El fuerte romano de Holzhausen

Publicado el 19 de octubre de 2018. Última actualización el 30 de agosto de 2025.
Alemania -Renania-Palatinado / Germania Superior
El fuerte romano de Holzhausen se levanta en el límite entre Renania-Palatinado y Hesse, en pleno bosque de Holzhausen an der Haide, a 544 metros de altitud. Su ubicación en un punto elevado le otorgaba un claro control estratégico sobre el territorio circundante.
HISTORIA DEL FUERTE DE HOLZHAUSEN
Es uno de los mejor conservados del limes germano. Su construcción se realizó durante la era del emperador Comodo (180-192 d.C.), el el limes de Germania Superior, para dar cobijo a una unidad auxiliar. En ella estuvieron acantonados los quinientos miembros de la Cohors II Treverorum, hasta su abandono en el 259-260 d.C.

ARQUITECTURA Y CONSERVACIÓN
El fuerte, construido en piedra, es uno de los más pequeños del Limes de Germania Superior – Raetia, con unas medidas de 135x105m., cubriendo una superficie de 1,4 Ha. Sus murallas se hallaban protegidas por torres en las esquinas y flanqueando las cuatro puertas de acceso. En el exterior, el fuerte estaba rodeado por un foso en forma de V, de 6m. de profundidad. Se conservan en un excelente estado las murallas del complejo, con una altura actual superior a los 3m. También son reseñables los vestigios de las cuatro puertas de acceso: Porta Praetoria, Decumana, Principalis Dextra y Principalis Sinistra. En el interior del fuerte destacan los vestigios del principia, donde se hallaba el aedes, lugar donde se custodiaban las enseñas de la unidad militar. El resto de edificios del interior no se han conservado puesto que debieron ser construidos en madera.


OTROS LUGARES A MENOS DE UNA HORA
El fuerte de Holzhausen no está solo: a menos de una hora se pueden visitar otros enclaves que muestran distintas caras del Limes de Germania Superior, desde restos originales en el bosque hasta reconstrucciones didácticas.
Kastell Zugmantel (Taunusstein-Orlen) – a 25 km / 30 min.
Entre los árboles del Taunus se alzan aún los restos de este fuerte de cohorte. Aunque no tiene muros en pie como Holzhausen, las trazas en superficie permiten leer su planta y entender cómo se integraba en el paisaje fronterizo. Es una parada que transmite la autenticidad de lo que fue el limes.
Saalburg (Bad Homburg) – a 45 km / 45 min.
Aquí el viajero encuentra una experiencia completamente distinta. El fuerte ha sido reconstruido sobre su base arqueológica y hoy alberga un museo con materiales originales. Caminar por sus murallas y salas es como retroceder en el tiempo, aunque conviene recordar que lo que vemos es una recreación moderna. Imprescindible para comprender la vida militar en la frontera.
Bad Ems (valle del Lahn) – a 20 km / 25 min.
La actual ciudad balneario guarda un pasado romano menos evidente pero fascinante. El limes cruzaba aquí el valle, y se han documentado campamentos vinculados a la minería de plata. Paneles interpretativos señalan el trazado, perfecto para combinar arqueología y naturaleza en una de las villas termales más famosas de Alemania.
Limesturm Hillscheid (Westerwald) – a 15 km / 20 min.
En lo alto de una colina se levanta esta torre de vigilancia reconstruida, edificada sobre los cimientos de la original. En su interior, un pequeño museo explica el sistema de señales que conectaba los fuertes. Es una visita breve, pero muy ilustrativa, ideal también para familias.
Y si hay tiempo para un desvío mayor, merece la pena conducir algo más de una hora hasta Tréveris (Trier), la antigua Augusta Treverorum. Su conjunto romano, con la Porta Nigra, las termas imperiales o la basílica de Constantino, es uno de los más impresionantes de todo el Imperio y está declarado Patrimonio Mundial.
Más información. WEB. limeskastell-holzhausen