Nicopolis ad Nestum, la ciudad de la Victoria en el Nesta

0
(0)

Bulgaria – Blagoevgrad  /  NICOPOLIS AD NESTUM (Moesia Inferior)

 

En el suroeste de Bulgaria, dentro de la provincia de Blagoevgrad, se levanta la pequeña localidad de Garmen, rodeada por los bosques de los montes Ródope occidentales y el fértil valle del río Nesta. A tan solo siete kilómetros de la ciudad moderna de Gotse Delchev, se conservan los vestigios de la antigua Nicopolis ad Nestum, cuyo nombre significa literalmente “la ciudad de la victoria sobre el Nesta”.

Fundada en tiempos del emperador Trajano, Nicopolis ad Nestum fue uno de los núcleos urbanos más prósperos del suroeste de Tracia romana. Su ubicación, en un punto de enlace natural entre el mar Egeo y el interior balcánico, convirtió a la ciudad en un centro comercial y administrativo de primer orden.

 

HISTORIA DE NICOPOLIS AD NESTUM

La fundación de Nicopolis ad Nestum se sitúa poco después de la victoria de Trajano sobre los dacios, en torno al año 106 d.C., cuando el emperador decidió conmemorar su triunfo estableciendo varias ciudades llamadas Nicopolis (“ciudad de la victoria”) en distintas provincias del Imperio. Esta se erigió en el valle medio del Nesta, un enclave estratégico entre las rutas que atravesaban los Ródope hacia el Egeo, en conexión con la Via Egnatia.

Durante los siglos II y III d.C., Nicopolis alcanzó un notable desarrollo económico, como demuestran las monedas acuñadas con el nombre de la ciudad bajo los reinados de Cómodo, Septimio Severo, Caracalla y Geta. Los hallazgos epigráficos y escultóricos indican la existencia de templos dedicados a Zeus, Hera y Asclepio, así como una activa vida cívica, propia de los centros urbanos de la Tracia romana.

En el siglo IV d.C., tras la reorganización provincial de Diocleciano, la ciudad fue fortificada con una potente muralla construida en opus mixtum —alternancia de piedra y ladrillo— que delimitaba un recinto de más de ocho hectáreas. Durante el período bizantino temprano, Nicopolis siguió habitada, pero hacia finales del siglo VI fue destruida por un incendio, posiblemente durante las incursiones eslavas de los años 577-578 d.C.

 

QUÉ VER EN NICOPOLIS AD NESTUM

El yacimiento arqueológico de Nicopolis ad Nestum se encuentra en un paisaje de gran belleza natural, entre colinas boscosas y praderas atravesadas por el Nesta. Las excavaciones, iniciadas a mediados del siglo XX y reanudadas en las últimas décadas, han sacado a la luz restos de murallas, termas y viviendas, que permiten reconstruir la imagen de una ciudad próspera del Imperio romano en los Balcanes.

LAS MURALLAS DE NICOPOLIS AD NESTUM

Entre los vestigios de Nicopolis ad Nestum, destacan las murallas de la ciudad, alcanzando en algunos tramos seis o siete metros de altura. Las defensas que podemos ver fueron construidas en el siglo IV d.C. con opus mixtum –combinación de piedras y ladrillos-.  Las excavaciones arqueológicas realizadas hasta la fecha han permitido recuperar el lienzo meridional con la puerta de acceso y una parte importante de los muros oriental y occidental. En los años 2013-14 se financió con fondos europeos la restauración de la muralla romana.

 

murallas de Nicopolis ad Nestum
Nicopolis ad Nestum. Murallas (foto: Ayto. de Garmen)

 

LAS TERMAS DE NICOPOLIS AD NESTUM

En el sector sur del recinto amurallado se encuentran los restos de las termas públicas, edificadas a finales del siglo III o comienzos del IV d.C. Conservan las salas principales —el frigidarium, el tepidarium y el caldarium—, así como parte del sistema de hipocausto y conducciones de agua. Los vestigios evidencian un complejo de grandes dimensiones, probablemente decorado con mármoles locales. Las termas fueron destruidas durante el incendio que arrasó la ciudad en el siglo VI d.C.

 

termas romanas de Nicopolis ad Nestum
Nicopolis ad Nestum. Termas  (foto. Izvora)

 

MUSEO HISTÓRICO DE GOTSE DELCHEV

Los objetos más valiosos descubiertos en las excavaciones —cerámicas, esculturas, inscripciones y monedas— se conservan en el Museo Histórico de Gotse Delchev, donde se exhibe una completa colección sobre el pasado tracio y romano de la región. Entre las piezas más destacadas se encuentran fragmentos de una estatua de Asclepio, un busto femenino de mármol y un conjunto de lámparas votivas halladas en el santuario extramuros.

 

 

 

Más información.
MUSEO HISTÓRICO GOTSE DELCHEV (26 Hristo Botev Strret. Gotse Delchev)
HORARIOS: Lunes a viernes en verano de 8:30 a 12:00 y de 13:30 a 18:00; en invierno de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30. Sábados de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30. Domingos cerrado

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *