Chassenon, la antigua Cassinomagus

Publicado el 18 de diciembre de 2018. Última actualización el 21 de septiembre de 2025.
Francia – Poitou-Charentes / CASSINOMAGUS (Aquitania)
La localidad de Chassenon se encuentra en el suroeste de Francia, dentro de la región de Nueva Aquitania, en el departamento de Charente. Está situada a unos 64 kilómetros de Angulema, capital departamental, y a apenas una hora al norte de Périgueux. En esta población se conserva el Parque Arqueológico Cassinomagus, uno de los yacimientos galo-romanos mejor conservados de toda la Galia.
SU HISTORIA
La fundación de Cassinomagus se remonta a la primera mitad del siglo I d.C. La ciudad se situaba en el territorio de los lemovices, cuya capital era Augustoritum (la actual Limoges). Su posición resultaba estratégica, pues aparece mencionada en la Tabla Peutinger como una mansio, es decir, una estación viaria, situada junto a dos importantes calzadas: la Vía Agrippa, que unía Lugdunum (Lyon) con Mediolanum Santonum (Saintes), y la ruta que conectaba Lemonum (Poitiers) con Vesuna (Périgueux).
Gracias a este cruce de comunicaciones, Cassinomagus prosperó como lugar de tránsito y culto, dotándose de grandes infraestructuras que reflejan la importancia de su papel regional en época altoimperial.
QUÉ VER EN CASSINOMAGUS
Las construcciones documentadas en el yacimiento incluyen el Santuario de Montélu, dos templos, un teatro, las imponentes termas y el acueducto que abastecía al conjunto. Este conjunto termal de época romana se encuentra entre los mejor conservados de Europa.
EL SANTUARIO DE MONTÉLU
Ocupa una vasta esplanada de 1,5 Ha., en el centro de la cual se halla un templo de planta octogonal, cuya cella se encuentra rodeada por una galería elevada en el centro de un podium. Al sur del templo, se encuentran 49 fosas circulares cuya función aún no ha sido determinada. En la actualidad, estas fosas se encuentran identificadas por unos anillos rojos.


LAS TERMAS DE CASSINOMAGUS
Se puede decir que son las mejor conservadas de toda la Galia. Fueron fundadas en el siglo I d.C. y estuvieron en funcionamiento hasta finales del siglo III d.C. Tras ser destruidas por un incendio, fueron reutilizadas como viviendas hasta su abandono. Este conjunto termal está clasificado como Monumento Histórico desde 1959. El espacio visitable corresponde a unas 4/5 partes de la extensión original del complejo, alcanzando sus muros en algunos tramos los siete metros de altura.
Es posible identificar los tres niveles constructivos de las termas, el inferior utilizado como cloaca, en la zona central y oriental; el intermedio, utilizado por el personal de las termas, que permitía realizar las labores de mantenimiento del edificio y de los hornos termales; y el superior, donde los usuarios de los baños disfrutaban de un circuito acuático iniciado en las salas de agua caliente (tepidarium, caldarium y sudatio) para a continuación sumergirse en las frías aguas del frigidarium o de la piscina exterior.


A finales de 2014 el Conseil Général de la Charente presentó el proyecto para la construcción de una nueva estructura cubierta sobre las termas, de 10.000 m2. Preveía una nueva pasarela elevada y una escenografía que permitiera a los visitantes comprender el funcionamiento de las termas a través de los tres niveles anteriormente comentados. En 2017 se abandonó el proyecto de cubrición, siendo sustituido por varias fases de restauración adicionales centradas en la seguridad y conservación del monumento.

LOS JARDINES DE PLINIO EL VIEJO
Constituyen una novedad del Parque Arqueológico de Cassinomagus. Se trata de un espacio verde donde se han recreado las plantas utilizadas en época galo-romana, como la milenrama, con su poder cicatrizante, el helenio contra la melancolía, el mirto sagrado, o el plantago major, utilizado para la fabricación de cataplasmas.

VISITAS CERCANAS
La situación de Chassenon, en pleno corazón de la antigua Aquitania, permite al viajero descubrir en menos de una hora de trayecto algunos de los centros más destacados de la romanización de la región. Desde la capital departamental hasta grandes urbes de época galo-romana, el territorio conserva importantes testimonios de su pasado.
ANGULEMA
A tan solo 64 kilómetros al norte de Chassenon, siguiendo la D10 y la N141 en dirección oeste, se encuentra Angulema, alcanzable en unos 55 minutos de viaje. Aunque la ciudad actual es célebre por su festival internacional del cómic, su origen se remonta a época romana. La antigua Iculisma se asentaba sobre un promontorio fortificado, del que se conservan restos de murallas tardoantiguas y objetos arqueológicos en el Museo de Angulema, con secciones dedicadas a la Antigüedad.
LIMOGES
En dirección este, tras recorrer 48 kilómetros por la D675 en unos 45 minutos, se llega a Limoges, la antigua Augustoritum, capital de los lemovices. Fundada hacia el 10 a.C., la ciudad fue uno de los principales centros de la Gallia Aquitania. En época romana contó con un imponente anfiteatro, capaz de albergar hasta 20.000 espectadores, y con un sistema de acueductos, de los que hoy solo quedan trazas arqueológicas en el subsuelo y señalizaciones en la trama urbana. El pasado romano de Limoges se aprecia sobre todo en el Museo de la Évêché, que conserva mosaicos, inscripciones y objetos procedentes de excavaciones realizadas en la ciudad y su entorno.
PÉRIGUEUX
En dirección sur, por la D13 y la N21, a 54 kilómetros y unos 55 minutos de trayecto, se encuentra Périgueux, la antigua Vesunna Petrucoriorum. Su trazado urbano conserva uno de los conjuntos más notables de la Galia romana, con la torre de Vésone, vestigio de un templo dedicado a la diosa tutelar Vesunna, así como las domus urbanas visitables en el Museo Vesunna, diseñado por Jean Nouvel. El recorrido permite comprender la importancia de la ciudad como centro político y religioso del territorio de los petrocorios.
MÁS INFORMACIÓN.
PARQUE ARQUEOLÓGICO CASSINOMAGUS (Longeas. 16150 Chassenon (Charente)) HORARIOS: Abierto de marzo a noviembre. Julio - agosto, todos los días de 10:00 a 19:00. Marzo junio, septiembre - noviembre, miércoles a domingo de 10:00 a 18:00. TARIFAS 2024: Adulto… 7,5 €. WEB: angouleme-tourisme