Lisboa romana, la antigua Olissipo

Publicado el 10 de noviembre de 2018. Última actualización el 1 de octubre de 2025.
Portugal – Lisboa / OLISSIPO (Lusitania)
Lisboa se levanta sobre la desembocadura del río Tajo, extendida entre colinas que dominan el Atlántico. Ciudad cosmopolita y vibrante, en sus barrios históricos aún laten las huellas de un pasado milenario. Bajo sus calles y plazas se esconden vestigios de la Olissipo romana, una urbe que contó con foro, teatro, termas, factorías de salazón y mosaicos, y que fue uno de los núcleos más importantes de la Lusitania. El viajero que recorra hoy la Baixa Pombalina, el barrio de Alfama o la zona monumental de Belém, podrá descubrir cómo la Lisboa actual conserva, en museos y yacimientos, fragmentos de su antigua identidad romana.
HISTORIA DE OLISSIPO
La ciudad de Olissipo entró en la órbita romana en el 205 a.C., tras la Segunda Guerra Púnica, integrándose pronto en los circuitos comerciales del occidente peninsular. Según la tradición mítica, su origen se debía al héroe griego Ulises, que habría fundado la ciudad en su viaje de regreso de Troya.
Durante el siglo I a.C., Julio César elevó la colonia al rango de municipium, con el nombre de Felicitas Julia Olissipo. Desde entonces, la urbe prosperó como centro administrativo y portuario en la provincia de Lusitania, beneficiándose de su posición estratégica en el estuario del Tajo y de los recursos marítimos de la costa atlántica. Olissipo destacó por su industria pesquera y las factorías de salazón que producían la célebre salsa de pescado garum, exportada a todo el Imperio.
QUÉ VER EN LA LISBOA ROMANA
De las ruinas de la ciudad romana, emplazada inicialmente en la colina do Castelo, nos quedan los vestigios de las galerías romanas. el teatro de la ciudad y el yacimiento arqueológico de la Rua dos Correeiros, donde se hallaban emplazadas factorías de salazón y unas termas romanas.
EL TEATRO ROMANO
Una calle detrás de la Catedral de Lisboa, donde estaría localizado el foro romano de la antigua Olissipo, se encuentra el Museo do Teatro Romano. Este pequeño museo acoge la historia y los restos encontrados en las excavaciones del Teatro romano, anexas al museo. El teatro fue construido en el siglo I a.C. por Augusto y ampliado en el 57 d.C., contando con capacidad para cinco mil espectadores. El teatro sería abandonado en el siglo IV d.C. y posiblemente utilizado como cantera para otras construcciones, y permaneció en el olvido hasta su descubrimiento con las labores de reconstrucción de la ciudad posteriores al potente terremoto del siglo XVIII.

EL FORO ROMANO
En el centro de la ciudad se encuentran las Galerías romanas da Rua da Prata. Están fechadas en el siglo I a.C. Olvidadas durante siglos, fueron redescubiertas en 1771 durante las ingentes obras de reconstrucción de la ciudad tras el terremoto que asoló Lisboa en 1755. Durante mucho tiempo se ignoró cuál era su función. Se cree que estas galerías formaban parte del criptopórtico sobre el que se asentaba el foro romano de Olissipo. Debido a la capa freática de Lisboa, estas galería habitualmente se encuentran inundadas. Se abren al público durante un fin de semana al año, en septiembre, en el Día del Patrimonio Europeo.

EL GARUM DE OLISSIPO
En la Rua dos Correeiros se localiza otro importante vestigio de época romana, formado por un complejo industrial, unas termas y un tramo de calzada romana. Son reseñables los grandes tanques o cetarias donde se preparaba el pescado para su maceración y la posterior producción de la afamada salsa de pescado garum. In situ también se conservan restos policromados de los mosaicos que decorarían parte de las estancias, datados en el siglo III d.C.


EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA
En el ala Oeste del Monasterio de las Jerónimos, en Belem, se halla ubicado el Museo de Arqueología. En él podemos encontrar ornamentos y mosaicos de la época romana y una, muy interesante, sección de arte funerario greco-romano y egipcio.
VISITAS CERCANAS
Más allá de los restos conservados en la propia capital, la región de Lisboa ofrece al viajero varios enclaves de época romana que pueden visitarse en menos de una hora en coche. Son lugares que permiten comprender mejor la romanización de la Lusitania, marcada por la importancia del comercio atlántico y la industria del garum.
TRÓIA
En la península de Tróia, frente a Setúbal, se encuentra uno de los complejos industriales romanos más extensos del Imperio. A unos 60 kilómetros de Lisboa, el trayecto dura alrededor de una hora y cuarto, incluyendo el cruce en ferry desde Setúbal. Allí se conservan largas hileras de tanques de salazón (cetariae), termas, necrópolis y restos de viviendas, que documentan la magnitud de la industria pesquera y del garum en la costa atlántica.
SETÚBAL
A unos 50 kilómetros al sur de Lisboa, en un viaje de tres cuartos de hora por carretera, se localizan, en Setúbal, los restos de Cetóbriga, ciudad romana destruida por un maremoto en el siglo IV. Entre sus vestigios destacan factorías de salazón, templos y termas, testimonio del papel de Setúbal como otro gran centro de producción pesquera en la Antigüedad.
SINTRA
En el término municipal de Sintra, a 35 kilómetros de Lisboa (unos 40 minutos en coche), se levanta el Museo Arqueológico de Odrinhas, que custodia una de las colecciones epigráficas romanas más importantes de Portugal. Procedentes de la región de Olissipo, sus inscripciones funerarias y votivas, mosaicos y restos arquitectónicos permiten asomarse a la vida social y religiosa de las comunidades romanas que habitaban el área.
ALCÁCER DO SAL
A 90 kilómetros al sureste de Lisboa, poco más de una hora de trayecto, se encuentra Alcácer do Sal, la antigua Salacia Urbs Imperatoria. Bajo su castillo y casco histórico se han identificado restos de foro, templos y necrópolis, junto con vestigios de factorías de salazón vinculadas a la producción de garum. La importancia de Salacia como puerto fluvial en el Sado explica su relevancia dentro de la Lusitania romana.
Más información.
MUSEU DO TEATRO ROMANO (Pátio do Aljube. 1100-059 Lisboa) HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00. Lunes y festivos cerrado TARIFAS 2021: Adultos...3 €. EMAIL: museudacidade@cm-lisboa.pt WEB: museudelisboa.pt CENTRO ARQUEOLÓGICO RUA DOS CORREEIROS (Rua dos correeiros, 21. Lisboa) HORARIOS: Lunes a sábados de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00. (Visitas guiadas de una hora de duración) MUSEU DA CIDADE (Campo Grande, 245. 1700-091 Lisboa) HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00. Lunes y festivos cerrado. TARIFAS 2021: Adultos...3 €.