NIZA, la antigua Cemenelum, capital de los Alpes Marítimos

Niza romana
0
(0)

Francia – Provenza – Alpes – Costa Azul  /   CIMIEZ   /   CEMENELUM (Alpes Maritimae)

 

Niza, situada en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, al sureste de Francia, es hoy una de las ciudades más visitadas de Europa. Pero mucho antes de convertirse en destino turístico, su historia se remonta a la Antigüedad. En el actual barrio de Cimiez se conservan los restos de Cemenelum, la capital de la provincia romana de Alpes Maritimae, fundada bajo el mandato de Augusto. A diferencia de la griega Nikaia —la actual Niza—, Cemenelum fue una auténtica ciudad romana, dotada de foro, termas y anfiteatro.

 

HISTORIA DE CEMENELUM

Tras la pacificación de las tribus ligures, Cemenelum fue designada por el emperador Augusto en el año 14 a.C. como capital de la nueva provincia de los Alpes Marítimos. Desde allí se administraban los territorios alpinos comprendidos entre Italia y la Galia Narbonense. La ciudad prosperó durante los siglos I al III d.C., momento en que alcanzó su máximo desarrollo urbano, con un trazado ordenado, termas públicas y edificios monumentales.

Con las invasiones bárbaras del siglo VI d.C., Cemenelum y Nikaia acabaron fusionándose en un único núcleo urbano, origen de la actual Niza.

 

QUÉ VER EN NIZA

El yacimiento arqueológico de Cemenelum, en el barrio de Cimiez, conserva importantes vestigios de la antigua ciudad romana. En él se encuentran un anfiteatro, tres complejos termales, restos de calles y de varias edificaciones domésticas y públicas. Junto al yacimiento, el Museo Arqueológico de Niza-Cemenelum completa la visita con piezas procedentes de las excavaciones realizadas en el lugar.

 

EL ANFITEATRO ROMANO DE NIZA

El anfiteatro de Cimiez (Les Arènes de Cemenelum) se construyó a comienzos del siglo I d.C., y fue ampliado en el siglo III d.C., cuando alcanzó su mayor esplendor. Tenía capacidad para unos 5.000 espectadores y acogía juegos públicos y espectáculos gladiatorios. Hoy sus ruinas, integradas en un entorno ajardinado, evocan el pasado romano de la ciudad.

 

ruinas del anfiteatro romano de Niza
Cimiez. Anfiteatro de Cemenelum (foto: Bryaxis)

 

LAS TERMAS ROMANAS DE NIZA

Se conservan algunos restos de tres conjuntos termales de la antigua Cemenelum. Las llamadas Termas del Norte, reservadas para los altos magistrados de la ciudad, conservan  la sala de agua fría o frigidarium, con unos muros que se elevan a más de diez metros sobre el nivel del suelo. Esta estancia se hallaba comunicada con las que contaban con calefacción para aumentar la temperatura del agua: una sala de agua templada (tepydarium), dos de agua caliente (caldarium) y una sauna (sudatorium).

El sistema de calefacción, conocido como hipocausto, es bien visible en las Termas del Este, destinadas para los hombres.

En las del Oeste, para las mujeres, y construidas a  finales del siglo IV d.C. – principios del siglo V d.C., se conservan los vestigios de una iglesia y un baptisterio paleocristiano, construidos aprovechando la estructura termal en el siglo VII d.C.

 

termas romanas de Niza
Cimiez. Termas de Cemenelum (foto: Colin Hepburn)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE NIZA

El Museo Arqueológico de Niza, inaugurado en 1989, cuenta con dos espacios diferenciados: el primero, dedicado al sitio prehistórico de Terra Amata, y el segundo, orientado a la Antigüedad y la época paleocristiana, en torno al yacimiento de Cimiez – Cemenelum. En ésta última se muestran los objetos y documentos relacionados con Cemenelum y la provincia romana de Alpes Maritimae, hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas entre los años 1950 y 1969. Entre las piezas más interesantes de la colección destacan la pequeña máscara del Sileno, en bronce, del siglo I a.C., y el Fauno danzante.

 

escultura de fauno danzante en el museo arqueológico de Niza
Niza. Museo arqueológico. Fauno danzante (foto: Bryaxis)

 

VISITAS CERCANAS

A menos de una hora de Niza, el viajero puede descubrir varios enclaves que formaron parte del territorio de la antigua provincia romana de Alpes Marítimos. Todos ellos conservan vestigios significativos de la presencia romana y se encuentran perfectamente comunicados por carretera, lo que permite recorrerlos en una jornada desde Cemenelum.

ANTIBES 

Al suroeste de Niza, a unos veinticuatro kilómetros de distancia, se encuentra Antibes, la antigua Antípolis. Fundada por colonos griegos de Massalia en el siglo V a.C. y convertida más tarde en municipio romano, fue uno de los puertos más activos de la costa provenzal. El trazado de sus murallas, visibles junto al puerto viejo, conserva todavía parte de la base romana. El Museo Arqueológico de Antibes, instalado en el Château Grimaldi, expone ánforas, esculturas y objetos recuperados de los pecios que surcaban esta franja del Mediterráneo. Desde Niza se llega en algo menos de media hora por la autopista A8.

LA TURBIE

Hacia el noreste de Niza, tras un recorrido de unos dieciséis kilómetros que se cubren en poco más de veinte minutos, se levanta el monumental Tropaeum Alpium. Construido por orden de Augusto en torno al año 6 a.C., conmemoraba la victoria sobre las tribus alpinas y el sometimiento definitivo de los pasos de montaña. El monumento dominaba la Via Julia Augusta, la gran arteria que unía Italia con la Galia. A sus pies, el museo del sitio explica su historia y las sucesivas restauraciones realizadas desde el siglo XIX.

VENCE

En dirección noroeste, a veintidós kilómetros de Cemenelum, se encuentra Vence, una pequeña localidad de origen ligur romanizado. La antigua Vintium conserva vestigios de muralla y una fuente levantada con sillares de época romana. En el interior de su catedral se reutilizaron inscripciones latinas procedentes de templos y edificios antiguos, visibles en los muros del ábside. El trayecto desde Niza, por la carretera M2209, se realiza en algo más de media hora.

FRÉJUS

Al suroeste, a unos sesenta y cinco kilómetros de distancia, Fréjus fue una de las colonias más importantes de la Galia Narbonense. Fundada por Julio César, alcanzó gran prosperidad como puerto militar y comercial. Su anfiteatro, teatro y acueducto figuran entre los mejor conservados del sur de Francia. El Museo Arqueológico de Fréjus reúne mosaicos, cerámicas y esculturas halladas en la ciudad y su entorno. El viaje desde Niza, por la autopista A8, se completa en menos de una hora.

Desde Cemenelum, estos cuatro enclaves ofrecen un recorrido excepcional por la romanización de la costa provenzal, donde la historia de la Antigüedad se entrelaza con el paisaje luminoso del Mediterráneo.

 

 

Más información.

MUSÉE ET SITE ARCHÉOLOGIQUE DU NICE-CEMENELUM (160, Avenue des Arènes. 06000 Nice)
HORARIOS: Todos los días de 10:00 a 18:00. Martes cerrado.
TARIFAS 2025: Adultos... 7€
CONTACTO:  musee.archeologique@ville-nice.fr
WEB:musee-archeologique-nice


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *