Pella. La cuna de Alejandro Magno

Publicado el 22 de octubre de 2018. Última actualización el 13 de octubre de 2025.
Grecia – Macedonia Central / PELLA (Macedonia)
Situada al norte de Grecia, en la región de Macedonia Central, Pella fue la gran capital del Reino de Macedonia y el lugar donde nació una de las figuras más influyentes de la historia: Alejandro Magno. A tan solo 45 km al oeste de Salónica, este enclave estratégico permitió a los reyes macedonios conectar con el Adriático, los Balcanes, el sur de Grecia y el Bósforo, facilitando el desarrollo comercial y político del reino.
SU HISTORIA
A finales del siglo V a.C.- principios del s.IV a.C., la, entonces, costera población de Pella fue designada como capital de Macedonia, en sustitución de Aigai, por el monarca Arquelao o Amyntas III gracias a su estratégica localización. Pella experimentó un importante desarrollo con Filipo I y Casandra, con Filipo II y con el hijo de éste, nacido en Pella: Alejandro Magno. Los principales artistas griegos del momento embellecieron la ciudad y, en ella, Aristóteles mostró sus conocimientos al Gran Alejandro.
Pella contaba con una buena protección natural, al estar rodeada de una profunda marisma. Tras la derrota macedonia ante las legiones romanas comandadas por Lucio Emilio Paulo en Pydna (168 a.C.), Pella continuó siendo la capital de los macedonios, gracias a su lealtad a Roma.
Posteriormente, con la creación de la provincia romana de Macedonia, y la instalación de su capital en Salónica, Pella perdió parte de su influencia, aunque su esplendor y desarrollo se mantuvo hasta el 90 a.C., cuando la ciudad fue sacudida por un fuerte terremoto. Sesenta años después, en el 30 a.C., Augusto fundó una nueva colonia a escasos kilómetros de la Pella helenística, aunque la Pella romana no llegó a alcanzar el esplendor de su predecesora. La ciudad fue fortificada por el emperador Diocleciano, a finales del siglo III d.C.

QUÉ VER
Las visitas al sitio arqueológico de Pella se abrieron al público a finales del 2008, aunque siendo visitable tan sólo una pequeña parte de la ciudad: varias domus, como la Casa de Dioniso, la Casa del Rapto de Elena, o la Casa de Poseidón, y parte del ágora. Otros sectores, como el palacio, el santuario de Afrodita, o el de Darron no son accesibles al público en la fecha actual.
En la actualidad, se continúan realizando campañas arqueológicas en este espectacular lugar que, a buen seguro, nos permitirán descubrir grandes sorpresas en la cuna de Alejandro Magno.
EL ÁGORA
El ágora de la Pella helenística, que alcanza una extensión de 70.000 m2, continúa siendo objeto de excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por la Universidad de Salónica. Los vestigios existentes van de mediados del siglo IV a.C. al II a.C. El complejo sería destruido a principios del siglo I a.C., probablemente a causa del violento terremoto del 90 a.C. y las incursiones de tribus tracias acaecidas en ese mismo período. El área principal del agora, de 200x182m, se hallaba rodeado por stoas y tiendas a sus lados, reflejo de su gran vitalidad comercial.

LAS VIVIENDAS
Las casas de la Pella helenística son una muestra de la gran riqueza de la capital macedonia. Si bien no contaban con elemento decorativo alguno en su exterior, el interior de las viviendas se hallaba decorado con ricos y coloridos mosaicos, con las estancias distribuidas alrededor de un patio central. Habitualmente, las casas contaban con dos pisos en su lado norte, donde se encontraban las habitaciones y las estancias donde transcurría la vida diaria de sus propietarios, mientras que en la zona sur se encontraban las estancias secundarias de la casa.
Una de las más lujosas, es la denominada Casa de Dionysos, que contaba con dos peristilos y espectaculares mosaicos como los de Dionysos montando una pantera o la caza del león. Otras de las residencias más interesantes es la Casa del Rapto de Elena, construida en torno al 325-300 a.C. Cuenta también con grandes mosaicos con representaciones del rapto de Helena por Teseo o la batalla de griegos y amazonas.


EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
El nuevo Museo Arqueológico de Pella, inaugurado en el 2010, se encuentra situado al noreste del yacimiento arqueológico. El museo cuenta con cinco áreas temáticas: la vida diaria, la vida pública, la religión, los cementerios y el palacio. Entre los objetos más destacados del museo encontramos una serie de mosaicos, una pared pintada en el primer estilo pompeyano hallado en una vivienda de la ciudad, o el busto de Alejandro Magno.


OTROS LUGARES DE INTERÉS CERCA DE PELLA
Visitar la ciudad de Pella es solo el inicio de un apasionante recorrido por la antigua Macedonia. En un radio de menos de una hora, el viajero puede descubrir otros enclaves extraordinarios que complementan la experiencia y permiten entender mejor el contexto histórico y cultural en el que surgió la cuna de Alejandro Magno.
VERGINA
Muy cerca, a apenas 47 km al suroeste —unos 55 minutos en coche—, se alza el yacimiento de Aigai (Vergina), la antigua capital del reino macedonio antes de Pella. Allí, en una colina que dominaba la llanura, se descubrió la tumba de Filipo II, padre de Alejandro Magno. El museo subterráneo de las tumbas reales es uno de los más impactantes de Grecia, tanto por la conservación de su estructura como por la calidad de los objetos hallados: coronas de oro, armamento ceremonial, frescos funerarios y ajuares intactos, en un espacio que conserva aún la atmósfera de lo sagrado.
TESALÓNICA
En dirección opuesta, hacia el este y el mar, la moderna Tesalónica —a tan solo 42 km y unos 45 minutos por carretera— ofrece al visitante una panorámica impresionante del pasado helenístico y romano. Fundada por Casandro en el año 315 a.C. y elevada a capital de la provincia romana de Macedonia, Salónica es hoy un auténtico museo al aire libre. El foro romano, el arco de Galerio, la imponente rotonda y las termas públicas dan testimonio del esplendor urbano durante el Imperio. Su museo arqueológico, uno de los mejores del país, conserva esculturas, mosaicos y estelas funerarias que ilustran la vida cotidiana, religiosa y política de la región.
EDESSA
Al noroeste de Pella, tras un trayecto de unos 45 km —también unos 45 minutos en coche— se encuentra Edessa, célebre por sus espectaculares cascadas pero con un pasado romano menos conocido. En el barrio bajo, aún pueden admirarse los restos de un teatro romano, antiguos baños, murallas y mosaicos domésticos. La belleza del entorno, con el río atravesando la ciudad y precipitándose desde la roca, convierte a Edessa en una escapada refrescante y cultural al mismo tiempo.
MIEZA
Por último, a unos 47 km al oeste, se halla el enclave de Mieza, donde Aristóteles impartió enseñanza a Alejandro Magno. Aunque el ninfeo de la escuela de Aristóteles y las tumbas pintadas de Lyson y Kalikles no siempre están abiertas al público, su visita resulta esencial para quienes deseen comprender el ambiente intelectual del joven conquistador. Las pinturas funerarias, de una elegancia inusual, son consideradas uno de los mejores ejemplos de pintura helenística en Grecia.
MÁS INFORMACIÓN. MUSEO ARQUEOLÓGICO DE PELLA. www.pella-museum.gr
Sergio : eres el mejor entre los mejores!! Muchas gracias por compartir tus experiencias y el arte como tú lo explícitas, muchas gracias.