LAS DOMUS SUBTERRÁNEAS DE BULLA REGIA

Túnez – Jendouba / BULLA REGIA (Africa Proconsularis)
Bulla Regia se encuentra al noroeste de Túnez. Está situada a 15km. de la localidad de Jendouba y a 160 Km. de Túnez. Por sus proximidades discurre el río Medjerda, que en la Antigüedad era navegable. El yacimiento arqueológico de la antigua ciudad romana de Bulla Regia es uno de los más importantes de Túnez. Sus casas subterráneas son una construcción única en todo el Imperio romano y sus mosaicos se cuentan entre los mejores del orbe romano, algunos de los cuales se conservan in situ y muchos otros en el museo del Bardo de Túnez.
En el 203 a.C. Bulla Regia pasó a formar parte del reino númida de Massinissa, estado-cliente de Roma. En el 46 a.C., bajo el mandato de Julio César, Bulla Regia pasó a formar parte de la provincia romana de Africa Nova como ciudad libre, en reconocimiento a su apoyo durante las guerras civiles por el poder de la República de Roma. Durante el principado de Adriano obtuvo el rango de colonia, pasando a ser denominada Colonia Aelia Hadriana Augusta Bulla Regia. El gran desarrollo de Bulla Regia vino de la mano de un gran desarrollo de la industria olivarera. El aceite de oliva producido en esta zona del norte de África era exportado a todos los rincones del Imperio romano.
Uno de los aspectos más interesantes de Bulla Regia son sus domus subterráneas, construidas en el siglo III d.C. por las familias adineradas buscando el frescor del subsuelo. Estas viviendas contaban con una tipología común, con una planta baja sencilla y una planta inferior, un sótano, a cinco metros de profundidad, lujosamente decorada. Sus habitantes hacían vida en la planta inferior salvo cuando el tiempo refrescaba, momento que aprovechaban para salir a la planta baja. Entre las más llamativas de todas destacan la Casa de la Caza y la Casa de la Nueva Caza. La primera consta de un patio central, rodeado por ocho columnas, alrededor del cual se sitúan las habitaciones. Cuentan con un gran número de mosaicos en sus suelos, policromados y de gran tamaño, aunque muchos de ellos se encuentran actualmente en museos como el del Bardo de Túnez. La Casa de la Nueva Caza cuenta también con espectaculares mosaicos ricamente policromados.


Otras viviendas subterráneas son la llamada Casa de Anfitrite, denominada así en honor de esta diosa marina por un extraordinario mosaico hallado en esta mansión donde se encuentra la diosa flanqueada por dos centauros, bajo la atenta mirada de Cupido; o la Casa del Tesoro.


La ciudad contaba con varios conjuntos termales. Uno de los más destacados son las denominadas Termas memmianas, denominadas así por estar dedicadas a Julia Memmia, la esposa de Septimio Severo, el primer emperador romano nacido en África. Estos baños cuentan con una gran extensión y son el edificio más alto de la ciudad.

Otro edificio destacado de Bulla es el teatro. Los restos que se conservan del mismo se hallan en un buen estado, principalmente la cavea inferior o las galerías de acceso al teatro. Desgraciadamente, no han logrado llegar hasta nuestros días los asientos superiores de la cavea y las columnas y muros del escenario.

En el foro de Bulla Regia, el corazón de la vida política y comercial de la ciudad, se conservan vestigios del capitolio y un templo dedicado al dios Apolo.

1 thought on “LAS DOMUS SUBTERRÁNEAS DE BULLA REGIA”