ZADAR. LA IADER ROMANA

Croacia – Zadar / IADER (Dalmatia)
La localidad de Zadar está situada en el centro de la costa adriática croata. En frente de Zadar se encuentran las islas de Ugljan y Pašman, separadas de la ciudad por el estrecho de Zadar.
El núcleo histórico de Zadar se localiza en una península natural, unida a tierra por el sureste. Su abundante provisión de agua y un clima templado lo convirtieron en un lugar idóneo para los asentamientos urbanos. Durante la segunda mitad del siglo I a.C., jugó un papel importante en el desarrollo de la guerra civil entre Pompeyo y Julio César. Iader, promovida a municipium en torno al 59 a.C., durante el proconsulado de Julio Cesar en Iliria, se decantó del lado de éste que, tras finalizar la contienda, en el 48 a.C., recompensó a la ciudad como colonia, denominándose Colonia Iulia Iader. La ciudad se urbanizó siguiendo los cánones clásicos, con una estructura reticular ordenada en torno al cardo y el decumano máximo, las principales arterias de la ciudad que se encontraban en el área del foro. Los principales monumentos de Iader se construyeron durante el principado de Augusto.
Los principales vestigios de la Iader romana se encuentran precisamente alrededor del área del Foro romano, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2017.

El foro de Iader es el de mayor tamaño de esta zona del Adriático, con unas medidas de 95x45m. Fue fundado en época del emperador Augusto, a finales del siglo I a.C. y, según consta en algunas inscripciones halladas fue objeto de reformas hasta el siglo III d.C. La plaza central del foro se hallaba cerrada por un pórtico de dos niveles en sus lados norte, sur y este. A lo largo de la zona oriental y septentrional, de cara al pórtico, se situaban las tabernae -espacios rectangulares para los comerciantes-. En la esquina meridional se hallaba un ninfeo y cerca del mismo, la basílica. En la zona occidental se levantaba un templo dedicado a la tríada capitolina – Júpiter, Juno y Minerva -.

Parte de las antiguas estructuras se conservaron en las edificaciones posteriores paleocristianas, de la catedral, el baptisterio, el cathecumeion (la actual sacristía), San Donato o el palacio del obispo. Durante la II Guerra Mundial el área del foro fue duramente castigado por los bombardeos aliados, siendo, por ejemplo, el baptisterio completamente destruido en el año 1943. Se conserva un “pilar de la vergüenza”, donde los condenados eran encadenados y ajusticiados.
De especial relevancia es el Museo del Vidrio Antiguo, inaugurado en mayo del 2009. Contiene una de las mejores colecciones de cristalería romana, obtenida principalmente en las excavaciones arqueológicas de la propia Zadar, Nin (Aenona), Starigrad-Paklenica (Argyruntum) o Podgrade (Asseria).

El Museo Arqueológico de Zadar tiene un excelente departamento de arte romano, recientemente ordenado y modernizado, tras haber permanecido varios años desmantelado para su protección durante la Guerra de Yugoslavia de los años noventa. Se encuentra ubicado en la plaza del Foro romano.

Más información.
Museo Arqueológico de Zadar. www.amzd.hr
Museo del Vidrio Antiguo. mas-zadar.hr
Una de las obras arquitectónicas más singulares que podemos encontrar en Zadar es el órgano marino. Este instrumento musical fue diseñado por el arquitecto croata Nikola Basic. Fue tallado en roca caliza blanca, con una longitud de 70m. y con 35 tubos de polietileno que permiten al mar ser un maestro organista, siendo el primer órgano del mundo que emite sonidos en base al movimiento del viento y el mar. En el año 2005 recibió el Premio Europeo del Espacio Público Urbano.