Burdeos, capital de la Aquitania romana

Publicado el 13 de diciembre de 2018. Última actualización el 21 de septiembre de 2025.
Francia – Nueva Aquitania / BURDIGALA (Aquitania)
Burdeos, capital de la región de Aquitania, está situada en el suroeste de Francia. Está atravesada por el río Garona, que desemboca 100 km., río abajo, en el Océano Atlántico. El puerto de Burdeos, conocido como “Puerto de la Luna”, fue designado Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2007. El Garona, a su paso por Burdeos, tiene una forma curvada que recuerda la silueta de una luna.
La era de la Ilustración es el marco en el que se produce el desarrollo urbano moderno de la ciudad y donde se sitúan los principales edificios ahora reconocidos. El primero es el Palacio Real, actual Place de la Bourse, construido por el arquitecto Jacques Gabriel (1667-1742).
HISTORIA DE BURDIGALA
En el 56 a.C. el territorio galo de Burdigala fue conquistado por las legiones romanas. En el siglo III d.C., Burdigala se convirtió en la capital de la provincia romana de Aquitania, en detrimento de Mediolanum Santonum (Saintes). Esta decisión trajo consigo un importante desarrollo urbanístico y monumental de la ciudad. Las turbulencias del siglo III d.C. marcadas por los raids de los pueblos germanos sobre el Imperio, trajo consigo la creación de un imperio galo secesionista en el 260 d.C. En ese período, Tetricus, gobernador de Aquitania, se proclamó emperador de la Galia en el 270 d.C. Su reinado duró hasta el 274 d.C. cuando la provincia volvió al redil de Roma. En el último cuarto del siglo III d.C. se produjo también la fortificación de la ciudad y la reducción de la misma intramuros, pasando de las más de 125 Ha. a las 30 Ha., para protegerse de la ya continua amenaza germana.
QUÉ VER EN BURDEOS
Los únicos vestigios romanos visibles en Burdeos son los escasos restos del anfiteatro o Palais Gallien. Su construcción se cree que se remonta al siglo III d.C. Se estima que tenía unas medidas importantes, contando con capacidad para unos 17.000 espectadores. Existen varias interpretaciones sobre el sobrenombre del anfiteatro, una leyenda medieval lo identificaba como el palacio que Carlomagno edificó para su mujer. Otra indica que debe su nombre al emperador romano Galieno.


Al estar la ciudad moderna de Burdeos sobre la antigua Burdigala, se produce con cierta asiduidad la aparición de nuevos restos arqueológicos con la realización de obras o excavaciones en la ciudad. Entre los últimos descubrimientos destaca un mosaico romano de trazos geométricos en blanco y negro, perteneciente a una casa romana del siglo I d.C. (2007). Tras su restauración se prevé su instalación en el Museo de Aquitania. Por desgracia no podemos confirmaros que se encuentre ya a disposición del público del museo.
EL MUSEO DE AQUITANIA
Presenta la historia de Burdeos y su región desde la prehistoria hasta el siglo XX. Una de las colecciones abarca el período galo-romano, mostrando principalmente los objetos y elementos arquitectónicos sacados a la luz de la antigua Burdigala. Una de sus principales piezas es el Júpiter de Mezin. Esta escultura del dios romano, realizada en el tercer cuarto del siglo I d.C., fue descubierta en 1972 en Lot-et-Garonne por un agricultor. Es impresionante por su talla, 1,82m. de altura, y su pose, con la lanza en la mano derecha.
Otros objetos destacados del museo son la escultura del emperador Claudio, el bronce de Hércules (s.II d.C.) o las estatuas de Cautopates y Cautes, compañeros del dios Mitra, y pertenecientes a uno de los más grandes mitreos conocidos de la Galia.


VISITAS CERCANAS
El viajero que parte de Burdeos dispone de varias opciones para completar su recorrido con enclaves rurales de época romana situados en el entorno de la capital aquitana. En menos de una hora se pueden descubrir villas que testimonian la prosperidad del territorio en los primeros siglos del Imperio.
MONTCARET
A 65 kilómetros al este de Burdeos, en unos 55 minutos por la A89 y la D936, se encuentra la villa galo-romana de Montcaret, uno de los yacimientos rurales más importantes de Aquitania. El sitio conserva mosaicos de notable calidad en el frigidarium de sus termas privadas, decorados con peces y delfines, así como pavimentos geométricos en el triclinium. El visitante puede recorrer las estancias excavadas y observar la superposición histórica con la iglesia románica de San Pedro, erigida sobre los restos de la villa en el siglo XI.
PESSAC
A apenas 15 kilómetros al suroeste de Burdeos, unos 25 minutos en coche, se localiza la villa de Monzie, en el actual municipio de Pessac. Se trataba de un lujoso complejo rural de época romana, cuyos mosaicos y objetos hallados en las excavaciones forman parte de las colecciones del Museo de Aquitania en Burdeos. Aunque el yacimiento no cuenta con una musealización extensa en el lugar, constituye un ejemplo significativo de las villas que rodeaban la capital provincial.
MÁS INFORMACIÓN.
ANFITEATRO DE BURDEOS (Rue du docteur Albert-Barraud. Burdeos) MUSEO DE AQUITANIA (20 cours Pasteur. 33000 Burdeos) HORARIOS: Martes a domingo de 11:00 a 18:00. Lunes y festivos cerrado. TARIFAS: Gratuita. TELÉFONO: 05 56 01 51 00. WEB: musee-aquitaine-bordeaux.fr