Sozopol, la antigua Apollonia
Publicado el 15 de julio de 2019. Última actualización el 28 de septiembre de 2025.
Bulgaria – Burgas / APOLLONIA (Thracia)
La localidad de Sozopol, en la costa búlgara del mar Negro, se encuentra a 34 km de la capital de la provincia homónima, Burgas. Hoy es un destino turístico de primer orden, conocido además por el festival de cine Apollonia, que se celebra cada mes de septiembre.
HISTORIA DE APOLONIA
En la Antigüedad, en el lugar de la actual Sozopol se levantaba la ciudad de Apollonia Pontica o Apollonia Magna, fundada en el 610 a.C. por colonos griegos de Mileto. La ciudad debe su nombre al gran santuario dedicado a Apolo, en cuyo templo se alzó una estatua colosal de 13 metros de altura atribuida al escultor Calamis.
En el año 72 a.C., tras apoyar a Mitrídates VI en su guerra contra Roma, Apolonia fue saqueada por Marco Terencio Lúculo. La estatua de Apolo fue trasladada a Roma como botín y colocada en el Capitolio. Reconstruida en el siglo I d.C., la ciudad se convirtió en centro marítimo y administrativo de la provincia romana de Tracia.
Con el auge del cristianismo pasó a llamarse Sozopolis, la “ciudad de la Salvación”, recuperando vitalidad en el siglo IV d.C., cuando Constantinopla se consolidó como capital imperial. Más tarde, en el año 812 d.C., fue incorporada al Primer Imperio Búlgaro bajo el kan Krum.
QUÉ VER EN SOZOPOL
Sozopol cuenta con dos puntos de interés desde el punto de vista de la arqueología: la reconstrucción del lienzo amurallado meridional y un pozo del siglo IV a.C. que formaba parte del templo de Afrodita.


EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El Museo Arqueológico de Sozopol cuenta con una pequeña colección de objetos locales, destacando la colección de cerámicas del siglo V a.C. Entre las piezas de mayor interés se encuentran el féretro de alabastro que contendría las reliquias de San Juan Bautista y una pequeña caja con inscripciones en griego que narran el viaje de las reliquias del santo a la isla de San Ivan. Estas reliquias fueron descubiertas en el verano de 2010 durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en esta cercana isla y, desde finales del 2011, se custodian en la iglesia de los santos Cirilo y Metodio de Sozopol.
VISITAS CERCANAS
El entorno de Sozopol permite al viajero adentrarse en otros enclaves antiguos del litoral tracio, todos ellos a menos de una hora de distancia. Se trata de lugares que conservan vestigios griegos, romanos y bizantinos, complementando la visita a la antigua Apollonia con una perspectiva más amplia del mar Negro.
NESEBAR
A unos 70 km al norte de Sozopol, poco menos de una hora por carretera, se encuentra la península de Nesebar, la antigua Mesembria. Fundada por colonos dorios en el siglo VI a.C., más tarde se integró en la órbita romana como puerto comercial. El visitante puede recorrer tramos de murallas helenísticas y romanas, visibles junto a los cimientos de templos y edificaciones clásicas, sobre los que se alzan numerosas iglesias medievales que explican su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
ISLA DE SAN IVÁN
A apenas un kilómetro frente a la costa de Sozopol, la isla de San Iván es accesible en pocos minutos en barco. En ella se excavaron los restos de un monasterio bizantino, junto a materiales de época griega y romana. El hallazgo más significativo tuvo lugar en 2010, con el descubrimiento del relicario atribuido a San Juan Bautista, hoy conservado en la iglesia de los Santos Cirilo y Metodio de Sozopol.
DEULTUM – DEBELT
A tan solo 17 km al oeste de Sozopol, unos 25 minutos por carretera, se encuentra Deultum, colonia militar romana fundada en el siglo I d.C. por veteranos de la legio VIII Augusta. El yacimiento conserva restos de murallas, termas y mosaicos, y su museo exhibe inscripciones y objetos cotidianos que permiten conocer la vida de esta próspera ciudad portuaria, unida al mar Negro a través de un canal navegable.
POMORIE
A unos 45 km al norte de Sozopol, alrededor de 50 minutos por carretera, se sitúa Pomorie, la antigua Anchialos, célebre desde la Antigüedad por sus salinas. Bajo Roma fue un centro destacado de producción de sal y vino. Entre sus vestigios sobresale el gran túmulo tracio-romano del siglo II d.C., formado por un corredor y una cámara circular cubierta por una bóveda de ladrillo, uno de los monumentos funerarios más singulares del litoral búlgaro.
Más información.
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SOZOPOL (2, Square Han Krum. Sozopol) HORARIOS: Junio – Septiembre, todos los días de 8:00 a 18:00. Octubre – Mayo, lunes a viernes de 8:30 a 12:30 y 13:30 a 17:00. TARIFAS 2025: Adultos... 7 lv. CONTACTO: sozopol@burgasmuseums.bg WEB: sozopol-museums.bg
