El fuerte romano de Chesters

fuerte romano de Chesters
0
(0)

Inglaterra – Northumberland  /  CILURNUM (Britannia)

 

Chollerford es una villa del condado de Northumberland, en el noreste de Inglaterra. Se encuentra a 7 Km. de Hexham, accesible por la A6079 o la B6318. En su área se encuentra la mansión de Chesters, construida en el siglo XVII y, adyacente a ésta, se halla el Muro de Adriano y el fuerte romano de Cilurnum. Desde 1987 forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO – Fronteras del Imperio Romano.

 

HISTORIA DE CILURNUM

El fuerte romano de Chesters se construyó para controlar el Muro de Adriano y la vía militar a su paso sobre el río North Tyne. Posiblemente, por miembros de la Legio VI Victrix Pia Fidelis, tras la edificación del Muro. En él se hallaba destinada una unidad auxiliar de caballería.

Desde finales del siglo II d.C. la unidad que estuvo permanentemente en Cilurnum fue la Ala Secundae Asturum, élite de quinientos jinetes astures, procedentes del norte de Hispania. Me gusta pensar que su denominación responda al origen de los soldados, a la tribu astur de los cilúrnigos, cuya población estaba situada en el municipio asturiano de Gijón, mi tierra.

 

QUÉ VER EN CHESTERS

El fuerte de Cilurnum está considerado como el mejor ejemplo y mejor conservado de los fuertes auxiliares de caballería romana de todo el Reino Unido. Entre los vestigios que podemos contemplar se encuentran las cuatro puertas de acceso, el principia o cuartel general, el pretorio o vivienda del comandante de la guarnición, barracones y establos. Fuera del recinto fortificado se encuentran las termas.

 

vista panorámica del fuerte de chesters
Chesters. Fuerte auxiliar de Cilurnum (foto: Mike Bishop)

 

EL ACCESO NORTE

Se accede al fuerte por la puerta norte. En sus ruinas podemos observar la existencia de una doble puerta de acceso, flanqueada por dos torres. Dado que el fuerte estaba situado a horcajadas sobre el muro, pasando éste por el centro del fuerte, podemos decir que la puerta norte se hallaba en territorio bárbaro.

 

puerta de acceso norte al fuerte de Chesters
Chesters. Acceso norte al fuerte (foto: Sergio Geijo)

 

LOS BARRACONES

El grupo de barracones para los soldados es de los más interesantes de todo del Muro. Se conservan dos bloques de barracones, uno enfrente del otro, separados por una calle con una canal de drenaje en el centro. La distribución habitual de la infantería romana  sería de diez habitaciones a cada lado, conteniendo cada una de ellas un contubernio o unidad de ocho legionarios. Se cree que en Chesters sólo se encuentran ocho habitaciones por tratarse de una unidad de caballería. En la misma estancia se tanto los jinetes como los caballos. Cada barracón contaba con una estancia de mayor tamaño, reservada para el centurión.

 

barracones de caballería del fuerte de Chesters
Chesters. Barracones de caballería (foto: Sergio Geijo)
barracones de caballería del fuerte romano de Chesters
Chesters. Barracones de caballería (foto: Sergio Geijo)

 

EL PRINCIPIA

El cuartel general se hallaba ubicado en el centro del fuerte. Contaba con tres partes diferenciadas. La primera, un patio rodeado de habitaciones y que contaba con un pozo circular en el medio. En el centro del complejo se encontraba la basílica, edificio atechado donde los soldados se reunían en formación con el tribunal. Contaba con un estrado elevado desde el que el oficial al mando podía arengar a sus tropas. En un extremo de la basílica se situaban cinco estancias que eran el corazón administrativo del fuerte.

En el centro se hallaba el santuario, con la estatua del emperador y las enseñas y estandartes del cuerpo.  A su lado se hallaba la sala del tesoro, el lugar donde se custodiaba el dinero destinado a la paga de los soldados, entre otras cosas. Se trataba de  una cámara subterránea, tanto por seguridad como por lo sagrado del lugar. La sala del tesoro del fuerte de Chesters es la mejor conservado de toda Britannia.

 

cámara del tesoro en el principia del fuerte romano de Chesters
Chesters. Principia. Cámara del tesoro (foto: Sergio Geijo)

 

EL PRETORIO

La vivienda del pretor del campamento debió de ser bastante acogedora puesto que se han hallado diversos vestigios de contar con estancias con calefacción, gracias al sistema de hipocausto. se han identificado también unas pequeñas termas pertenecientes a la residencia.

 

vestigios del pretorio del fuerte romano de Chesters
Chesters. Pretorio (foto: Sergio Geijo)
vestigios del pretorio del fuerte romano de Chesters
Chesters. Pretorio (foto: Sergio Geijo)

 

LAS TERMAS ROMANAS

Los baños termales de Cilurnum son los mayores y mejor conservados de todos los fuertes del Muro de Adriano. Una réplica de los mismos se ha construido en Wallsend. La estancia mejor conservada es el apodyterium o vestuario. Se pueden contemplar los nichos que tiene, reservados para depositar la ropa al estilo de las taquillas de nuestros vestuarios modernos. A su lado se encuentra una de las habitaciones mejor conservadas: el sudatorium o estancia de aire seco caliente. Las termas de Chesters cuentan con todas las estancias típicas: sala de agua templada o tepydarium, sala de agua caliente o caldarium y sala de agua fría o frigidarium.

