LA CIUDAD ROMANA DE CONIMBRIGA

Portugal – Coimbra / CONIMBRIGA (Lusitania)
Condeixa a Velha es una freguesía del municipio portugués de Condeixa a Nova, en el distrito de Coimbra, región Centro. Se halla a 20 Km. de Coimbra. En este lugar se encuentra el yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Conimbriga, que están consideradas como las ruinas romanas mejor conservadas de Portugal.
La población de Conimbriga fue ocupada por las legiones romanas durante la campaña de Decimus Junius Brutus en el 139 a.C. Estaba localizada en la vía militar que unía Olissipo (Lisboa) con Bracara Augusta (Braga), perteneciente al Conventus Scallabitanus. Con la época imperial, Conimbriga obtuvo su verdadero desarrollo. Bajo el Principado de Augusto se levantaron el foro y las termas. Con Vespasiano obtuvo el epíteto de Flavia y el rango de municipium latino. Durante el siglo III d.C. la población se fortificó con unas férreas murallas defensivas que ,pese a su fortaleza, fueron arrasadas por los suevos en el 468 d.C. durante el asedio a la ciudad. Tras estos sucesos comenzó el declive de Conimbriga, hasta su definitivo abandono.
La visita al Sitio Arqueológico de Conimbriga consta de dos partes: el Museo y el yacimiento, propiamente dicho. En éste encontramos más de treinta puntos de interés, destacando el foro, el anfiteatro, las termas y varias viviendas o domus.
El Museo de Conimbriga fue fundado en 1962. En él se exhiben los objetos arqueológicos hallados en las diversas excavaciones que se han realizado en el yacimiento desde finales del siglo XIX. Cuenta con cuatro salas: la primera, dedicada a la vida cotidiana; la segunda, al foro de la ciudad; la tercera, el lujo de las villas a través esculturas, mosaicos y fragmentos de estuco y frescos; y la cuarta, dedicada a la religión y el culto a los muertos.
El foro de Conimbriga ocupa el centro neurálgico de la ciudad. Sobre una estructura anterior, en época flavia fue dotado de una gran monumentalidad. El edificio central era el templo, dedicado al culto imperial, frente al que se hallaba la plazo público del foro. Se cree que los edificios administrativos fueron trasladados a otro foro municipal, cuya ubicación no ha sido completamente definida.

Se conocen tres conjuntos termales: las Grandes Termas del Sur, las de la Muralla y las del Acueducto. En las primeras se pueden distinguir dos espacios: el perteneciente a la época augustea y el de la época flavia, construida sobre la anterior. De estas termas destacan especialmente la gran piscina o natatio y la palestra. Las termas de la Murallas se edificaron en torno al 77 d.C. cuando la ciudad adquirió su estatus municipal, como Flavia Conimbriga. Una de las estancias de estas termas era el laconicum, estancia circular calentada por un horno independiente con forma de L y decorada con losas de caliza blanca.

La mayor domus aparecida es la Casa dos Repuxos o de las Fuentes, situada al Este de la ciudad. Fue edificada en la primera mitad del siglo II d.C. sobre un edificio anterior y destaca por sus soberbios mosaicos y el espectacular atrio formado por un estanque ajardinado.

Otras viviendas de interés son la Casa de Cantaber, la Casa de la Cruz Gamada, o las ínsulas del Acueducto y las centrales. La primera, pertenecía a una de las familias más influyentes de Conimbriga, ligada a la administración municipal, según nos indica Hidacio, en tiempos de los ataques suevos a la ciudad (465 d.C.).

Más información.
MUSEU MONOGRAFICO DE CONIMBRIGA. www.conimbriga.pt