Finiki, la ciudad licia de Limyra

Limyra
5
(1)

Turquía – Región Mediterránea  /  LIMYRA

 

El sitio arqueológico de la antigua ciudad licia de Limyra se encuentra a 9 Km. de la moderna ciudad costera de Finiki, en la provincia de Antalya.

 

HISTORIA DE LIMYRA

Los orígenes de la ciudad licia de Limyra -Zemuri en lengua licia- es probable que se remoten a la época hitita, en el segundo milenio antes de Cristo. En la primera mitad del siglo IV a.C. Limyra estaba gobernada por la dinastia licia de Perikle, que arrebató el poder al gobernante de Xanthos, Arttumpara. Tras la dinastía licia llegó el turno de los aqueménidas. Durante la época helenística, Limyra estuvo sujeta a macedonios primero y a la dinastía ptolemaica, tras la muerte de Alejandro Magno. La llegada de la República romana al territorio de Limyra se produjo en el 167 a.C.

 

QUÉ VER EN LIMYRA

Limyra cuenta con un importante número de monumentos de época romana, destacando el teatro, las termas, varias calles columnadas, la puerta de la ciudad al sureste del Ptolemaion, un puente del siglo III d.C., o el cenotafio de Gaius Caesar,  hijo de Marco Vipsanio Agrippa e hijo adoptivo y heredero del emperador Augusto, fallecido aquí en el año 4 d.C.

 

cenotafio de Gaius Caesar en Limyra
Limyra. Cenotafio de Gaius Caesar (foto: Carole Raddato)

 

EL TEATRO ROMANO DE LIMYRA

Se edificó en época imperial, contando con una capacidad para 20.000 espectadores. Su apariencia actual corresponde a las reformas realizadas tras el devastador terremoto que sufrió la ciudad en el 141 d.C. Su reconstrucción, al igual que la de los edificios de más de 30 ciudades licias, fue financiada por un acaudalado líder militar y religioso de la Federación Licia: Opramoas.

 

teatro romano de Limyra
Limyra. Teatro romano (foto: Pilar Torres)

 

LAS TERMAS DEL TEATRO

Al oeste del teatro se hallan las conocidas como termas del teatro. Este complejo lúdico, que los arqueológos creen que sería de índole privada, fue construido en el siglo II d.C. y su abandono se habría producido a principios del siglo V d.C., si bien en las siguientes centurias fue utilizado aunque probablemente con otras funciones. Se han identificado las estancias habituales de las termas: frigidarium, tepidarium y caldarium, así como un ambulatio, área establecida para el fomento de las relaciones sociales.

 

termas del teatro de Limyra
Limyra. Termas del teatro (foto: oeai.at)
termas del teatro de Limyra
Limyra. Termas del teatro (foto: oeai.at)

 

LAS NECRÓPOLIS DE LIMYRA

Limyra cuenta con cinco necrópolis del período clásico, con más de 500 tumbas, siendo la ciudad licia con mayor número de estructuras funerarias que se conoce. Destaca la necropolis I, situada en las alturas del valle Arykandos, que cuenta con nueve tumbas que se hallan entre los mejores ejemplos de la arquitectura funeraria licia. La necrópolis II, localizada al oeste de la muralla de la ciudad, cuenta con cerca de 250 tumbas y sarcófagos excavados en la roca.

La tumba de Xantabura, localizada al este del teatro, en la necrópolis III, es uno de los cuatro grandes monumentos funerarios de la época clásica de Limyra, junto con el Heroon de Perikle, el túmulo de la acrópolis y el sarcófago hyposorion, inacabado, situado sobre las casas excavadas en la parte noroeste de la ciudad. Este monumento funerario, de mediados del siglo IV a.C., está formado por dos pisos: la cámara inferior (hyposorium) mantiene la estructura de una casa licia, decorada con relieves. Sobre ella se situaba otra estructura, en la que estaría depositado el sarcófago del fallecido y sus familiares.

 

tumba licia de Xantabura en Limyra
Limyra. Tumba licia de Xantabura (foto: wally nelemans)
necrópolis licia de Limyra
Limyra. Necrópolis licia

 

VISITAS CERCANAS

El viajero que se acerque hasta Limyra puede aprovechar la jornada para descubrir otros enclaves arqueológicos de la antigua Licia situados a menos de una hora por carretera. En torno al valle del Arykandos y la costa de Finike se conservan vestigios notables de época licia y romana, dispersos entre paisajes de gran belleza natural.

MYRA

A apenas 30 km al oeste de Limyra (unos 35 minutos) se encuentra Myra, la antigua capital de la Liga Licia durante buena parte del período romano. En la actual Demre, el visitante puede contemplar su teatro romano, excelentemente conservado, y la célebre necrópolis rupestre, con tumbas excavadas en la roca que reproducen las fachadas de viviendas licias. En la parte baja de la ciudad se levanta además la basílica de San Nicolás, erigida sobre la tumba del obispo del mismo nombre, venerado en la Antigüedad tardía.

ARYKANDA

Siguiendo hacia el interior, a unos 45 km al norte de Finike (aproximadamente 50 minutos), se alcanza el yacimiento de Arykanda, uno de los conjuntos arqueológicos más espectaculares de la Licia. Situado en la ladera de una montaña, domina el valle con su teatro helenístico, su stadium, los restos de termas, agora y necrópolis rupestres. Su excelente estado de conservación permite imaginar la vida urbana de una polis licia romanizada.

RHODIAPOLIS

A solo 25 km al sureste (unos 30 minutos), en dirección a la costa de Kumluca, se localiza el antiguo puerto de Rhodiapolis, patria de Opramoas, el benefactor que financió la reconstrucción de Limyra tras el terremoto del año 141 d.C. En el yacimiento pueden verse los restos de su teatro, agora, baños romanos y un heroon monumental dedicado al propio Opramoas, con inscripciones en griego que narran sus actos de mecenazgo.

GAGAI

Por último, a unos 35 km al este (40 minutos) se alzan las ruinas de Gagai, una pequeña ciudad licia costera próxima a la localidad de Karaöz. Fundada según la tradición por colonos de Rodas, conserva un teatro, murallas y tumbas rupestres, además de restos de época bizantina que testimonian su continuidad hasta la Alta Edad Media.

Estos cuatro enclaves —Myra, Arykanda, Rhodiapolis y Gagai— conforman un itinerario perfecto para adentrarse en la historia de la Licia oriental, una región donde el arte funerario y la arquitectura romana alcanzaron un refinamiento excepcional, integrado en un paisaje que aún conserva el eco de las antiguas ciudades del sur de Anatolia.

 

 

MÁS INFORMACIÓN
YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LIMYRA (Yuvalılar köyü, Turunçova)
HORARIOS: Todos los días de 8:00 a 19:00
WEB: muze.gov.tr

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *