BRAGA ROMANA

Portugal  /  BRACARA AUGUSTA (Tarraconensis)

 

La ciudad de Bracara Augusta fue fundada por Augusto en el año 16 a.C., tras la finalización de las guerras cántabras. Su fundación se circunscribe a la reorganización imperial vinculada a la pax romana y el control de los diversos pueblos de la zona. La época de mayor prosperidad le vino durante el período flavio y antonino, momento en el que se construyeron los principales edificios monumentales de la ciudad. A finales del siglo III d.C. se reorganiza el urbanismo de la ciudad, con la construcción de un recinto amurallado. No obstante, no parecen haber sido momentos de crisis, sino todo lo contrario, dado que, con la reforma administrativa emprendida por Diocleciano, Bracara Augusta se convierte en la capital de la provincia de Gallaecia.

 

Entre los principales monumentos visitables de la Braga romana destacan las Termas do Alto da Cividade y la Fuente del Ídolo. Es posible ver los vestigios de varios domus romanas, como la de la Escuela de la Catedral Vieja, la Domus de Santiago (en el Claustro del Seminario de Santiago), o la Domus das Frigideiras do Cantinho. En el interior de la Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva se encuentra un tramo bien conservado de una cloaca de época augustea. Próxima a la Biblioteca se encuentra la ínsula de Carvalheiras, espacio en el que se localiza un barrio completo de época romana.

 

Las termas romanas de Maximinos, en el Alto da Cividade, son uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad antigua. Fue construido a principios del siglo II d.C. sobre una estructura de la centuria precedente, y reformado nuevamente a finales del siglo III d.C. – principios del IV. Tras su descubrimiento en 1977, han sido declaradas Monumento Nacional en el año 1986.

 

Braga. Termas romanas (foto: Turismo En Portugal)

 

En el año 1999 se descubrió el teatro romano de Braga, siendo excavado entre los años 2003 y 2007. Se encuentra situado en las proximidades de las Termas da Cividade. Fue construido a principios del siglo II d.C. y sus representaciones artísticas estuvieron en funcionamiento hasta el siglo IV d.C., momento en que el teatro fue utilizado como cantera para otras construcciones y finalidades. Por desgracia, el teatro romano se encuentra cerrado al público, a la espera del desarrollo definitivo de su musealización y puesta en valor.

 

Braga. Teatro y termas romanas (foto: wikimapia.org)

 

Extramuros de Bracara Augusta, pero en el centro histórico de la Braga moderna, se encuentra la Fuente del Ídolo. Este santuario rupestre, posiblemente de origen prerromano, estaba dedicado al culto del agua y los dioses fluviales Nabia y Tongoenabiagus. Según consta en una inscripción hallada en esta fuente, fue financiada en el siglo I d.C., en época augustea, por Celico Fronto de Arcobriga. La Fuente del Ídolo se encuentra situada cerca del Palacio de Raio y el Hospital de San Marcos.

 

Braga. Fonte do Ídolo (foto: José Gonçalves)
Recreación virtual de la Fuente del Ídolo

 

En el lugar de la Escuela de la Catedral Vieja, se descubrieron en el año 1998 los vestigios de una domus romana del siglo I d.C. Entre finales del siglo III d.C. y principios del IV d.C. esta construcción fue profundamente remodelada, estando sus suelos cubiertos por mosaicos de composiciones geométricas. En el mismo yacimiento se descubrió una muralla perteneciente al entramado defensivo de la Braga medieval.

 

Braga. Domus Scola Velha da Sé (fotos: mdds.culturanorte.pt)

 

El Museo de Arqueología Diego de Sousa cuenta con un amplio espacio expositivo dedicado a Bracara Augusta. Tres de sus cuatro exposiciones permanentes cumplen este objetivo: Bracara Augusta y el Imperio Romano; Bracara Augusta – espacio urbano; y Bracara Augusta, Vías, Muerte y Religión. Durante las obras de construcción del museo se descubrieron los vestigios de una domus romana del siglo I d.C. Gracias a ello, podemos contemplar in situ uno de los mosaicos de la residencia, decorado con motivos geométricos bicromos (blancos y negros).

 

Un buen momento para visitar Braga es a finales del mes de mayo, cuando se celebra el festival Braga Romana. Es en estas fechas cuando se abren al público algunos monumentos de época romana de la ciudad que habitualmente se encuentran cerrados. En estos días podemos pasear por un campamento romano, un mercado, y aprender los usos y costumbres de los bracarenses.

 

 

Más información.

 

TERMAS ROMANAS DO ALTO DA CIVIDADE (Rua Dr. Rocha Peixoto. Braga)

HORARIOS: Martes a viernes de 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a  17:00.

EMAIL: termas.romanas@cm-braga.pt

FONTE DO IDOLO (Rua do Raio. Braga)


HORARIOS: Martes a viernes de 9:00 a 12:30 y 14:00 a 17:30. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 17:00.

TARIFAS: Adultos...2 €.

DOMUS DA SCOLA  VELHA DA SÉ (Rua D. Afonso Henriques, 1. Braga)

HORARIOS: Martes a viernes de 9:30 a 11:30 y 14:30 a 16:30

EMAIL: arqueologia@cm-braga.pt

MUSEU DE ARQUEOLOGIA DIOGO DE SOUSA (Rua dos Bombeiros Voluntários. Braga)

HORARIOS: Octubre - Abril, 9.30 a 17.30. Mayo - Septiembre, de 9.30 a 18.00. 

TARIFAS 2016: Adultos...3 €. (Gratuita el primer domingo de cada mes)

EMAIL: mdds@imo-ip.pt

WEB: mdds.culturanorte.pt

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *