DUSH. EL FUERTE ROMANO DE KYSIS

Egipto / KYSIS (Aegyptus)
Qasr ad-Dush está situada a 15 Km. al sureste de la población de Baris, en la zona más meridional del Oasis Kharga o Al-Kharijah, en el Desierto libio. La moderna ciudad de Kharga se localiza a 95 Km. al Norte de Dush. La gran atracción de Qasr ad-Dush son los vestigios del fuerte romano de Kysis y el templo de Isis.
El fuerte romano de Kysis está situado a 2 Km. al noroeste de Dush, en la colina más alta del área, a 79m. sobre el nivel del mar. Su construcción se remonta a la época ptolemaica, o persa, agrandando los romanos la estructura rectangular de la fortaleza. Los restos de las murallas del fuerte conservan en algunos tramos alturas de seis y hasta doce metros. En el interior del recinto se conservan vestigios de las estructuras de algunos barracones. En esta zona se juntaban cinco antiguas rutas del desierto. Una de ellas, la de Darb el-Dush fue muy utilizada en época romana; llevaba, a través del tortuoso desierto, a las ciudades de Latopolis (Esna) y Apollonopolis Magna (Edfu), en el Valle del Nilo.


Lindando con el fuerte, por su cara este, se levanta un templo de piedra arenisca, dedicado a Isis y Serapis. Es probable que fuera erigido durante el principado de Domiciano y posteriormente agrandado por Trajano y Adriano. En los muros del templo se conservan grabados en los que aparecen representados los tres emperadores romanos. Su esplendor debió de ser extraordinario, dado que es probable que la piedra del templo estuviera recubierta de oro. En la entrada monumental del templo se conserva una inscripción, del año 116 d.C., dedicada al emperador Trajano. La parte central del templo contiene una estancia porticada con cuatro esbeltas columnas, tras la cual se accedería al santuario propiamente dicho. Unas escaleras que llevan al tejado del recinto.


Durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en 1989, arqueólogos franceses del Institut Francais d’Archeologie Orientale, descubrieron el llamado “Tesoro de Dush”. Está formado por varias piezas de oro (una corona, dos brazaletes, un gran collar y una serie de placas votivas) datadas en el siglo II d.C. El tesoro se exhibe en la actualidad en el Museo Egipcio de El Cairo.

