La ciudad romana de Corbridge

Publicado el 3 de diciembre de 2018. Última actualización el 26 de septiembre de 2025.
Inglaterra – Northumberland / CORSTOPITUM (Britannia)
En el condado de Northumberland, a 26 km al oeste de Newcastle y junto al valle del Tyne, se encuentra Corbridge, uno de los enclaves romanos más notables del norte de Inglaterra. Formó parte del sistema defensivo del Muro de Adriano y está inscrito en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO dentro del conjunto “Fronteras del Imperio Romano”.
HISTORIA DE CORSTOPITUM
El primer asentamiento militar en el área de Corbridge se estableció en Red House a finales de los años setenta de la primera centuria como apoyo a la invasión de Escocia realizada por Agricola. Diez años después se inició la construcción del primero de los fuertes romanos de Corbridge, levantados entre los años 85 y 160 d.C. Su función principal fue la de controlar el paso del río Tyne y, a partir del año 122 d.C., servir de apoyo al Muro de Adriano.
Entre las unidades militares presentes en el fuerte se ha sugerido la presencia del Ala Petriana por una lápida que se encuentra en la cercana Abadía de Hexham. A partir del año 160 d.C. se ha constatado la presencia de destacamentos de la Legio XX Valeria Victrix y la Legio VI Victrix. A finales del siglo II d.C. experimentó un gran desarrollo el vicus civil surgido alrededor del campamento militar, que dio lugar a una de las dos ciudades existentes en el entorno del Muro de Adriano, Corbridge y Carlisle.

QUÉ VER EN CORBRIDGE
Los principales restos que se conservan de Corstopitum corresponden a la ciudad romana, situada a unos 4 km al sur del Muro de Adriano. Fue una de las dos ciudades que se desarrollaron a lo largo del Muro y mantuvieron una gran vitalidad hasta la retirada de las legiones romanas de Britannia.
De las excavaciones arqueológicas realizadas podemos contemplar varios edificios, incluyendo graneros, una fuente, barracones, templos, acueductos y viviendas tanto civiles como militares.


EL CUARTEL GENERAL
Una de las estructuras más llamativas es el denominado Sitio XI, estructura de gran tamaño donde se hallaba el cuartel general o principia y la residencia del comandante de la guarnición o pretorio.

EL MUSEO DE CORBRIDGE
El yacimiento cuenta con un excelente museo que recoge los objetos encontrados durante las excavaciones realizadas en el fuerte y la ciudad de Corbridge. Lo más destacado es el Tesoro de Corbridge, hallado en 1964 en una caja en uno de los fuertes, posiblemente el segundo (105-120 d.C.). En la misma se encontraron diversos objetos pertenecientes a algún soldado romano: armaduras, herramientas, armas, tablas de escritura de cera y papiros.Otra de las esculturas estrella es el León de Corbrige, una escultura funeraria reutilizada posteriormente como elemento ornamental en una fuente. El museo cuenta con una de las mejores colecciones de fragmentos arquitectónicos y de cerámica y objetos de uso diario de todo el Muro de Adriano.


VISITAS CERCANAS
El viajero que llega a Corbridge puede ampliar su recorrido hacia otros enclaves romanos de gran importancia situados a muy poca distancia. En menos de una hora por carretera se conservan algunos de los fuertes mejor preservados del Muro de Adriano, así como museos y lugares de culto que permiten reconstruir la vida en la frontera romana.
HEXHAM ABBEY
A solo cuatro kilómetros al norte, menos de diez minutos en coche, se alza la abadía de Hexham, edificio medieval que guarda en sus muros una lápida romana dedicada al ala Petriana, una de las unidades de caballería de élite del Imperio. Esta inscripción, reaprovechada siglos después, recuerda la estrecha relación de Corbridge con la guarnición que defendía el limes.
CHESTERS
Desde Corbridge, tomando la carretera hacia el norte, en apenas trece kilómetros, unos quince minutos de trayecto, se alcanza el fuerte de Chesters (Cilurnum). Situado a orillas del Tyne, conserva murallas, puertas, cuarteles y un balneum militar en excelente estado de conservación. En el museo anexo se exponen inscripciones, altares y esculturas que permiten comprender la vida de la caballería destacada en este sector del Muro de Adriano.
HOUSESTEADS
Si se continúa hacia el oeste, en torno a treinta kilómetros de distancia, unos treinta y cinco minutos de viaje, se encuentra el fuerte de Housesteads (Vercovicium), probablemente el más espectacular de todo el sistema defensivo. Levantado en lo alto de una colina, ofrece al visitante un recorrido completo por barracones, graneros y el hospital militar, además de una de las vistas más sobrecogedoras del trazado de la muralla.
VINDOLANDA
Muy cerca de allí, a veinte kilómetros de Corbridge y unos veinticinco minutos por carretera, se localiza Vindolanda, célebre por el hallazgo de las tablillas de madera escritas, uno de los documentos más excepcionales de la Antigüedad. Estas cartas personales, conservadas en condiciones únicas, revelan la vida cotidiana de soldados y civiles. El museo del yacimiento muestra, junto a las tablillas, una amplia colección de calzado, armamento y utensilios domésticos.
NEWCASTLE
En dirección contraria, hacia el este, el viajero puede llegar en apenas veintiséis kilómetros, media hora de trayecto por carretera o tren, a Newcastle, donde se ubica el Great North Museum: Hancock. Su colección arqueológica incluye esculturas, estelas funerarias y objetos recuperados en los fuertes del Muro de Adriano, entre ellos piezas procedentes de Corbridge, que encuentran aquí un espacio privilegiado para su conservación y estudio.
👉 Estas visitas, todas a menos de una hora de Corbridge, ofrecen una panorámica completa de la frontera romana: desde fortalezas militares a museos con piezas únicas que dan voz a quienes habitaron el Muro de Adriano.
MÁS INFORMACIÓN
CORBRIGE ROMAN TOWN - HADRIAN'S WALL. Corchester Lane, Corbridge. Northumberland. NE45 5NT TARIFAS 2024: Adultos… 12,50 libras. Cómo llegar: Desde la A68 y la A69 en dirección a Corbridge. Aproximadamente a 1 km. al Noroeste de Corbridge tomar carretera secundaria, señalizada. WEB: www.english-heritage.org.uk