El fuerte romano de Kula

Publicado el 10 de octubre de 2018. Última actualización el 26 de agosto de 2025.
Bulgaria – Vidin / CASTRA MARTIS (Moesia Superior)
La localidad de Kula, situada en el noroeste de Bulgaria, se encuentra a 32 km de Vidin y a apenas 13 km de la frontera con Serbia. En el corazón del pueblo reposan las ruinas de Castra Martis, uno de los fuertes mejor conservados del noroeste de Bulgaria, representativo del sistema defensivo tardorromano en el Limes danubiano.
HISTORIA DEL FUERTE ROMANO DE KULA
El nombre de la fortaleza significa “el campamento de Marte”. Fue erigida en tiempos del emperador Diocleciano (284–305 d.C.) sobre la vía militar que comunicaba el Danubio con el interior de la provincia de Moesia Superior, en el corredor estratégico entre Bononia (Vidin) y Singidunum (Belgrado).
Castra Martis formaba parte de la cadena de fuertes del Limes Moesiae, levantados tras la retirada romana de Dacia a finales del siglo III d.C. El primer recinto, un quadriburgium cuadrado de 40 × 40 m con torres circulares en las esquinas, fue pronto transformado, quizá bajo el reinado de Constantino el Grande (306–337 d.C.), en una fortaleza mayor con torres poligonales.
La plaza sufrió intensos ataques: fue dañada en las incursiones godas de finales del s. IV, ocupada por los hunos de Uldis en el 408 d.C. y más tarde mencionada por Procopio de Cesarea como una de las fortalezas restauradas por Justiniano (527–565 d.C.). Su historia se cerró con nuevas destrucciones en el marco de las invasiones de ávaros y eslavos (s. VI–VII d.C.).

QUÉ VER DEL FUERTE ROMANO DE KULA
En el centro de la población de Kula se encuentran las ruinas de la antigua fortaleza romana de Castra Martis. El yacimiento arqueológico está formado por dos fuertes de época tardorromana, localizados uno junto al otro.
El primero, el quadriburgium anteriormente mencionado, de finales del siglo III d.C. – principios del IV d.C., era una pequeña fortificación cuadrada de 40x40m. y flanqueada por torres circulares.
La fortaleza mayor, edificada en el segundo cuarto del siglo IV d.C., era una estructura de planta rectangular protegida por siete torres poligonales. La estructura más representativa que ha sobrevivido es una de sus torres, de dieciséis metros de altura, además de parte del lienzo amurallado, de dos metros de altura.
Kula cuenta con un museo donde se exhiben los objetos hallados en las excavaciones arqueológicas del lugar. Este espacio se integra en el proyecto del Historical Park de Castra Martis, que apunta a preservar, presentar y difundir el patrimonio tardorromano.

OTROS LUGARES PARA VISITAR EN UN DÍA
Castra Martis se integra en un itinerario cultural transfronterizo que conecta tres enclaves destacados, todos ellos a menos de 50 km de distancia entre sí:
-
Bononia (Vidin, Bulgaria): sobre la antigua ciudad romana se alza la fortaleza medieval de Baba Vida, una de las mejor conservadas de Bulgaria, que combina fases romanas, bizantinas y medievales.
-
Felix Romuliana (Gamzigrad, Serbia): el complejo palaciego fortificado construido por el emperador Galerio a finales del s. III y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus murallas, templos y mosaicos lo convierten en una de las joyas arqueológicas de los Balcanes.
Este recorrido permite, en una sola jornada, adentrarse en la frontera viva del Imperio romano: del campamento de Castra Martis, al bastión de Bononia, hasta el fastuoso palacio de Galerio en Felix Romuliana.
Consejo práctico: Kula es accesible desde Vidin por carretera en menos de 40 minutos. Para visitar Felix Romuliana es necesario cruzar la frontera hacia Serbia (Zaječar), por lo que se recomienda llevar la documentación en regla y comprobar horarios de apertura