Stremtsi. Las minas de oro de las Rodopes

minas de oro romanas de Stremtsi
5
(1)

Bulgaria – Kardzhali

 

En el sur de Bulgaria, en la provincia de Kardzhali y muy cerca de la frontera con Grecia, se encuentran las minas de oro de Stremtsi, uno de los complejos auríferos más antiguos conocidos en la región balcánica. Situadas entre las villas de Stremtsi y Rani, en las montañas de las Ródope, fueron explotadas desde época tracia y continuadas por los romanos, que supieron aprovechar sus recursos para la economía imperial.

HISTORIA DE LAS MINAS

La riqueza aurífera de las Ródope era conocida ya en época tracia. Las comunidades locales trabajaban el oro mediante técnicas primitivas de minería, que más tarde fueron perfeccionadas por los ingenieros romanos tras la conquista de la región.

En Stremtsi se han documentado 460 metros de galerías subterráneas, interconectadas por túneles y chimeneas de ventilación, con una temperatura estable de unos 10 °C. El complejo contaba con al menos cinco accesos distintos, lo que facilitaba la circulación y extracción del mineral.

Tras el abandono en época tardoantigua, las minas fueron reutilizadas en la Edad Media, entre los siglos XII y XIII, cuando la explotación aurífera se reanudó en menor escala.

 

minas de oro romanas de Stremtsi en las Ródopes
Stremtsi. Minas de oro de las Rodopes
minas de oro romanas de Stremtsi en las Ródopes
Stremtsi. Minas de oro de las Rodopes

 

LAS MINAS VISITABLES

El complejo de Stremtsi, conocido también como los “laberintos de Stremtsi” (Стремските лабиринти), conserva más de 460 metros de galerías excavadas en roca, interconectadas por túneles y chimeneas de ventilación. En su interior se aprecian aún las huellas de la minería antigua: pozos verticales, canales de lavado y marcas de extracción realizadas hace casi dos mil años por tracios y romanos.

La temperatura permanece estable en torno a los 10 °C, lo que proporciona una experiencia singular al recorrer este entramado subterráneo. En muchas secciones es posible avanzar erguido, mientras que en otras los pasajes se estrechan, mostrando la dureza del trabajo minero.

El acceso es libre y no existe un sistema de visitas guiadas permanentes, aunque en Kardzhali y otras localidades cercanas es posible encontrar guías locales que organizan excursiones. El visitante puede llegar a pie por un sendero que parte de la carretera entre Kardzhali y Haskovo, a la altura de los pueblos de Stremtsi y Rani.

Conviene tener en cuenta que se trata de un espacio arqueológico y natural sin acondicionar: no hay iluminación ni señalización, el suelo es irregular y húmedo, y persiste el riesgo de caídas en pozos y chimeneas. Por ello, la visita debe realizarse con prudencia, linterna, calzado adecuado y preferiblemente en grupo o con guía especializado.

LEYENDAS

Según la tradición popular, en las galerías de Stremtsi estaría oculto el tesoro del emperador Valente, muerto en el 378 d. C. en la batalla de Adrianópolis frente a los godos. La leyenda ha atraído durante siglos a buscadores de fortuna, aunque nunca se ha hallado prueba alguna que confirme la existencia de tal depósito.

 

VISITAS CERCANAS

La experiencia de recorrer las galerías de Stremtsi puede completarse con varios enclaves situados en un radio de menos de una hora, todos ellos de gran interés histórico y arqueológico en el corazón de las montañas Ródope.

KARDZHALI

A unos veinte minutos al sur se encuentra Kardzhali, la capital regional. En su Museo Regional de Historia se conservan hallazgos tracios y romanos procedentes de distintos puntos de las Ródope, entre ellos herramientas de minería y materiales que ayudan a comprender el contexto de Stremtsi.

PERPERIKON

Hacia el noreste, a media hora en coche, se alza el imponente yacimiento de Perperikon, excavado en lo alto de una colina. Este complejo rupestre, habitado desde la Prehistoria hasta la Edad Media, fue un centro tracio de primer orden y, en época romana, un enclave fortificado vinculado al control de las minas auríferas de la región. Sus muros, templos y estancias excavadas en la roca ofrecen una visión completa de la continuidad cultural de las Ródope.

TATUL

A unos cincuenta minutos hacia el sureste se localiza el santuario tracio de Tatul, un complejo rupestre único que ha sido interpretado como un heroon o santuario dedicado a un héroe divinizado. Sus altares, plataformas y tumbas talladas directamente en la roca recuerdan la fuerza del mundo tracio que Roma encontró en estas montañas.

Perperikon
Perperikon (foto: Slavcho Ivanov)

MÁS INFORMACIÓN

WEB: visitkhardzali

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *