RUTA BÉTICA – ROMANA EN ANDALUCÍA

Publicado el 7 de febrero de 2020. Última actualización el 1 semana.
ESPAÑA (ANDALUCÍA)
Viajar por la Ruta Bética – Romana es recorrer los antiguos caminos que conectaban la rica provincia de la Bética con la propia Roma. Hoy, este legado revive en 14 ciudades andaluzas que conservan huellas fascinantes del esplendor imperial: desde villas decoradas con mosaicos hasta grandes anfiteatros, templos y esculturas de dioses olvidados. Una experiencia que combina historia, paisajes y patrimonio cultural.
La Ruta transcurre por la antigua Vía Augusta, que unía Gades (Cádiz) con Roma, cruzando los cuatro conventos jurídicos de la provincia: Gades, Hispalis, Astigi y Corduba. Según los Vasos de Vicarello, la Vía Augusta medía 388 km a su paso por la Bética. La ruta turístico-cultural actual cubre unos 690 km.
SEVILLA Y LOS ORÍGENES IMPERIALES: DE ITÁLICA A CARMONA
El recorrido de la Ruta Betica – Romana comienza en Santiponce, donde se encuentran las impresionantes ruinas de Itálica, cuna de los emperadores Trajano y Adriano. Su anfiteatro y su trazado urbano son una de las mejores muestras del urbanismo romano en la península.

Desde allí llegamos a Carmona (antigua Carmo), famosa por su necrópolis romana y por sus puertas monumentales: la de Sevilla y la de Córdoba. En La Luisiana, destacan unas termas romanas en lo que fue una zona agrícola clave en la producción de aceite.

Écija, la antigua Astigi, nos sorprende con la escultura de la Amazona herida, una de las piezas más notables de su museo arqueológico.

CÓRDOBA Y EL CORAZÓN DE LA BÉTICA
Desde Almodóvar del Río (Cárbula), con restos de presencia romana, se llega a Córdoba, la gran Corduba romana. Conserva un templo de orden corintio, restos del circo romano, el puente sobre el Guadalquivir y, en el subsuelo, las huellas de un anfiteatro que fue uno de los más grandes del Imperio.

La ruta sigue hacia Montoro, donde el museo conserva una escultura thoracata del emperador Trajano, y Almedinilla, con la espectacular villa romana de El Ruedo y la escultura de Hypnos, el sueño personificado.

En Puente Genil, la villa de Fuente Álamo ofrece mosaicos magníficos y un mitreo, pequeño santuario del dios oriental Mitra. Osuna (Urso), último bastión pompeyano tras la batalla de Munda, conserva vestigios urbanos notables. Finalmente, en Marchena (Martia), destaca su recinto amurallado.

CÁDIZ: DE GADES A BAELO CLAUDIA
En la provincia de Cádiz se encuentran los tres últimos destinos de la ruta Bética – Romana.
Jerez de la Frontera (Hasta Regia) alberga un interesante museo arqueológico. Cádiz, la antigua Gades, fue una ciudad clave en la romanización de Hispania, con su teatro romano, fábricas de salazones y la Casa del Obispo como testigos del pasado.


El final de la ruta Bética – Romana se encuentra en Bolonia (Tarifa), con las imponentes ruinas de Baelo Claudia: foro, basílica, termas, mercado, teatro… Todo ello en un paraje natural impresionante, junto al mar.

La Ruta Bética – Romana es una de las propuestas más completas para descubrir el legado romano en la península. Combina historia, arqueología y paisaje, uniendo algunas de las ciudades con mayor peso histórico del sur de Hispania.
MÁS INFORMACIÓN Ruta Bética Romana. beticaromana.org