EL MUSEO SUBMARINO DE PERISTERA: UN TESORO SUMERGIDO DE LA ANTIGUA GRECIA

Grecia – Magnesia
En las cristalinas aguas del Mar Egeo, junto a la pequeña isla de Peristera y cerca de Alonissos en el archipiélago de las Espóradas del Norte de Grecia, yace uno de los descubrimientos arqueológicos submarinos más significativos del Mediterráneo, un barco mercante de la antigua Grecia.
En agosto de 2020 se inauguró oficialmente el Museo Submarino de Peristera, localizado dentro del Parque Nacional Marino de Alonissos. Su creación supuso una innovación extraordinaria en la arqueología subacuática mundial, ofreciendo una ventana única al comercio marítimo de la Grecia clásica.
SU HISTORIA
El naufragio de Peristera, fechado aproximadamente en el año 425 a.C., representa uno de los hallazgos más importantes para entender el comercio marítimo durante el período clásico griego. La embarcación, que naufragó por razones aún debatidas (posiblemente una tormenta o un incendio a bordo), transportaba un importante cargamento de ánforas, procedentes en su mayoría de Escópelos (antigua Peparetos), en el archipiélago de las Espóradas del Norte y muy próxima al lugar del naufragio, así como de Mendé, situada en la península de Calcídica, al norte de Grecia. Ambas regiones eran célebres en la Antigüedad por la calidad de sus vinos.
El descubrimiento del barco en 1985 por el pescador local Dimitris Mavrikis, y su posterior excavación dirigida por la arqueóloga Elpida Hatzidaki, revolucionó el conocimiento sobre la construcción naval antigua. Hasta entonces, los investigadores creían que los griegos de la época clásica solo podían construir embarcaciones relativamente pequeñas, pero este naufragio —con capacidad para transportar entre 3.000 y 4.000 ánforas— demostró que poseían tecnología naval mucho más avanzada. Se estima que el barco medía aproximadamente 25 metros de longitud, un tamaño impresionante para su época.
El naufragio refleja también el intenso comercio vinícola del Egeo durante el siglo V a.C., período de máximo esplendor de Atenas, mostrando las sofisticadas redes comerciales que existían en el mundo griego. La disposición de la carga, con ánforas cuidadosamente apiladas, revela métodos avanzados de estiba que maximizaban el espacio de carga.
La creación del museo submarino fue resultado de un proyecto europeo (BlueMed) destinado a promover el patrimonio cultural subacuático del Mediterráneo mediante el turismo sostenible, transformando este importante yacimiento arqueológico en un recurso accesible tanto para especialistas como para el público general.

QUÉ VER
El corazón del museo submarino es, indudablemente, el impresionante naufragio con su cargamento perfectamente conservado. Los visitantes que se sumergen en estas aguas pueden observar:
El impresionante montículo de ánforas: Miles de estas vasijas de cerámica (entre 3.000 y 4.000) permanecen apiladas en el fondo marino formando un montículo de 25 metros de longitud por 10 metros de ancho. La mayoría son ánforas de «cuello biconvexo» características de la isla de Peparetos (actual Escópelos) y algunas de Mendé, todas destinadas al transporte de vino. La manera en que las ánforas permanecen ordenadas revela el meticuloso sistema de estiba utilizado por los antiguos marineros griegos.


Restos del casco: Aunque la estructura de madera del barco se ha deteriorado con el tiempo, algunos elementos del casco permanecen visibles bajo las ánforas, incluyendo parte de la quilla y tablazón que ofrecen información crucial sobre las técnicas de construcción naval de la época.

Ruta submarina interpretativa: El recorrido está equipado con paneles informativos submarinos que proporcionan contexto histórico y arqueológico a los buceadores, explicando los diferentes aspectos del naufragio.
Biodiversidad marina: Además del valor arqueológico, el naufragio se ha convertido en un arrecife artificial que alberga una rica variedad de vida marina mediterránea, desde esponjas y anémonas hasta peces como meros, sargos y morenas.
CÓMO VISITAR
El Museo Submarino de Peristera está abierto generalmente desde junio hasta octubre, cuando las condiciones del mar son óptimas. La visita puede realizarse de varias maneras:
Para buceadores:
Es necesario contar con certificación de buceo (mínimo Open Water o equivalente) debido a la profundidad del yacimiento (25-28 metros). Las inmersiones son siempre guiadas por instructores especializados en arqueología submarina que aseguran tanto la seguridad de los visitantes como la protección del yacimiento.
Principales clubes de buceo autorizados:
- Alonissos Triton Diving Center
- Ubicación: Puerto de Patitiri, Alonissos.
- Ofrece paquetes específicos para el naufragio de Peristera que incluyen equipo completo, guía especializado e introducción arqueológica.
- Web: www.bestdivingreece.com
- Ikion Diving Center
- Situado en Steni Vala, pequeño puerto pesquero de Alonissos.
- Especializado en inmersiones arqueológicas con guías formados en patrimonio cultural subacuático.
- 📞 Teléfono: +30 24240 66033
✉️ Correo: info@ikiondiving.com - Web: www.ikiondiving.com. Actualmente su sitio web presenta problemas de seguridad, por lo que se recomienda contactar directamente o buscar referencias en Google Maps y TripAdvisor
- Alonissos Seacolours Dive Center
- Puerto de Patitiri, Alonissos.
- Proporciona experiencias de buceo y snorkeling en el Parque Nacional Marino, incluyendo visitas al naufragio de Peristera.
- Web: www.alonissos-seacolours.gr
Para realizar la inmersión es necesario reservar al menos con una semana de antelación, ya que el número de buceadores diarios está limitado para proteger el yacimiento. El coste aproximado de la inmersión guiada oscila entre 80-120€, incluyendo el equipo y las tasas del parque marino.
Para no buceadores:
Para quienes no quieran bucear, en el pueblo principal de Alonissos se encuentra un Centro de Información del Museo Submarino, que ofrece reconstrucciones digitales del naufragio, réplicas de ánforas y exposiciones sobre el comercio marítimo en la antigua Grecia.
También existe la posibilidad de realizar visitas con barcos con fondo de cristal. Parten regularmente del puerto de Patitiri en Alonissos y permiten observar el naufragio desde la superficie
CÓMO LLEGAR
La isla de Alonissos es accesible mediante ferry desde el puerto de Volos en el continente griego (3-4 horas) o desde Skiathos, que cuenta con aeropuerto internacional. Durante la temporada alta (junio-septiembre) existen conexiones diarias, mientras que en temporada baja la frecuencia se reduce considerablemente.
Es recomendable planificar la visita con antelación, especialmente durante los meses de julio y agosto.
Recomendamos combinar la visita al museo submarino con una exploración del Parque Nacional Marino de Alonissos, primer parque marino protegido de Grecia y hogar de la foca monje del Mediterráneo, especie en peligro de extinción
El Museo Submarino de Peristera representa una oportunidad única para sumergirse literalmente en la historia antigua, ofreciendo una experiencia inmersiva que combina arqueología, naturaleza y aventura en uno de los rincones más prístinos del Mediterráneo. Este innovador enfoque de museo in situ está marcando un nuevo camino para la arqueología submarina accesible, equilibrando la protección del patrimonio con el acceso público.
MÁS INFORMACIÓN ALONISSOS UNDERWATER MUSEUM WEB: museum.alonissos.gov.gr