BAZA. LA CIUDAD DE LA DAMA

Andalucía – Granada/ BASTI (Tarraconensis)
Baza se encuentra a 97 km. de Granada, accesible a través de la A-92 y la N-342. La ciudad es famosa por el descubrimiento realizado en julio de 1971 de una extraordinaria escultura, la Dama de Baza, que es uno de los mejores ejemplos del arte ibero.
La antigua Basti era una de las poblaciones más importantes de la Bastetania (Andalucía Oriental). Su fundación se remonta a los siglos VIII-VII a.C., Su máximo esplendor lo alcanzó entre los siglos V a.C y I d.C. Tras la llegada de los romanos a Hispania en el 197 a.C. quedó englobada en la Hispania Ulterior.
LA CIUDAD IBEROROMANA DE BASTI
A 3 km. de Baza, en Cerro Cepero, se encuentra el yacimiento arqueológico de la ciudad iberoromana de Basti. Se conserva parte de la muralla ibera, con dos bastiones defensivos, parte del foro romano, la planta completa de una domus, un ninfeo, unas termas y un templo. El oppidum ibero tenía una extensión de 7 Ha. Estaba defendido por una muralla protegida por potentes bastiones de forma cuadrangular.
El templo romano es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su construcción se remonta a los últimos tiempos del emperador Augusto. Los arqueólogos dudan si realmente se trataba de un templo. Se cree que fue un edificio civil donde se recaudarían los impuestos de la zona o bien un anexo al templo, donde se custodiarían las ofrendas religiosas. Sobre sus cimientos, en época musulmana se levantó una torre de vigilancia, de once metros de altura.

Cerro Santuario
Se conocen tres necrópolis, Cerro Santuario, Cerro Largo y Las Viñas. En la primera de ellas se descubrió en 1971 la Dama de Baza. Esta imponente escultura es una urna funeraria antropomorfa, de piedra caliza, fechada en el siglo IV a.C. Como uno de los máximos exponentes del arte ibero, se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid. En la tumba se hallaron diversas armas, hecho que hizo pensar a los especialistas que se trataba de la tumba de un guerrero. En la actualidad se sabe que la persona enterrada era una mujer. La dama descansa en un sillón alado, símbolo de la divinidad, y lleva en su mano un pichón, simbolizado como la protección de la diosa.
La necrópolis de Cerro Santuario se utilizó principalmente entre los siglos V y IV a.C. aunque se conoce también la existencia de un monumento funerario turriforme de época romana. Se conoce la existencia de 184 enterramientos. Se seguía el rito de la cremación y posterior depósito de las cenizas en tumbas.
En Cerro Largo se descubrió la tumba del Guerrero, con una escultura que representa el torso de un guerrero ataviado con una coraza y manto militar.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE BAZA.
Está situado en una de las entradas a la ciudad de Baza, junto al enlace de la autovía A-92N y la A-334. Apoyándose en las más modernas técnicas audiovisuales el CIYA nos permite comprender las culturas asentadas en Basti. Es un completo imprescindible a la visita del Cerro Cepero y las necrópolis de Cerro Santuario y Cerro Largo.


MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BAZA.
Está formado por dos edificios contiguos, del siglo XVI, el Ayuntamiento Viejo y la Alhóndiga. En su espacio expositivo se recorre la arqueología de Baza y su comercar desde la Prehistoria hsta la Edad Moderna, centrándose principalmente en la cultura ibérica y el mundo romano.
En el museo encontramos una réplica de la Dama de Baza y la estatua del Guerrero de Baza, hallada en Cerro Largo.

LA SEMANA DE LA DAMA
En torno al 20 de julio se celebran todos los años en Baza diversos actos culturales para conmemorar el descubrimiento de la Dama. Entre las actividades destacan el mercado ibero-romano, representaciones escenográficas, conferencias o actuaciones musicales. También se realizan visitas gratuitas a los yacimientos arqueológicos.
Más información.
MUSEO ARQUEOLOGICO MUNICIPAL DE BAZA (C/ Alhóndiga, s/n. 18800 Baza) CONTACTO: +34 958 861 325 WEB: www.museoarqueologicobaza.es CIYA (Cerro Cepero. A92 Norte - salida 342. 18800 Baza) TARIFAS: Adultos... 3€. CONTACTO: +34 858 89 13 17 EMAIL: oficinadeturismo@bazaturismo.com WEB: ciyabaza.es