 

termas del fuerte romano de Chesters
Chesters. Termas del fuerte (foto: Sergio Geijo)
apodyterium del fuerte romano de Chesters
Chesters. Termas romanas – apodyterium (foto: Sergio Geijo)

 

EL PUENTE SOBRE EL TYNE

Al lado de las termas se encontraba el puente por el cual el Muro atravesaba el río Tyne. El puente fue construido en dos etapas. En una primera el puente era simplemente una continuación del muro, lo cual no era muy propicio para el tráfico rodado. Por este motivo se levantó posteriormente un segundo puente más ancho. Ambas etapas se pueden observar en los vestigios existentes del puente en la orilla opuesta al fuerte. Los cambios del curso del río desde la época romana no han permitido que quedaran vestigios del mismo en la orilla de Cilurnum. En la otra orilla se conserva restos del extremo del puente, desde el que se puede ver cómo desciende hacia el mismo el Muro de Adriano. Junto al extremo del puente se hallaba una pequeña torre.

 

cimientos del puente romano de Chesters
Chesters. Base del puente romano (foto: Carole Raddato)
vestigios en el río Tyne del puente romano, Chesters
Chesters. Río Tyne y vestigios del puente romano (foto: Sergio Geijo)

 

EL MUSEO CLAYTON

El Museo del fuerte romano de Chesters se construyó en el año 1903 y dedicado a la memoria de John Clayton, mecenas de la recuperación del Muro y sus fuertes. Más parece un almacén que un museo moderno pero esto se ha hecho a conciencia, con el objetivo de mantener el espíritu de los museos de principios de siglo. En él podemos encontrar un gran elenco de altares hallados en las excavaciones del fuerte.

 

museo Clayton de Chesters
Chesters. Museo Clayton (foto: Sergio Geijo)

 

CHESTERS EN FOTOS

En nuestra red social Flickr puedes ver las fotos de mi visita al fuerte romano de Chesters.

 

VISITAS CERCANAS

La ubicación del fuerte romano de Chesters, en el corazón del Muro de Adriano y junto al río North Tyne, ofrece al viajero la posibilidad de descubrir, en un radio de menos de una hora, algunos de los enclaves más importantes de la frontera romana en Britannia. Estos lugares, todos ellos accesibles en trayectos cortos, permiten comprender mejor el entramado militar y civil que acompañaba a esta línea defensiva.

CORBRIDGE

A tan solo 7 kilómetros de Chesters, unos 10 minutos en coche, se encuentra Coria, la actual Corbridge. Nacida como fuerte militar, pronto evolucionó hacia un próspero asentamiento civil y nudo de comunicaciones. El visitante puede recorrer la calzada principal, los grandes graneros de piedra, viviendas y murallas. Su museo conserva hallazgos excepcionales, entre ellos el célebre Corbridge Hoard, con piezas de equipo militar romano que muestran la vida cotidiana en la frontera.

HEXHAM ABBEY

La localidad de Hexham, situada a 7 kilómetros, apenas 12 minutos en coche, combina patrimonio medieval y legado romano. Su abadía, fundada en el siglo VII, reutiliza sillares procedentes de Coria. El Old Gaol, la prisión más antigua de Inglaterra, alberga exposiciones sobre el Muro de Adriano y la vida en Northumberland, ofreciendo un interesante complemento a la visita de los fuertes.

HOUSESTEADS

Uno de los fuertes más emblemáticos del Muro se localiza a 19 kilómetros, unos 25 minutos en coche de Chesters. Housesteads conserva en excelente estado el perímetro amurallado, el principia, un hospital militar y unas letrinas comunitarias consideradas únicas en la frontera. Su emplazamiento sobre la escarpa de Whin Sill ofrece la imagen más reconocible del limes en Britannia.

VINDOLANDA

A 18 kilómetros de Chesters, alrededor de 22 minutos en coche, se encuentra Vindolanda, asentamiento ocupado desde finales del siglo I d.C. hasta la decadencia del Muro. Es célebre por las tablas de Vindolanda, correspondencia personal y documentos militares escritos en tablillas de madera, que constituyen un testimonio único de la vida de soldados y familias en la frontera. Su museo exhibe calzado, utensilios y armas halladas en las excavaciones.

NEWCASTLE

Para quienes disponen de más tiempo, a 40 kilómetros de Chesters, unos 45 minutos en coche, se encuentra el Great North Museum: Hancock, en Newcastle. Alberga la colección más completa del Muro de Adriano en el Reino Unido, con altares votivos, esculturas, inscripciones y maquetas que contextualizan el recorrido del limes romano.

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN.
MUSEO-FUERTE ROMANO DE CHESTERS (West of Chollerford. Northumberland. NE46 4EU)
HORARIOS: Abril – Septiembre de 10:00 a 18:00. Octubre – Marzo de 10:00 a 16:00. 
TARIFAS 2024: Adultos… 7 libras
WEB: www.english-heritage.org.uk

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *