LA FORTIFICACIÓN DE CITÂNIA DE SANFINS
Publicado el 9 de noviembre de 2018. Última actualización el 11 de marzo de 2025.
Portugal
El yacimiento arqueológico del castro prerromano de Citânia Sanfins se encuentra localizado al norte de Portugal, a pocos kilómetros de Oporto, en la región de Paços de Ferreria, a 6 km. de este municipio.
La Citânia de Sanfins, con una extensión de 15 Ha., es uno de los mayores asentamientos fortificados de Portugal. Es uno de los principales exponentes de la cultura castreña o castrexa del noroeste peninsular.
SU HISTORIA
Su construcción se remonta al siglo V a.C. sobre una plataforma elevada desde la que se domina todo el área de la región Miño-Duero.
Tras la campaña de Décimo Junio Bruto el Galaico (138-136 a.C.), y hasta las campañas de conquista del noroeste peninsular del 29-19 a.C., el castro se convirtió en la capital de los pueblos galaicos, de los brácaros, en la margen derecha del río Duero. Tras la conquista de Augusto, el tamaño del castro se redujo apenas al área limitada por la muralla central, dedicándose principalmente a la actividad metalúrgica. En época flavia, su importancia continuó reduciéndose, pasando a ser la agricultura su principal actividad económica, hasta su abandono a mediados del siglo IV d.C.

EL CASTRO
Esta ciudadela cuenta con más de un centenar de construcciones de planta circular, agrupadas en unos cuarenta conjuntos de unidades familiares. El castro se hallaba protegido por tres líneas de murallas, reforzadas de oeste a sur por otra muralla exterior.
Fuera del recinto urbano, pero en el interior de la muralla exterior, se encuentran unos baños termales, con un manantial que aún se halla en funcionamiento. Estas termas contaban con estancias para poder tomar tanto baños de agua fría como caliente.


EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
A 1 km. del yacimiento arqueológico, se encuentra el Museo Arqueológico de Citânia de Sanfins, instalado en la conocida como Casa da Igreja o Solar dos Brandões, casa nobiliaria del siglo XVIII. Uno de sus principales atractivos es la estatua del guerrero de Citânia.

OTROS LUGARES DE INTERÉS
A solo 20 kilómetros al suroeste, en Penafiel, espera el Castro de Monte Mozinho. Este amplio asentamiento destaca por sus fortificaciones defensivas y la dualidad arquitectónica de viviendas circulares galaicas y construcciones rectangulares romanas. Sus guerreros galaicos esculpidos en piedra, expuestos en el Museo Municipal de Peñafiel, son imperdibles.
Continuando 15 kilómetros más hacia el oeste, llegarás al Castro de Alvarelhos, en Trofa. Este castro evidencia una ocupación continua desde la Edad del Hierro hasta la dominación romana, mostrando claramente la evolución histórica y cultural de sus antiguos habitantes.
A unos 15 kilómetros al sur de Sanfins se encuentra el Castro do Monte Padrão, en Santo Tirso. Este enclave, con vestigios desde la Edad del Hierro hasta la Alta Edad Media, ofrece vistas espectaculares y ruinas bien conservadas que invitan a imaginar el bullicio de la vida cotidiana en tiempos antiguos.
Si decides explorar hacia el norte, a 35 kilómetros encontrarás la Citânia de Briteiros, en Guimarães, uno de los castros más emblemáticos del noroeste peninsular. Aquí destacan sus elaboradas estructuras urbanísticas, incluyendo saunas comunitarias, viviendas circulares y cuadradas, y el famoso monolito decorado conocido como «Pedra Formosa».
Finalmente, a unos 45 kilómetros al noroeste de Sanfins, la Cividade de Terroso, situada en Póvoa de Varzim, te sorprenderá con su estratégico emplazamiento y sus robustas estructuras defensivas. Este castro permite apreciar con claridad la transición hacia la cultura romana y la adaptación local a nuevas influencias culturales.
Esta ruta arqueológica, accesible y bien conectada, ofrece una excelente oportunidad para descubrir en profundidad la extraordinaria riqueza cultural e histórica del norte de Portugal.
MÁS INFORMACIÓN. CÁMARA MUNICIPAL PAÇOS DE FERREIRA. web. FREGUESIA PAÇOS DE FERREIRA. web.
