CHERCHELL. IOL, CAPITAL DE MAURETANIA CAESARIENSIS

Argelia / CAESAREA (Mauretania Caesariensis)
La ciudad de Cherchell está situada a orillas del Mar Mediterráneo. Dista 90 km. de Argel (al oeste) y 20 km. de Tipasa.
Fue fundada por colonos fenicios en el siglo IV a.C. con el apelativo de IOL. En el siglo I a.C. fue conquistada por Juba II (25 a.C. – 23 d.C.), gracias al apoyo del emperador romano Octavio Augusto, que necesitaba aliados locales en estos confines del Imperio. En agradecimiento, Juba bautizó a la capital de su reino como Iol Caesarea. Tras el asesinato del hijo de Juba, Ptolomeo, el reino de Mauritania fue integrado en el Imperio romano, formando la nueva provincia de Mauretania Caesariensis, de la cual Iol Caesarea se convirtió en la capital, pasando a ser una de las urbes más importantes del Mediterráneo occidental. Bajo el principado de Claudio obtuvo el rango de colonia, denominándose Colonia Claudia Caesarea. Tras la caída del Imperio romano, en el siglo IV d.C. fue conquistada por los vándalos y posteriormente por los bizantinos y los árabes, que la denominaron Sharshal.
La antigua IOL fue alimentada por varios acueductos. El primero de ellos se remonta a al reinado de Juba II que, con una longitud de 45 km., era el mayor de toda el África romana. En el siglo II d.C. se construyeron los acueductos de Oued El-Bellaa y de Chabet Ilelouine. Éste último conserva un tramo de 35 m. de altura y 137 m. de longitud, distribuido en tres alturas, que se conserva en un excelente estado.

Cherchell estuvo continuamente habitada desde la era fenicia por lo que la Iol Caesarea romana se encuentra bajo las calles y edificaciones de la actual ciudad.

Las ruinas más destacadas corresponden, en el centro de la ciudad, al teatro, transformado en anfiteatro mediante la extensión del área de la escena en una forma circular.

En las afueras de la ciudad, en la zona oriental, se encontraba el verdadero anfiteatro. También son reseñables sus grandes termas y el área del puerto.

Los vestigios existentes de la antigua Caesarea se encuentran principalmente en el museo de Cherchell. Destaca su colección de mosaicos y de bustos. Entre los primeros destaca el de “Las Tres Gracias” y entre los segundos una escultura en mármol de Cleopatra Selene.