mitreo de Brocolita en Carrawburgh
5
(1)

Northumberland  /  BROCOLITA (Britannia)

 

Carrawburgh se encuentra al noreste de Inglaterra, en el condado de Northumberland. En esta población se localizan los vestigios del fuerte auxiliar romano de Brocolita, en el Muro de Adriano. Desde 1987 forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO, en la sección de Fronteras del Imperio Romano.

 

HISTORIA DE BROCOLITA

El fuerte romano de Brocolita se encontraba situado al oeste del Mile Castle 30 y del punto más septentrional del Muro de Adriano. Su nombre aparece mencionado en la Notitia Dignitatum y en la Cosmografía de Rávena, localizado entre los fuertes de Cilurnum (Chesters) y Vercovicium (Housesteads). Su construcción se cree que habría sido realizada por alguna unidad de la Legio VI Victrix, a tenor de las piedras centuriales que se hallaron durante las excavaciones arqueológicas.

Gracias también a los hallazgos epigráficos sabemos algunas de las unidades auxiliares que permanecieron en Brocolita, como la Cohors I Aquitanorum -en época de Adriano-, Cohors I Cugernorum -que permaneció hasta finales del siglo II d.C.-, o la Cohors I Batavorum -que permaneció en el fuerte durante los siglos III y IV d.C.-.

 

fuerte axiliar de Carrawburgh
Carrawburgh. Wall Mile 31. Fuerte auxiliar y pozo de Coventina (foto: Mike Bishop)

 

QUÉ VER EN CARRAWBURGH

Durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el último cuarto del siglo XIX y durante el siglo pasado, se descubrieron las termas del fuerte, localizadas en el exterior del mismo por la puerta occidental; una torre defensiva; el Pozo de Coventina, interpretado como un santuario consagrado a la diosa celta de las aguas; el templo de Mitra; y otro santuario dedicado a las ninfas. De todos ellos, el único monumento visible en la actualidad es el templo de Mitra. Parte del fuerte se halla bajo la actual carretera B6318.

 

mitreo d Carrawburgh
Carrawburgh. Mitreo (foto: Carole Raddato)

 

EL MITREO

Descubierto en 1949, era un templo dedicado al dios Mitra, deidad solar de origen persa cuyo culto fue difundido por el Imperio Romano por las legiones instaladas en Oriente. En este santuario se hallaron tres altares, cuyos originales se exhiben en el Museum of Antiquities de Newcastle, en una réplica a escala natural del Mithraeum. En ellos se puede leer la dedicatoria, por parte de los prefectos de las cohortes, al «Invencible Dios Mitra».

El templo se construyó  a principios del siglo III d.C., en torno al 205 d.C., siendo destruido a finales de dicha centuria, en el 297 d.C., probablemente en los años de la rebelión de Carausius y Allectus, que abandonaron los fuertes del norte de Britannia. Poco después fue nuevamente reconstruido y destruido, posiblemente por los seguidores de la pujante religión cristiana.

 

altares romanos del mitreo de Carrawburgh
Carrawburgh. Mitreo – altares (foto: Carole Raddato)

 

CAUTES Y CAUTOPATES.

Una de las esculturas que encontramos en el templo de Mitra es la de Cautopates. ¿Quién era este personaje? Cautes y Cautopates eran los portadores de las antorchas que aparecen presentes en el culto mitraico, ambos portando el gorro frigio, representativo de su origen oriental, y Cautes portando la antorcha hacia arriba mientras que Cautopates lo hace hacia abajo. Algunos estudiosos opinan que eran representaciones del amanecer y el atardecer respectivamente mientras que otros opinan que representarían a la primavera y el otoño.

 

OTRAS PIEZAS DE INTERÉS

Si bien no quedan apenas vestigios de los santuarios de Coventina y del Nymphaeum, sí se han conservados varios altares y ofrendas votivas que se exhiben en el cercano fuerte de Chesters (Clayton Museum). Entre ellos destaca el relieve de las ninfas procedente del ninfeo de Carrawburgh y el águila de Conventina. Ésta última es una escultura creada a partir de miles de monedas romanas halladas en el pozo de Coventina.

 

ninfas de Carrawburgh en el museo Clayton de Chesters
Clayton Museum. Ninfas de Carrawburgh (foto: Carole Raddato)
águila de Conventina realizada con monedas romanas
Águila de Coventina (foto: Mike Bishop)

 

VISITAS CERCANAS

El mitreo de Carrawburgh, en pleno recorrido del Muro de Adriano, se encuentra en una posición privilegiada para explorar otros enclaves de gran interés arqueológico. En menos de una hora de trayecto por carretera, el viajero puede descubrir algunos de los principales fuertes y museos de la frontera romana en Britannia.

CHESTERS

A solo 6 kilómetros de Carrawburgh, unos 8 minutos en coche, se encuentra Chesters, considerado el mejor ejemplo conservado de fuerte auxiliar de caballería del Reino Unido. Destacan sus termas militares, el principia con la cámara del tesoro y el Museo Clayton, donde se exhiben altares y esculturas hallados en Carrawburgh, como el relieve de las ninfas y la célebre águila de Coventina.

HOUSESTEADS

A 7 kilómetros, unos 10 minutos en coche hacia el este, se encuentra Housesteads, uno de los fuertes más espectaculares del Muro. Conserva murallas, el cuartel general, barracones y unas letrinas comunitarias únicas. Su ubicación sobre la escarpa de Whin Sill ofrece una de las imágenes más representativas del limes romano en Britannia.

VINDOLANDA

A 14 kilómetros, unos 18 minutos en coche desde Carrawburgh se localiza Vindolanda, célebre por las tablillas de madera con correspondencia personal y registros militares. El yacimiento, ocupado de forma continua desde finales del siglo I d.C., permite recorrer restos de fortificaciones y aldeas civiles. Su museo conserva la colección más amplia de calzado romano del mundo, además de objetos personales y armamento.

CORBRIDGE

A 16 kilómetros, alrededor de 20 minutos en coche, se encuentra Corbridge, un asentamiento que pasó de fuerte militar a ciudad civil y centro de comunicaciones en la Britania romana. Sus restos muestran calles empedradas, almacenes monumentales y viviendas. El museo anexo conserva piezas de gran valor, entre ellas el famoso Corbridge Hoard, con armamento y equipo militar.

NEWCASTLE

Para completar la visita, a 48 kilómetros, unos 50 minutos en coche, en Newcastle, se encuentra el Great North Museum: Hancock. Este museo alberga la colección más importante dedicada al Muro de Adriano, con altares, esculturas e inscripciones procedentes de distintos fuertes de la frontera.

 

 

MÁS INFORMACIÓN

WEB: english-heritage

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *