PLOVDIV. LA CIUDAD DE LAS TRES COLINAS

Bulgaria – Plovdiv  /  TRIMONTIUM / PHILIPPOPOLIS (Thracia)

 

La ciudad de Plovdiv es la segunda mayor de Bulgaria. Está situada a orillas del río Maritsa, a 152 Km. al sureste de la capital búlgara, Sofia. Está situada en una llanura, delimitada por las alturas del Sredna Gora al noroeste, las de Chirpan al este, y las montañas Rodope al sur.

 

Plovdiv es una de las ciudades más antiguas de Europa, contemporánea de Troya o Micenas, existiendo evidencias arqueológicas de asentamientos en el Neolítico. Su nombre clásico es el de Philippopolis, en honor de su conquistador Philipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno. En el 72 d.C. la ciudad pasó a formar parte del Imperio Romano tras el asedio del general Terentius Varo Lukulus. Con su nueva denominación latina de  Ulpia Trimontium (ciudad sobre tres colinas: Taximtepe, Nebettepe y Dzhambaztepe), se convirtió en la ciudad más importante de la provincia tracia, pasando por ella la Via Militaris (Vindobona (Viena) – Constantinopla (Estambul)), la más importante vía de comunicación de los Balcanes. Los emperadores Trajano y Marco Aurelio construyeron una sólida fortaleza defensiva… que duró hasta la llegada de los hunos en el 447 d.C.

 

Son muy numerosos los vestigios de la época romana existentes en Plovdiv. Debemos visitar las ruinas del teatro, del circo o del foro romano. Son visibles también algunos lienzos de las murallas romanas, modificadas en siglos posteriores.

 

El teatro romano, construido en el siglo II d.C. durante el principado de Trajano,  es una de las mejores muestras del arte romano en Plovdiv. Fue edificado entre las colinas de Taksim y Dzhambaz. En el siglo IV d.C. una parte del mismo  fue destruido por un incendio o un terremoto. Tenía capacidad para siete mil espectadores. Fue descubierto durante las obras de afianzamiento de la parte sur de la muralla de la ciudad. Actualmente se utiliza para representaciones teatrales, conciertos, etc.

 

Plovdiv. Teatro romano (foto: Dennis Jarvis)
Plovdiv. Teatro romano (foto: Dennis Jarvis)

 

En la parte baja de la ciudad, se han descubierto las ruinas del  circo romano, con capacidad para 30.000 espectadores y 180 metros de largo, siendo una de las mayores estructuras romanas conocidas en los Balcanes. En él se celebraban los Juegos Alejandrinos, similares a los Juegos Olímpicos. Fue construido en el siglo II d.C., durante el principado de Marco Aurelio, al norte del foro de la ciudad, entre las colinas de Taksim y Sahat. Formaba parte del complejo arquitectónico constituido por el Circo, las Termas y el Tesoro.  En abril 2012 se inaguró el Antiguo Stadium de Philippolis,  un proyecto de la administración regional de Plovdiv, mediante el cual es posible pasear por el nivel original de la ciudad, visitando parte de la pista, la sfendona o espacio semicircular donde se situaban los espectadores y ver un video con la hipotética reconstrucción del espacio desaparecido del circo. Los restos visibles del circo, correspondientes a uno de sus extremos, se encuentran situado bajo la zona comercial de la Plaza Dzhumaya.

 

Plovdiv. Circo romano (foto: Richard Mortel)
Plovdiv. Circo romano (foto. Dennis Jarvis)

 

Paseando por la ciudad se pueden observar varias muestras de las murallas romanas que fortificaban la metrópoli. Tenían un perímetro de 2630m. y fueron destruidas en el año 251 d.C. por los godos. Una de las puertas de acceso a la  ciudad, se halla muy bien conservada: la Hisar Kapiya, “la Puerta de la Fortaleza”.

 

Plovdiv. Hisar Kapiya (foto: Richard Mortel)
Plovdiv. Torre fortaleza bizantina (foto: Richard Mortel)

 

El foro de la antigua Philippopolis está situado a los pies de las Tres Colinas por el lado sur. Tiene unas dimensiones de 100m.x112m., cubierto por mármoles y rodeado por una arcada de pilastras corintias. Se trata del mayor complejo conocido de este tipo en toda la antigua Tracia. El espacio rectangular del foro estaba rodeado por columnas de estilo corintio. Al norte del mismo se hallaban edificaciones públicas, como un odeón o el edificio del Tesoro de la ciudad. En febrero de este año se anunció el proyecto de restauración del odeón, con la instalación de asientos de mármol, de modo que pueda ser utilizado para la representación de espectáculos teatrales o musicales.

 

Plovdiv. Odeón (foto: Dennis Jarvis)
Plovdiv. Foro romano (foto: Richard Mortel)

 

El Museo Arqueológico de Plovdiv contiene más de cinco mil muestras de arte tracio-romano, acogiendo magníficas muestras de mosaicos de vivos colores. El departamento de arte antiguo contiene  más de 200 estatuas de bronce de la época tracia; 50 retratos en mármol, procedentes de la antigua Philippopolis, y más de 1.000 estatuas procedentes de varios santuarios de Tracia; y la colección musivaria abarca un espacio de más de 750 m2, con mosaicos procedentes tanto de edificios civiles como religiosos. Una de las joyas del museo es el tesoro tracio de Panagyurishte, datado entre los siglos IV y III a.C., y compuesto por un phiale, un ánfora y siete rythos, todos ellos de oro puro, con un peso de 6 kg.

 

Plovdiv. Museo Arqueológico
Plovdiv. Museo Arqueológico. Tesoro de Panagyurishte

 

El Centro Cultural Trakart muestra una exhibición permanente de mosaicos, pertenecientes a una domus romana, conocida como Eirene o EIPHNH, de los siglos IV-V d.C. Fue inaugurado en mayo del 2004. Está situado en el Paseo Arqueológico Subterráneo, en el centro de Plovdiv.

 

Plovdiv. Casa Eirene. Centro Cultural Trakart
Centro Cultural Trakart. mosaico romano

 

 

Más información.

MUSEO ARQUEOLOGICO DE PLOVDIV (Saedinedine Square, 1. 4000 Plovdiv)

HORARIOS: Mayo - octubre (verano), martes a domingo de 10:00 a 18.00. Lunes cerrado. Noviembre - mayo (invierno), martes a sábado de 9:30 a 17:00. Domingos y lunes cerrado.

TARIFAS 2018: Adultos... 5 BGN.

EMAIL: RAM.Plovdiv@gmail.com

WEB: http://archaeologicalmuseumplovdiv.org

CENTRO CULTURAL TRAKART (Paseo arqueológico subterráneo. Plovdiv)

HORARIOS: De 9:00 a 19:00.

WEB: www.trakart.org

CIRCO ROMANO

WEB: http://ancient-stadium-plovdiv.eu

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *