LAS GUERRAS CÁNTABRAS DE LOS CORRALES DE BUELNA

La fiesta de LAS GUERRAS CANTABRAS (web oficial) se celebra desde el año 2001 en la localidad cántabra de Los Corrales de Buelna. Desde el año 2003 cuenta con el distintivo de FIESTA DE INTERES TURISTICO REGIONAL otorgado por la Comunidad Autónoma de Cantabria, desde el año 2008 con el de FIESTA DE INTERES TURISTICO NACIONAL, concedido por la Secretaría de Estado de Turismo. En 2019 logró alcanzar el distintivo de FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL. Estas fiestas son organizadas anualmente, durante el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre, por la Asociación de las Guerras Cántabras -AGUECAN-. En la actualidad está formada por trece legiones romanas y trece tribus cántabras.
Legiones romanas: Adoradores de Jano, Cohorte IV Tracia, Escuela de Gladiadores, Guardia Pretoriana, Legio II Augusta, Legio V Alaudae, Legio VII Gemina, Legio X Gemina, Legio IX Hispana, Legio IV Macedonica, Magistrados de Roma, Seguidores de Baco y Senadores de Roma.
Tribus cántabras: Aunigainos, Avariginios, Blendios, Clan de los Celtigos, Concanos, Coniscos, Orgenomescos, Pobladores del Vindio, Plentusios, Salaenos, Tamaricos, Vacceos y Vadinienses.
El leitmotiv de estas fiestas son las guerras de conquista de las legiones romanas de Augusto sobre las tierras del norte de la Península Ibérica, denominadas Guerras Cántabras y que transcurrieron entre el 29 y el 19 a.C. La fiesta de LAS GUERRAS CANTABRAS se centra principalmente en los episodios acaecidos entre los años 27 y 25 a.C.
Durante los dos fines de semana que dura la fiesta de Las Guerras Cántabras se celebran diversas actos de recreación histórica, tanto en el campamento de romanos y cántabros como en el Circo Máximo. El primer fin de semana se inicia con el encendido del Fuego Sagrado, a cargo de la Suma Sacerdotisa de los Adoradores de Jano, que permanecerá durante todas las fiestas. Entre los actos más destacados encontramos el reclamo por parte de Corocotta de su recompensa ante Augusto, los combates entre romanos y cántabros, la arenga de Augusto a las legiones, la cesión de tropas a Cayo Antistio Vetus o las bodas cántabras.
En el segundo fin de semana, tras la reunión del Consejo de tribus y el oráculo a los dioses cántabros se produce la proclamación de Corocotta y la aparición de la diosa Cantabria. Por el otro lado, la sesión del Senado romano culmina con la cesión de las tropas a Agrippa y la arenga de éste a sus legiones. El sábado finaliza con el entierro cántabro y las Fasti Bacanales. El domingo por la mañana el campamento festero se ve animado por el certamen de pócimas y brebajes sin alcohol y la gustatio y viandas. Por la tarde se celebra el gran desfile general de tribus y legiones, tras el cual se proclama la Pax et Lex romana, el cierre del Templo de Jano y el apagado del Fuego sagrado… ¡hasta el año siguiente!.
Más información.
guerrascantabras.net