EL CASTRO DE MONTE MOZINHO

Publicado el 10 de noviembre de 2018. Última actualización el 1 mes.
Portugal – Porto
Peñafiel, ciudad ubicada al norte de Portugal en el distrito de Oporto, guarda en sus proximidades un valioso legado arqueológico: el castro de Monte Mozinho, situado en la parroquia de Oldroes. Este yacimiento arqueológico forma parte de la interesante Ruta de los Castros y Verracos de la frontera hispano-lusa.
HISTORIA DEL CASTRO
Este poblado castreño se encuentra situado sobre una colina a 408m. sobre el nivel del mar. Estuvo habitado en época romana, desde los tiempos del emperador Augusto hasta el siglo V d.C.
QUÉ VER EN EL CASTRO
Monte Mozinho es uno de los castros más extensos de Portugal, con una superficie de más de 20 hectáreas. Está protegido por un sistema defensivo formado por dos recintos amurallados, destacando la entrada principal situada en la parte alta del castro, originalmente flanqueada por dos imponentes torreones defensivos. En este acceso se hallaron dos estatuas representativas de guerreros galaicos, piezas únicas que actualmente pueden admirarse en el Museo Municipal de Peñafiel.

El interior del castro presenta una interesante dualidad arquitectónica que refleja la evolución del poblamiento local: por un lado, viviendas tradicionales castreñas con estancias circulares, típicas de la cultura galaica prerromana; por otro, edificaciones romanas con plantas cuadradas o rectangulares, propias de la romanización posterior. Este contraste arquitectónico ofrece una clara muestra de la transición cultural que tuvo lugar en este enclave.

La cima del asentamiento está coronada por la acrópolis, protegida por un robusto muro de piedra. Sin embargo, esta área, a diferencia del resto del recinto, carece actualmente de estructuras habitacionales visibles.

EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Para enriquecer la visita y entender la importancia histórica de Monte Mozinho, un moderno Centro de Interpretación, ubicado en las inmediaciones del yacimiento, ofrece información didáctica sobre el castro, sus habitantes y su contexto histórico.
Los objetos arqueológicos recuperados durante las diversas campañas de excavación se conservan y exhiben en el Museo Municipal de Peñafiel, aportando valiosos testimonios materiales sobre la vida cotidiana, las prácticas defensivas y la evolución histórica del castro.

OTROS LUGARES DE INTERÉS
Explorar el noroeste de Portugal ofrece una oportunidad única para sumergirse en la riqueza arqueológica de la región. A continuación, se presenta una ruta detallada que parte del Castro de Monte Mozinho y abarca otros cinco castros destacados, todos situados a menos de 50 kilómetros de distancia.
Ubicada en Paços de Ferreira, a aproximadamente 15 kilómetros al noroeste de Monte Mozinho, la Citânia de Sanfins es un ejemplo destacado de un castro de la Edad del Hierro que muestra una avanzada romanización. Sus ruinas incluyen murallas defensivas y estructuras habitacionales que reflejan la transición cultural de la época.
2. Castro de Alvarelhos
Situado en Trofa, a unos 30 kilómetros al noroeste de Monte Mozinho, el Castro de Alvarelhos destaca por sus estructuras defensivas y vestigios que evidencian la ocupación humana desde la Edad del Hierro hasta la época romana. Este sitio ofrece una visión detallada de la evolución de los asentamientos en la región.
3. Cividade de Bagunte
Localizada en Vila do Conde, a aproximadamente 45 kilómetros al noroeste de Monte Mozinho, la Cividade de Bagunte es uno de los mayores castros de la región. Sus vestigios evidencian una ocupación prolongada y una compleja organización social, ofreciendo una perspectiva profunda sobre la vida en la antigüedad.
4. Cividade de Terroso
Ubicada en Póvoa de Varzim, a unos 50 kilómetros al noroeste de Monte Mozinho, la Cividade de Terroso es un antiguo asentamiento fortificado que ofrece una visión detallada de la cultura castreña y su evolución durante la romanización. Sus estructuras reflejan la adaptación y resistencia de las comunidades locales frente a las influencias externas.
5. Castro de São Lourenço
Situado en Esposende, a aproximadamente 50 kilómetros al norte de Monte Mozinho, el Castro de São Lourenço se encuentra en una colina con vistas panorámicas. Este castro muestra restos de estructuras habitacionales y defensivas de la cultura castreña, ofreciendo una combinación de belleza natural y riqueza histórica.
Más información.
CASTRO MONTE MOZINHO (Lugar de Vilar. 4560-122 Oldroes-Galegos) HORARIOS (Centro de Interpretación): Lunes a viernes de 10:00 a 12:30 y 14:00 a 17:30. Sábados de 14:00 a 18:00. Domingos cerrado. TARIFAS 2025: Adultos 2€. MUSEU MUNICIPAL DE PEÑAFIEL (Rua do Paço. 4560-485 Peñafiel) HORARIOS: Martes a domingos de 10:00 a 18:00. Lunes cerrado. TARIFAS 2025: Adultos...2 €. Entrada gratuita los domingos. WEB: www.museudepenafiel.com