del Libro de los Muertos, el Libro de las Puertas y otros textos funerarios destinados a guiar al faraón en su viaje al más allá. Entre las tumbas más famosas se encuentran las de Tutankhamon (KV62), Ramsés IV (KV2), Seti I (KV17) y Horemheb (KV57).

 

Maqueta del Valle de los Reyes en Egipto
Maqueta que recrea la localización de las tumbas del Valle de los Reyes (foto: Sergio Geijo)

 

ARQUEOLOGÍA DEL VALLE DE LOS REYES

El redescubrimiento del Valle de los Reyes se atribuye a los primeros exploradores europeos del siglo XVIII, como Richard Pococke. Sin embargo, las excavaciones sistemáticas comenzaron en el siglo XIX con la llegada de Giovanni Battista Belzoni, quien descubrió la tumba de Seti I en 1817, considerada una de las más bellas del valle. La mayoría de las tumbas fueron saqueadas ya en la Antigüedad, pero algunas conservan su arquitectura y decoraciones en buen estado.

Uno de los hitos arqueológicos más importantes fue el descubrimiento de la tumba de Tutankhamon, por Howard Carter, en 1922. Este hallazgo revolucionó el campo de la egiptología gracias al extraordinario estado de conservación del ajuar funerario del faraón niño.

En décadas recientes, las excavaciones y estudios realizados por equipos internacionales, como los liderados por Zahi Hawass, han continuado revelando secretos del Valle, incluidas nuevas tumbas y cámaras no documentadas previamente.

Hasta la fecha, se han descubierto un total de 64 tumbas y cámaras, numeradas del KV1 al KV64 («KV» significa King’s Valley, o Valle de los Reyes). Algunas tumbas son simples fosas, mientras que otras, como la de Seti I (KV17), son elaboradas estructuras con pasadizos y múltiples cámaras decoradas. La más famosa es la tumba de Tutankhamon (KV62), como hemos comentado, por el extraordinario tesoro intacto que contenía.

 

Escena original del descubrimiento de la Tumba de Tutankhamon
Descubrimiento de la tumba de Tutankhamon (foto: Griffith Institute)

 

QUÉ VER

El Valle de los Reyes es hoy uno de los destinos turísticos más visitados de Egipto. Los visitantes pueden recorrer varias de las tumbas, aunque solo un número limitado permanece abierto al público al mismo tiempo para garantizar la conservación de los frescos. Actualmente, entre 8 y 10 tumbas suelen estar accesibles, con rotaciones periódicas.

La entrada general incluye la visita a tres tumbas, mientras que las más importantes, como las de Tutankhamon (KV62), Ramsés V y VI (KV9) y Seti I (KV17), requieren entradas adicionales. La política de conservación se centra en controlar la humedad y el daño provocado por los visitantes, utilizando sistemas de ventilación avanzados y restringiendo el acceso cuando es necesario. La tumba de Seti I se encuentra cerrada al público en general debido a la fragilidad de sus pinturas, aunque se puede visitar en ocasiones especiales o mediante un boleto premium.

El Valle de los Reyes abre a las seis o siete de la mañana, dependiendo de la temporada. Llegar temprano te permitirá evitar las multitudes y el calor.

Durante mi visita al Valle de los Reyes en 2019, las tres tumbas que pude visitar fueron las de Ramsés III (KV11), Ramsés IV (KV2) y Merenptah (KV8).

 

TUMBA DE RAMSES IV (KV2)

La tumba de Ramsés IV (1155-1149 a.C.) es una de las más visitadas por su accesibilidad y la claridad de sus decoraciones. Su largo pasillo está cubierto de textos del Libro de las Puertas y el Libro de los Muertos, mientras que la cámara funeraria contiene un impresionante sarcófago de granito. Las escenas de los techos representan mapas estelares, reflejando la importancia de la astronomía en la vida y muerte del faraón.

 

Pasaje interior de la tumba de Ramses IV
Tumba de Ramses IV (foto: Sergio Geijo)
Sarcófago de Ramses IV en el Valle de los Reyes
Sarcófago del faraón Ramses IV (foto: Sergio Geijo)

 

TUMBA DE RAMSES III (KV11)

Conocida como la “Tumba de los Arpistas” debido a sus representaciones de músicos, la tumba de Ramsés III (1184-1153 a.C.) es una de las más grandes y elaboradas del valle. Las paredes de los corredores están cubiertas con escenas vibrantes de la vida cotidiana, ritos funerarios y deidades protectoras. Su cámara funeraria destaca por su tamaño y por los restos del sarcófago del faraón.

 

Columnas decoradas con rica policromía en la tumba de Ramses III
Tumba de Ramses III (foto: Sergio Geijo)
Decoración mural de la tumba de Ramses III
Tumba de Ramses III. Decoración mural interior (foto: Sergio Geijo)

 

TUMBA DE MERENPTHA (KV8)

La tumba de Merenptah, hijo de Ramsés II, es imponente y bien conservada. Su decoración incluye textos funerarios y representaciones de Merenptah interactuando con diversas deidades. Aunque su sarcófago original fue dañado, los relieves de su cámara funeraria siguen siendo un testimonio del esplendor de su reinado.

 

Decoración del interior de la tumba de Merenptah
Tumba de Merenptah. Decoración interior (foto: Sergio Geijo)
Interior de la tumba de Merenptah con su sarcófago
Tumba y sarcófago de Merenptah (foto: Sergio Geijo)

 

TUMBA DE TUTANKHAMON (KV62)

La tumba de Tutankhamon es una de las más pequeñas del valle, pero su importancia radica en el extraordinario ajuar funerario descubierto en su interior. La tumba conserva su sarcófago original y la momia del faraón. Los más de cinco mil objetos descubiertos en la tumba se exhibirán, por primera vez en su conjunto, en el GEM, el Gran Museo Egipcio de Giza.

La visita a la tumba de Tutankhamon requiere una entrada especial. Es una experiencia que no deja indiferente, ya que permite contemplar de cerca el lugar donde se produjo uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia.

 

Decoración mural de la tumba de Tutankhamon
Tumba de Tutankhamon (foto: Xevi V)
Momia del faraón Tutankhamon
Tumba de Tutankhamon. Momia del faraón (foto: Marisa Sanchez)

 

¿QUEDAN TUMBAS POR DESCUBRIR?

A pesar de los siglos de exploración, los arqueólogos creen que el Valle de los Reyes aún oculta secretos. Las investigaciones modernas, apoyadas por tecnología avanzada como el radar de penetración terrestre, han identificado posibles cámaras y corredores no excavados. Entre las posibles tumbas por descubrir se encuentra la de Ramsés VIII (1130-1129 a.C.), cuyo paradero exacto sigue siendo un misterio.

 

QUÉ VER EN EL VALLE DE LOS REYES Y ALREDEDORES

En los alrededores del Valle de los Reyes se encuentran numerosos monumentos de gran importancia. Esta zona alberga una impresionante variedad de templos, tumbas y monumentos. Aquí te presentamos algunos de los lugares más destacados:

  • Valle de las Reinas: Este lugar es el descanso final de las reinas y príncipes del Reino Nuevo. Se encuentra a aproximadamente 2 km del Valle de los Reyes. La tumba de Nefertari, con sus impresionantes pinturas, es una de las más bellas y mejor conservadas de todo Egipto.
  • Templo de Hatshepsut (Deir el-Bahari): Situado a 2 km del Valle de los Reyes, este templo funerario es un ejemplo excepcional de arquitectura monumental, construido en honor a la reina Hatshepsut contra los acantilados del desierto.
  • Ramesseum: El templo funerario de Ramsés II, conocido por sus colosales estatuas y relieves, se encuentra a aproximadamente 3 km del Valle de los Reyes.
  • Colosos de Memnón: Estas dos gigantescas estatuas de Amenhotep III flanquean la entrada a su antiguo templo funerario. Se encuentran a 4 km del Valle de los Reyes y son un icono emblemático de la ribera occidental.
  • Templo de Medinet Habu: Construido por Ramsés III, este templo se encuentra a 4 km del Valle de los Reyes. Destaca por sus detallados relieves que documentan sus victorias y aspectos clave de su reinado. Es uno de los más espectaculares de Luxor.
  • Valle de los Nobles: Hogar de cientos de tumbas de nobles y altos funcionarios, este sitio se encuentra a 1.5 km del Valle de los Reyes. Sus tumbas están decoradas con escenas de la vida cotidiana en el Antiguo Egipto y ofrecen una perspectiva única de la vida más allá de la realeza.
  • Aldea de Deir el-Medina: Esta aldea albergaba a los artesanos que trabajaban en las tumbas reales. Se encuentra a 1.5 km del Valle de los Reyes. Sus propias tumbas también son fascinantes, con decoraciones que reflejan su vida y creencias.
  • Templo de Seti I: Menos concurrido, este templo funerario se encuentra a 7 km del Valle de los Reyes. Es una joya arquitectónica que rinde homenaje a uno de los faraones más importantes del Reino Nuevo.

MÁS INFORMACIÓN

ThebanMappingProject 
MinistryOfTourismAndAntiquities

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 5

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *