Segesta. La antigua ciudad de los élimos

Templo de Segesta en Sicilia
0
(0)

Italia – Sicilia  /  SEGESTA (Sicilia)

 

Segesta está situada al noroeste de Sicilia, en la provincia de Trapani, a unos 50 km al oeste de Palermo. Su privilegiada ubicación en lo alto del Monte Barbaro permitió que esta ciudad tuviera un papel estratégico en la antigüedad.

 

HISTORIA DE SEGESTA

Segesta fue fundada por el pueblo de los élimos, una de las civilizaciones prehelénicas de Sicilia. La tradición legendaria, recogida por autores como Virgilio, afirmaba que los élimos eran descendientes de los troyanos que escaparon de la caída de Troya, y su fundador, Acestes, era hijo del río Crinisos y de la troyana Segesta (o Egesta). Sin embargo, no hay evidencia arqueológica que confirme este origen mitológico.

La ciudad mantuvo un conflicto constante con Selinus (Selinunte), su rival en la región, desde principios del siglo VI a.C. Para contrarrestar la amenaza de Selinunte, Segesta pidió ayuda a Cartago en el siglo V a.C., lo que condujo a la destrucción de Selinunte en el 409 a.C. a manos de los cartagineses.

A lo largo de los siglos, Segesta estuvo en el centro de numerosas disputas:

  • En el 397 a.C., fue asediada por Dionisio I de Siracusa.
  • En el 307 a.C., fue destruida por Agatocles de Siracusa, quien la renombró como Dikaiopolis.
  • En el 276 a.C., formó una alianza con Pirro de Epiro, aunque posteriormente, en el 260 a.C., se puso del lado de Roma al inicio de la Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.).

Su apoyo a Roma le valió el estatus de ciudad libre e inmune (libera et immunis), beneficiándose de exenciones fiscales y privilegios especiales. Durante la dominación romana, su población  posiblemente se desplazó hacia el norte, cerca de la actual Castellammare del Golfo.

 

QUÉ VER EN SEGESTA

El yacimiento arqueológico conserva dos monumentos principales: el teatro y el templo dórico, además de restos de murallas y viviendas que permiten reconstruir parte de la vida en la ciudad antigua.

 

EL TEATRO DE SEGESTA

Ubicado en la cima del Monte Barbaro, a 400 metros sobre el nivel del mar, estel teatro  es una joya arquitectónica que combina la ingeniería clásica con la belleza del entorno natural. Construido a mediados del siglo III a.C., su orientación estratégica permite que los espectadores disfruten no solo de las representaciones, sino también de un espectacular panorama de los valles circundantes y del mar Tirreno en la lejanía.

Tallado en la roca de la ladera, el teatro cuenta con 20 filas de asientos que podían albergar a unos 3.000 espectadores. Su diseño aprovecha la pendiente del monte para ofrecer una acústica excepcional, permitiendo que la voz de los actores resuene con claridad incluso en las filas más alejadas.

Originalmente, albergaba representaciones de tragedias y comedias griegas, y posteriormente, con la llegada de los romanos, su uso se diversificó con espectáculos y eventos públicos.

A día de hoy, sigue siendo un espacio vivo y funcional, donde se celebran eventos culturales y festivales teatrales al aire libre, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de experimentar el teatro como lo hacían los antiguos habitantes de Segesta.

 

Graderio del teatro de Segesta en Sicilia
Segesta. Teatro (foto: Luca Nonato)
Escena y graderío del teatro de Segesta en Sicilia
Segesta. Teatro (foto: eduardomineo)

 

EL TEMPLO DE SEGESTA

Rodeado por colinas cubiertas de vegetación mediterránea, el templo se erige majestuoso sobre un promontorio solitario. Construido en el siglo V a.C., este impresionante edificio de estilo dórico destaca por su elegancia y armonía con el paisaje.

A diferencia de otros templos griegos, el de Segesta nunca se completó. Su estructura consta de 6 columnas en la fachada y 14 en cada lateral, perfectamente conservadas a pesar del paso de los siglos. La ausencia de una cella (cámara interior sagrada) ha llevado a los arqueólogos a debatir sobre su función. Mientras que algunos creen que se trata de un templo inacabado, otros sostienen que pudo haber sido diseñado como un santuario abierto con un altar de tradición oriental, una característica que lo haría único en Sicilia.

Desde sus escalinatas, los visitantes pueden disfrutar de una vista privilegiada de los valles circundantes, lo que refuerza la idea de que su ubicación no fue casual, sino que formaba parte de un concepto sagrado que integraba el paisaje con la arquitectura. Hoy en día, el templo de Segesta sigue cautivando a historiadores, arqueólogos y viajeros, convirtiéndose en una de las joyas más impresionantes del patrimonio siciliano.

 

Fachada principal del templo de Segesta en Sicilia
Segesta. Templo (foto: david_salvatori)
Interior del templo de Segesta en Sicilia
Segesta. Templo. Interior (foto: Alun Salt)

 

OTROS LUGARES DE INTERÉS

Si Segesta te ha fascinado, hay otros lugares cercanos con un enorme valor arqueológico que puedes visitar en una jornada:

  • Selinunte (35 km): Una vasta área arqueológica que transporta a la grandeza de la Sicilia griega con templos colosales y restos de una acrópolis monumental.
  • Erice (40 km): Un antiguo asentamiento elimo con vestigios púnico-romanos, murallas ciclópeas y un castillo medieval que refleja el legado fenicio y normando.
  • Mozia (45 km): La isla-fortaleza fenicia en la laguna del Stagnone, donde se conservan ruinas de una ciudad púnica con su necrópolis y un museo arqueológico fascinante.
  • Castellammare del Golfo (15 km): Restos de fortificaciones antiguas y un pequeño museo arqueológico con hallazgos de la región.
  • Trapani (50 km): Además de su encanto costero, alberga el Museo Pepoli, con importantes piezas arqueológicas que complementan la historia de Segesta y sus alrededores.

Estos destinos cercanos permiten sumergirse aún más en la riqueza arqueológica de Sicilia y comprender mejor las civilizaciones que dejaron su huella en la isla.

 

Más información.

PARCO ARCHEOLOGICO DI SEGESTA (Case Barbaro S.R. 22. Calatafimi Segesta)
HORARIOS: Abril - octubre, todos los días de 9:00 a 19:30 (abril - septiembre; cierre a las 17:00 de noviembre a febrero; 18:00 marzo y octubre).
TARIFAS 2025: Adultos...6 €.
CONTACTO: parco.archeo.segesta@regione.silicia.it
WEB: regione.sicilia.it
Descarga folleto: ElparquearqueologicodeSegesta


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *