BURGO DE OSMA. LA CIUDAD AREVACA DE UXAMA

Castilla y León – Soria / UXAMA ARGAELA (Tarraconensis)
Burgo de Osma se encuentra al oeste de la provincia de Soria, comunicada con la capital soriana a través de la N 122 y los tramos ya construidos de la autopista del Duero A-11, que comunicará Soria con Aranda de Duero. En las proximidades de Burgo de Osma, en una posición privilegiada en el Alto del Castro de Osma, sobre la profunda hoz ocasionada por el río Ucero, se encuentra el yacimiento arqueológico de la ciudad arévada de Uxama.
UXAMA ARGAELA
El oppidum celtibero de Uxama estuvo habitado, en época prerromana, por la tribu de los arévacos. Se cree que su participación en las guerras celtibéricas (153-133 a.C.) no fue muy significativa. Es probable que firmara la paz tras la primera guerra celtiberica (154-151 a.C.), si bien Apiano indica que Uxama fue atacada por Nobilior por ayudar a los rebeldes numantinos. Décadas después, durante la guerra civil entre la República de Roma y Sertorio, permaneció fiel a éste último, por lo que fue destruida en el 72 a.C. por Pompeyo. Poco después fue reconstruida, alcanzando su desarrollo en el siglo I d.C. Durante el siglo III d.C., aparece señalada como mansio en la vía que comunicaba Asturica Augusta(Astorga) con Caesaragusta (Zaragoza).
EL YACIMIENTO
Los principales vestigios que podemos ver en el yacimiento arqueológico de Uxama con el criptopórtico del foro, una gran casa localizada en sus proximidades, la Casa de los plintos, las cisternas que guardaban el agua y la atalaya musulmana. El acceso al yacimiento es libre puesto que no está vallado. La visita a la atalaya, y las cisternas debe realizarse en las horas en que se abren al público.
CRIPTOPÓRTICO
Los restos arqueológicos existentes en el yacimiento corresponden a la época romana. Perviven restos de algunas casas, una terraza porticada, que formaba parte del foro de la ciudad, y una obra hidráulica. En las proximidades del yacimiento discurre el acueducto de Uxama, a lo largo de 18 Km., con algunos tramos excavados en la roca visitables. Esta conducción traía el agua desde las fuentes del río Ucero. La ingeniería romana da buenas muestras de su efectividad en obras como la cueva de la Zorra, en Ucero, o los túneles y represas construidos.

LA CASA DE LOS PLINTOS
De las casas romanas descubiertas, se puede visitar la “Casa de los Plintos o del lampadario”, construida en época del emperador Claudio (41-54 d.C.) y habitada hasta el siglo III d.C. Tenía 950 m2 con 20 habitaciones y jardín y poseía además cisterna propia. Sus muros estaban decorados con hermosos frescos y se han recuperado en las excavaciones arqueológicas numerosas muestras de ajuar doméstico.

LAS CISTERNAS
Para el abastecimiento de agua, Uxama contaba con al menos veinte aljibes para captar, almacenar y distribuir el agua a la ciudad. De este sistema formaba parte una amplia cisterna, de planta semicircular abovedada, de 32m. de perímetro y 5m. de altura, con capacidad para 300 m3 de agua.


LA ATALAYA ISLÁMICA
Se puede disfrutar de una excelente panorámica de la antigua Uxama gracias a la atalaya islámica que servía de control en la frontera del Duero entre cristianos y musulmanes, acondicionada ahora como mirador. Esta atalaya fue edificada sobre una casa romana de los siglos I y II d.C.

AULAS ARQUEOLÓGICAS DE UXAMA
En el antiguo Hospital de San Agustín, en Burgo de Osma, se encuentra el Aula Arqueológica de Uxama. Ofrece información sobre la ciudad romana a través de reproducciones, maquetas y audiovisuales. En él podremos contemplar la reproducción de la tumba de un guerrero arévaco o la recreación de una vivienda romana de Uxama Argaela. El acceso cuesta 1 euro. No merece la pena su visita. No así el Aula Arqueológica localizado en el acceso al yacimiento. Cuenta con varios panales informativos que complementan la visita a la ciudad arévaca.

Más información.
AULA ARQUEOLÓGICA DE UXAMA (Centro Cultural San Agustin (antiguo hospital). 42300 Burgo de Osma (Soria)) HORARIOS: 15 junio – 15 septiembre de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00. Martes a domingos y festivos. Lunes cerrado. 16 septiembre - 14 junio: sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 19:00. CONTACTO: 975 215023. MURALLA ROMANA DE UXAMA (Alto del Castro. Entre la carretera nacional 122 (Valladolid – Soria) y la Hoz de Ucero) HORARIOS: Fines de semana y festivos. 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00. TARIFAS: 2,40 € (visita con guía); 1,80€ (visita sin guía). (información no actualizada) INFORMACION: 975 360 116 (Museo de Uxama).