Nemrut Dagi. El mausoleo de Antiochos I en Comagene

Publicado el 11 de enero de 2019. Última actualización el 5 de octubre de 2025.
Turquía – Sureste de Anatolia / (Syria)
Nemrut Dagi se alza en la cordillera del Tauro Oriental, en el sureste de Turquía, 40 km. al norte de la ciudad de Kahta, y cerca de Adiyamán, la capital provincial. En 1987 el santuario de Nemrut Dagi fue inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y en 1989 fue declarado Parque Nacional.
HISTORIA DE COMAGENE
El reino de Comagene surgió tras la desintegración del imperio seléucida, del que logró su independencia en el año 162 a.C. Pervivió como estado semi-independiente hasta el año 17 d.C. cuando pasó a formar parte del Imperio romano. Durante los principados de Calígula y Claudio, Antiochus IV fue instaurado en el trono de Comagene, reinando como estado-cliente de Roma, hasta el año 72 d.C. en que pasó definitivamente a integrarse en la provincia romana de Syria. El reino de Comagene ocupaba una montañosa región en el valle alto del Eufrates. Su capital era Samosata, hoy desaparecida bajo la presa Ataturk. Uno de sus monarcas, Antiochos I, es famoso por su mausoleo. Él mismo se consideraba descendiente de Darío el Grande, por parte de su padre Mitrídates I Calínico, y de Alejandro Magno, por parte de su madre Laodicea.

QUÉ VER EN NEMRUT DAGI
En el monte Nemrut, a 2.150m. de altitud, se encuentra el mausoleo – hierotheseion de Antiochos I Theos, de Comagene (69 – 34 a.C.). Se trata de un túmulo cónico de 50m. de alto y 150m. de diámetro. Fue «redescubierto» en el año 1881 por un militar alemán, Helmut Von Moltke, que se encontraba en una misión en la cordillera del Tauro. Lo que, hasta el día de hoy, aún no ha sido descubierta es la cámara funeraria de Antiochos.
El montículo estaba rodeado en tres de sus caras, norte, este y oeste, por terrazas artificiales decoradas con imponentes esculturas.

LA TERRAZA ORIENTAL
Contaba con dos niveles, excavados en la roca. En el nivel superior se hallaban situadas una hilera de cinco colosales estatuas sedentes, de 7m. de altura, que representaban a las deidades Apolo, Tyche de Comagene, Zeus Oromasdes y Hércules, así como al propio monarca Antiochos I. Cada una de ellas se hallaba acompañada por otro par de estatuas, de un águila y un león. A causa de los terremotos, o más posiblemente por la mano del hombre, las cabezas de las estatuas se quebraron, quedando depositadas en la terraza inferior. Éste nivel se encuentra delimitado por un altar piramidal en su lado oriental y por una serie de ortostatos en los lados norte y sur. En el lado norte, las piedras estaban decoradas con relieves de los antepasados persas de Antiochos, mientras que en el sur lo estaban los antepasados macedonios.


LA TERRAZA OCCIDENTAL
Cuenta con la misma distribución que la oriental, y con la misma serie de estatuas custodiadas cada una de ellas por un águila y un león. En ésta zona no se encuentra ningún altar pero sí cuenta también con los ortostatos y la recreación genealógica de antepasados persas y macedonios, adaptadas a la topografía del terreno. Tres enormes relieves nos muestran al monarca Antiochos I saludando a los dioses Apolo, Zeus y Hércules. Estos relieves se encuentran enmarcados por un grupo alegórico de Antiochos I y los Comagenes, a la izquierda, y un relieve astrológico, denominado «el horóscopo del rey», a la derecha. Una inscripción, descifrada por los arqueólogos, sitúa el acontecimiento en el 10 de Julio del 62 – 61 a.C., momento en que Antiochos I fue investido como monarca por los romanos.


LA TERRAZA SEPTENTRIONAL
Está dominada por un largo muro de 80m. de longitud. Cuenta con estatuas de águilas en su extremo pero no se han hallado estatuas monumentales como en las anteriores terrazas. Las hipótesis que se barajan son que, o bien, se encuentra sin finalizar, o se trataba de un sendero procesional.
LA VISITA
El acceso a Nemrut Dağı está condicionado por la altitud y el clima. La mejor época para visitarlo se extiende de mediados de mayo a octubre, ya que en invierno la nieve cubre el monumento. Los visitantes suelen ascender al amanecer o al atardecer, momentos en que la luz solar resalta las esculturas colosales y el paisaje de la cordillera del Tauro.

VISITAS CERCANAS
El entorno de Nemrut Dağı concentra algunos de los enclaves más notables del antiguo reino de Comagene, todos ellos accesibles en menos de una hora por carretera desde el aparcamiento del centro de visitantes. Descendiendo hacia el valle del Kahta Çayı se suceden monumentos funerarios, palacios y fortificaciones que completan la visita al mausoleo de Antíoco I.
PUENTE DE CENDERE
A unos 26 km al suroeste de Nemrut (aprox. 45 minutos en coche) se alza el puente romano de Cendere, obra de un solo arco erigida bajo el emperador Septimio Severo (finales del siglo II – inicios del III d.C.). Fue construido por la legio XVI Flavia Firma y contaba con columnas dedicadas al emperador, a Julia Domna y a Caracalla. Hoy el tránsito rodado se ha desviado a un viaducto moderno, de modo que el puente histórico se conserva para uso peatonal.
ARSAMEIA DEL NYMPHAIOS
Desde el puente de Cendere, un desvío hacia el este conduce tras unos 10 km a la antigua Arsameia, residencia palatina y centro religioso de Comagene. Se encuentra a unos 36 km de Nemrut (aprox. 55 minutos). Aquí se conserva la llamada Gran Inscripción griega, que recoge las normas rituales dictadas por Antíoco I, además de un pasadizo subterráneo excavado en la roca de más de 150 metros de longitud. A lo largo de la vía procesional se suceden relieves de dexiosis, con el rey estrechando la mano de divinidades como Heracles o Mitra.
YENI KALE
Frente a Arsameia, en la margen opuesta del valle del Kahta Çayı, se levanta la fortaleza de Yeni Kale. Situada a unos 38–40 km de Nemrut (55–60 minutos), su origen principal es medieval, con reconstrucciones mamelucas de los siglos XIII–XIV, aunque domina un paso estratégico ya relevante en la Antigüedad. En sus muros se conservan inscripciones árabes conmemorativas de los sultanes Qalāwūn y al-Nāṣir Muḥammad.
KARAKUş TÜMÜLÜSÜ
En dirección a Kahta, a unos 48 km de Nemrut (55–60 minutos en coche), se localiza el Karakuş Tümülüsü, monumento funerario erigido por Mitrídates II de Comagene (30–20 a.C.) en memoria de su madre Isias y de las princesas Antiochis y Aka. Su nombre moderno, “colina del pájaro negro”, procede de la columna coronada por un águila que aún se alza junto al túmulo.