Castromao, capital de los Coelerni

Publicado el 13 de noviembre de 2018. Última actualización el 31 de agosto de 2025.
Galicia – Ourense / COELIOBRIGA (Tarraconensis)
A 2,5 km de Celanova (Ourense), en la comarca de Terra de Celanova, se levanta el yacimiento arqueológico de Castromao, identificado con la antigua Coeliobriga, capital de la tribu celta de los coelerni. Situado a 732 m de altitud, constituye uno de los mejores ejemplos de la cultura castreña del noroeste peninsular y un lugar clave para comprender el proceso de romanización en Galicia. Celanova se encuentra a 23 km. de la capital provincial, Ourense, con la que está comunicada a través de las autovías AG-31 y A-52.
SU HISTORIA
El castro estuvo habitado desde el siglo VI a.C. hasta el siglo II d.C.. Su origen se sitúa en la cima amesetada del monte, rodeada por una muralla de medio kilómetro de perímetro.
Durante el proceso de romanización, la población fue desplazándose hacia la llanura, aunque el recinto continuó siendo ocupado y adaptado a los nuevos modos de vida. En 1970, el hallazgo de la célebre Tabula de hospitalidad permitió identificar a Castromao con la civitas Coeliobriga, confirmando su papel como centro político de los coelerni bajo el dominio romano.

EL CASTRO
La zona mejor excavada corresponde al sector situado entre las murallas, donde se conservan conjuntos de viviendas de planta circular, propias de la tradición castreña, y rectangular, ya de influencia romana. El recorrido permite comprender la evolución urbanística del poblado desde sus orígenes hasta su integración en la estructura imperial.


LA RECREACIÓN DEL POBLADO
Muy cerca del yacimiento, en Celanova, se ha levantado una recreación de un barrio de Castromao, inspirada en el sector de la Tábula. Se proyectó la reconstrucción de una veintena de casas, tanto circulares como rectangulares, además de un tramo de muralla. Este espacio, concebido como recurso divulgativo, debía ser también escenario de la película Galaicus, proyecto que finalmente no se llevó a cabo.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE OURENSE
Las excavaciones de Castromao han proporcionado piezas de extraordinario valor, hoy custodiadas en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense:
-
El célebre trisquel calado (s. I a.C.–I d.C.), emblema de la plástica castrexa.
-
Una figura zoomorfa en piedra.
-
Un tesorillo de monedas con 63 denarios y 1 áureo.
-
La Tabula de hospitalidad, documento que recoge el pacto entre los coelerni y un prefecto de la Cohors I Celtiberorum en 132 d.C.

EL FESTIVAL CASTREÑO
Hasta hace pocos años, Celanova acogía el Folión Castrexo, una fiesta histórica celebrada en agosto que recreaba el pacto de hospitalidad plasmado en la Tábula de Castromao. Hoy, una copia de la inscripción puede contemplarse en la Praza das Pitas de Celanova, recordando aquel momento crucial de la integración de los coelerni en Roma.
LUGARES CERCANOS DE INTERÉS
La visita a Castromao puede completarse con otros enclaves situados a menos de una hora, que permiten ampliar la experiencia cultural en el corazón de Ourense:
ALLARIZ
A 20 km (25 minutos en coche), la villa de Allariz ofrece un casco histórico medieval declarado conjunto histórico-artístico, con iglesias románicas, puentes sobre el río Arnoia y un ecoespacio fluvial que integra paisaje y patrimonio.
OURENSE
A 23 km (30 minutos en coche), Ourense, la capital provincial conserva el puente romano sobre el Miño, las burgas termales y un casco histórico con la catedral de San Martiño. En el Museo Arqueolóxico Provincial se exponen las piezas más significativas halladas en Castromao.
RIBEIRA SACRA
A unos 40 km (45 minutos en coche) se accede a la espectacular comarca de la Ribeira Sacra, donde los cañones del Sil se combinan con monasterios medievales y viñedos en bancales, herederos de una tradición vitivinícola introducida en época romana.
MÁS INFORMACIÓN CONCELLO DE CELANOVA. web.