EL CASTRO GALAICO-ROMANO DE SANTA TEGRA

Galicia – Pontevedra
El municipio gallego de A Guarda está situado al suroeste de esta comunidad autónoma, en la provincia de Pontevedra. Se encuentra muy próximo a Portugal, del que lo separa el río Miño y su desembocadura en el Océano Atlántico. El principal atractivo turístico de A Guarda lo constituye el yacimiento castreño de Santa Tegra, segundo destino turístico más visitado de Galicia, tras la catedral de Santiago de Compostela.
El castro galaico – romano de Santa Tegra o Santa Tecla, que se estima llegó a alcanzar una extensión de 12 Ha., se asienta en el monte que lleva su nombre, a 341m. de altitud. Estuvo habitado entre el siglo I a.C. y I d.C., siendo abandonado a finales de la época Julio-Claudia, 68 d.C. Este poblado castrexo, descubierto en 1913, ocupa la parte más elevada del monte, extendiéndose por las laderas septentrional y oriental, más protegidas de los vientos. El yacimiento está compuesto principalmente por numerosas construcciones de planta circular -algunas con vestíbulo-, de planta ovalada y rectangular, separadas por estrechas callejuelas y pequeñas plazas. En el monte también se hallan numerosos petroglifos de la Edad del Bronce. Se han reconstruido algunas viviendas, lo que nos permite hacernos una idea de la estructura original del recinto. Se encuentra rodeado por una amplia muralla, con dos accesos al norte y al sur del castro.


En el Museo Arqueolóxico de Santa Tegra (MASAT) se exhiben los objetos hallados en las excavaciones del castro, como fíbulas, ánforas o piedras de moler.

Más información.
MUSEO ARQUEOLÓXICO DE SANTA TEGRA (Cumio do Monte Santa Tegra. 36780 A Guarda) HORARIOS: Verano, martes a domingos de 10:00 a 20:00. Invierno, martes a domingos de 11:00 a 17:00. Enero cerrado. TARIFAS 2014: Adultos... 1 €. TELÉFONO: +34 986614546 EMAIL: masat@aguarda.es