EL CAIRO. LA FORTALEZA ROMANA DE BABILONIA
Egipto / BABILONIA (Aegyptus)
El Cairo, la capital de Egipto, está situada al norte del país, al sur del delta del Nilo. Esta populosa, encantadora y ruidosa ciudad, es una de las mayores metrópolis de la Tierra, con dieciocho millones de habitantes. Es la mayor urbe del mundo árabe, de África y Oriente Próximo. Su centro histórico es Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979. Es precisamente en el Viejo Cairo donde se encuentran los vestigios de su pasado más remoto: el fuerte romano de Babilonia.
SU HISTORIA
La fundación de El Cairo fue contemporánea de las primeras iniciativas realizadas para la construcción de un canal entre el Valle del Nilo y el Mar Rojo (siglo VII a.C.). Este proyecto, iniciado por Necho II (610-595 a.C.) fue realizado de forma exitosa por el rey persa Darío II (521-486 a.C.). Según el geógrafo griego Estrabón la ciudad de Babilonia fue fundada por los persas. Babilonia ocupaba un lugar estratégico en el Valle del Nilo. Era un punto de cruce natural del río a través de la isla de Roda y en ella confluían un importante número de rutas comerciales este-oeste.
El fuerte romano de Babilonia, o Qsar el Shamee, se construyó en torno al año 30 a.C., con la llegada de Augusto a Egipto, en la margen oriental del Nilo. Fue levantada en las afueras de la ciudad egipcia de On (Heliopolis). Según algunas fuentes, Diodorus Siculus, el lugar elegido para el fuerte remonta sus orígenes al reinado del faraón Sesostris; otros, indican que su fundación se remonta al reinado de Nebuchadnezzar. No obstante, el devenir de la fortaleza está fuertemente vinculada con los emperadores Trajano y Diocleciano. En el 112 d.C. el emperador de origen hispano ordenó la construcción de un potente puerto fortificado a la entrada del canal del Mar Rojo en Babilonia. La reapertura del canal obedecía a los intereses estratégicos y comerciales de Roma en Oriente, tras la anexión del imperio nabateo en el 106 d.C.
En torno al 300 d.C., el emperador Diocleciano levantó una imponente fortaleza en Babilonia, como parte del proyecto de reorganización y de reforma administrativa de Egipto. La entrada del canal permaneció en el mismo lugar, aunque ahora flanqueada por dos imponentes torres circulares, que en la actualidad delimitan la entrada al Museo Copto. A finales del siglo IV d.C., bajo el emperador Arcadio (395 – 408 d.C.) la fortaleza de Babilonia fue nuevamente ampliada y reforzada como base de la Legio XIII Gemina.
EL FUERTE ROMANO
En el siglo XIX se demolió la mayor parte de la estructura de la fortaleza romana de Babilonia. Se conservan, restauradas, las dos torres circulares del puerto fluvial y parte de las murallas de la fortaleza romana. Una de las dos torres que flanqueaban el puerto y la entrada al canal del Mar Rojo se encuentra integrada en la iglesia de San Jorge. La estructura del otro bastión circular se puede observar a pie de calle, siendo visible la localización original a varios metros por debajo del nivel del suelo actual.
Otros vestigios del perímetro amurallado de la fortaleza se encuentran preservados en la Iglesia Colgante. La iglesia copta de Santa María Virgen debe su nombre a su ubicación, construida sobre las estructuras romanas de la fortaleza legionaria. Esta iglesia remonta su construcción al siglo IV d.C., siendo posiblemente la iglesia copta más antigua del mundo.
En el interior de las murallas del antiguo fuerte romano se conservan varias iglesias del cristianismo copto. Destacan, además de la mencionada iglesia Al-Muallaqah, dedicada la Virgen María; la iglesia de San Sergio, levantada, según la Tradición, en el lugar donde estuvo la Sagrada Familia tras su llegada a Egipto huyendo del infanticidio del rey Herodes; o la de Santa Bárbara. Otros lugares de interés son el Museo Copto, la tumba de Ibrahim al-Gohari o la sinagoga de Ben Ezra.
EL CAIRO FARAÓNICO. LAS PIRÁMIDES DE GIZA
A las afueras de El Cairo se encuentran las famosas Pirámides de Giza, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1979. El complejo faraónico de la Gran Pirámide y la Esfinge se hallan en el barrio cairota de Giza, en el desierto y a 25 Km. del centro de El Cairo. Las pirámides de los faraones Keops (Jufu), Kefren (Jafra) y Micerinos (Menkaura), pertenecientes a la IV dinastía, estaban consideradas como una de las Maravillas del Mundo Antiguo.
EL NUEVO MUSEO EGIPCIO
A 2 km. de las Pirámides se encuentra el Gran Museo Egipcio que abrirá sus puertas en 2024. Con su inauguración se convertirá en el mayor museo arqueológico del mundo, con más de cuarenta y cinco mil obras expuestas. Su estructura es realmente impresionante, con un tamaño espectacular. El acceso al museo de por sí ya será imponente. Una colosal escultura de Ramsés II de once metros de altura y ochenta toneladas de peso dará la bienvenida a todas las personas que se acerquen a este museo.