Novae. El campamento de la Legio I Italica

fortaleza legionaria de Novae
0
(0)

Bulgaria – Veliko Tarnovo  / NOVAE (Moesia Inferior)

 

En el norte de Bulgaria, a solo 4 km de la ciudad de Svishtov y en la orilla sur del Danubio, se encuentran los vestigios del gran campamento de Novae, sede de la Legio I Italica. El emplazamiento, fundado en el 46 d.C., formaba parte de la línea defensiva del limes danubiano y fue durante siglos uno de los bastiones estratégicos de Roma frente a dacios, godos y hunos. Svishtov,  en la provincia de Veliko Tarnovo, dista 80 km. de las poblaciones de Pleven y  90 km. de Rousse. En Svishtov, el Danubio alcanza su punto más meridional.

 

HISTORIA DE NOVAE

La conquista de la antigua Tracia por parte de las legiones imperiales propició la creación de nuevos fuertes en el limes del Danubio para defender las nuevas fronteras del Imperio. Uno de esos castra o campamentos militares era el de Novae, en el límite fronterizo entre los modernos países de Bulgaria y Rumanía. Fue construido en torno al 46 d.C., estando acuartelada la Legio VIII Augusta. La historia de Novae viene realmente ligada a otra legión instalada allí a partir del año 69 d.C.: la  Legio I Italica, fundada por el emperador Nerón en el año 66 d.C. Esta legión participó en los conflictos  contra los dacios en las guerras entabladas primero por Domiciano (86-88 d.C.) y posteriormente por Trajano (101-102 d.C.  y 105-106 d.C.) y en la expedición contra los partos. En torno al 250 d.C. Novae sufrió los ataques de los godos, siendo continuamente atacada por los pueblos bárbaros durante la segunda mitad del siglo III d.C. Debido a estas incursiones se fortaleció al unísono el campamento militar y el vicus formado alrededor del mismo, llegando a formar una única entidad: una ciudad-fortaleza.

Este área realmente nunca gozó de gran tranquilidad puesto que en el tercer cuarto del siglo IV d.C. sufrió las invasiones góticas  y a mediados del siglo V d.C. los hunos arrasaron y destruyeron la ciudad. En el 483 d.C., y durante una década, Novae se convirtió en la principal plaza de los ostrogodos, comandados por Teodorico.  En el siglo VI d.C., Novae volvió a experimentar un renacer con la política de Justiniano (527 – 565 d.C.) que reconstruyó y reforzó las murallas de la ciudad. Los ataques de los avaros y los eslavos acabaron definitivamente con esta ciudad romana. Cabe mencionar además que, entre los ilustres hijos de Novae se encontraría el emperador Maximino el Tracio.

 

QUÉ VER EN NOVAE

El campamento legionario ocupa una superficie de 18 hectáreas, con planta rectangular (494 x 365 m). Inicialmente construido en madera, fue reconstruido en piedra durante las campañas dacias. Hoy, la via Principalis atraviesa el yacimiento y conduce al visitante a los principales espacios militares.

 

plano de las construcciones de la fortaleza legionaria de Novae

 

EL PRINCIPIA

Próximo a la Via Principalis se encuentra el principia, el cuartel general del campamento legionario. Estaba constituido por una puerta monumental, un foro militar, la basílica principiorum, varias estancias dedicadas a las labores administrativas y el aedes, lugar sacro donde se custodiaban las enseñas de la legión. El principia se construyó durante la dinastía flavia, aunque la basílica probablemente se erigió durante el principado de Trajano.Dentro del proyecto de musealización del fuerte,  «Novae. Corazón de la Legión», se restauraron dos de los edificios del principia, a carrgo del estudio de arquitectura Ivo Petrov.

 

principia de Novae
Novae. Principia (foto: Stoyan Petkov)
estructuras del principia de Novae
Novae. Principia (foto: Stoyan Petkov)

 

EL HOSPITAL MILITAR

El valetudinarium de Novae es uno de los de mayor tamaño que se conocen de todo el Imperio Romano, con una extensión de casi 6.000 m2. Su construcción se remonta a finales del siglo I d.C., dentro de los preparativos romanos para la invasión de la Dacia. Entre sus muros podían ser atendidos hasta trescientos soldados. El recinto hospitalario contaba con un gran patio porticado interior, en el que se hallaba un pequeño templo dedicado a Esculapio e Igea.

 

vestigios del valetudinarium de Novae
Novae. Valetudinarium (foto: Andra Moclinda-Bucuta)

 

LAS TERMAS DE NOVAE

Al oeste del principia se hallaban las termas. Fueron construidas a principios del siglo II d.C. Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en las termas en el año 2011 permitieron descubrir el sofisticado sistema de drenaje de los baños termales y la localización de la sauna. Las aguas sucias de los baños se dirigían directamente a las letrinas, facilitando así su limpieza y la eliminación de residuos orgánicos. En el extremo norte del complejo termal se descubrió una estructura circular de 2,5 m. de diámetro, próxima a un gran horno (praefurnium), identificada como el sudatorium o sauna seca.

 

OTRAS CONSTRUCCIONES

Extramuros de la fortificación se ha hallado una villa de la cual se pueden contemplar el impluvium del patio central de la misma y un fornax, un horno para la cocción de cerámica.

 

villa romana en Novae
Novae. Villa romana (foto: Andra Moclinda-Bucuţa)

 

En octubre 2013, arqueólogos de la Universidad de Varsovia, que dirigen las excavaciones de Novae, presentaron el descubrimiento de los barracones legionarios del fuerte. (Naukawpolsce, 9/10/2013)

 

EL FESTIVAL ROMANO DE NOVAE

Cada mes de junio, el yacimiento cobra vida con el festival “El Águila en el Danubio”, iniciado en 2008. Durante dos días, recreadores de toda Europa muestran al público la vida cotidiana de las legiones, tácticas de combate, ceremonias religiosas y escenas de la vida civil romana en la frontera del Imperio. La próxima edición tendrá lugar en junio de 2026.

 

recreacionistas romanos en el festival romano de Novae
Svishtov-Novae. El Águila en el Danubio.

 

VISITAS CERCANAS

El viaje a Novae se puede completar con otros enclaves próximos, situados en la orilla búlgara del Danubio o en su entorno inmediato, que permiten entender mejor la historia de esta región fronteriza.

SVISHTOV

A solo 4 km, en la propia ciudad de Svishtov, merece la pena visitar el Museo Histórico Municipal, que conserva hallazgos procedentes de Novae y de otros yacimientos de la zona. Sus colecciones abarcan desde la prehistoria hasta la Edad Moderna, pero los materiales romanos y medievales permiten contextualizar lo que se ve en el campamento.

BELENE

Siguiendo el curso del Danubio hacia el oeste, a 27 km (30 minutos en coche), se llega a Belene, localidad situada frente a la isla de Persina. En sus inmediaciones se han identificado restos de fortificaciones romanas que formaban parte del mismo sistema defensivo del limes. Aunque no es un yacimiento musealizado ni está acondicionado para visitas, el entorno natural y la referencia histórica permiten comprender la amplitud del frente danubiano.

PLEVEN

Si se viaja hacia el sur, a 38 km (40 minutos) se encuentra la ciudad de Pleven, célebre por su Museo Regional de Historia, que conserva mosaicos y objetos romanos procedentes de toda la región de Moesia. La visita resulta especialmente útil para completar el panorama arqueológico más allá del propio Novae.

RUSE

Finalmente, a 90 km al este (hora y media) está Ruse, una de las grandes ciudades búlgaras del Danubio. Su Museo Regional de Historia alberga piezas destacadas del mundo tracio y romano, incluyendo inscripciones, cerámicas y elementos arquitectónicos que muestran la intensidad de la vida en la frontera del Imperio.

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *