Marsella, la ciudad más antigua de Francia

Marsella
0
(0)

Francia – Provenza-Alpes-Costa Azul / MASSILIA (Gallia Narbonensis)

 

La ciudad de Marsella se encuentra en el sureste de Francia, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA), departamento de Bouches-du-Rhône. Situada en la costa mediterránea, en el fondo de una amplia bahía, Marsella es el puerto más importante del país y la ciudad más antigua de Francia, lo que le confiere un protagonismo singular en la historia mediterránea.

 

HISTORIA DE MASSILIA

Los orígenes de Marsella se remontan al siglo VI a.C., cuando fue fundada por colonos griegos procedentes de Focea (en la actual Turquía). Massalia alcanzó una gran prosperidad gracias a sus relaciones comerciales con Grecia o Egipto. A comienzos del siglo II a.C. la ciudad busca la alianza de Roma ante la creciente amenaza de algunos pueblos galos. En el transcurso de la guerra civil entre César y Pompeyo, en el 49 a.C., los marselleses oficialmente declinan decantarse por alguno de los dos contendientes, pero da la bienvenida a los emisarios de Pompeyo. A causa de ésto, la ciudad fue sitiada y asediada por las legiones cesarianas por tierra y mar, donde se produjeron dos batallas navales entre ambos bandos. Finalmente, la ciudad se rindió ante Julio César, que la respetó aunque al mismo tiempo privó de todas sus colonias. Con Augusto, Massilia experimentó un gran desarrollo constructivo (foro, teatro, termas, etc.), motivado especialmente en la gran importancia de su zona portuaria, fuente de la riqueza de la ciudad.

 

QUÉ VER EN MARSELLA

Marsella conserva vestigios arqueológicos de su pasado griego y romano, hoy integrados en espacios museísticos de gran valor. Entre ellos destacan el Parque de los Vestigios, el Museo de Historia, el Museo de los Muelles Romanos, el Museo de Arqueología del Mediterráneo y el MUCEM.

 

panorámica del MUCEM en Marsella con la catedral al fondo
Marsella. MUCEM (foto: François Schwarz)

 

EL MUSEO DE HISTORIA DE MARSELLA

Con sus 15.500 m2 de espacio expositivo es uno de los mayores museos de Historia de Francia y de Europa. La exposición permanente está dividida en trece secuencias cronológicas, desde la Prehistoria hasta la Marsella del Futuro, pasando lógicamente por su fundación focea, el esplendor helenista (390 a.C. – 49 a.C.), o la época romana (49 a.C. – 309 d.C.) donde destacan los impresionantes restos de un navío de finales del siglo II d.C., hallado en el sitio arqueológico de la Bolsa en 1974.

El lugar del Puerto Antiguo, denominado Parque de los Vestigios tras su apertura al público en 1983, guarda los restos del antiguo puerto marítimo de Massilia, descubiertos en 1967 con motivo de las obras de construcción de la Bolsa de Marsella. El sitio se estructura alrededor de una calzada romana, las murallas griegas del siglo III a.C., y el puerto romano. La calzada romana, flanqueada por construcciones funerarias, se adentraba en la ciudad a través de una puerta monumental. En el espacio del puerto romano se descubrió un gran pozo con una escalera de acceso y una gran cisterna para almacenar agua fresca con la que poder abastecer a los navíos que arribaban a Massilia…

 

Parque de los Vestigios en Marsella
Marsella. Parque de los Vestigios (foto: Arthur F.)
vestigios de un barco romano en el Museo de HIstoria de Marsella
Marsella. Museo de Historia. Navío romano (foto: Jean-Pierre Dalbéra)

 

EL MUSEO DE LOS MUELLES ROMANOS

Este museo nos permite trasladarnos al bullicio comercial de la antigua Marsalia. Los vestigios hallados evocan la actividad portuaria llevada a cabo entre los siglos VI a.C. y IV d.C. El muro de las ánforas nos muestra la diversidad de tipos manufacturados en la antigua Marsella, destacando especialmente las grandes dolias, enormes tinajas probablemente destinadas al almacenamiento de vinos, que se conservan in situ. Recientes descubrimientos arqueológicos, próximos al museo, han revelado en mayor medida la topografía del lugar, con la aparición de nuevos almacenes, embarcaderos, barcos o termas, contemporáneos de los muelles del museo.

 

interior del museo de los muelles romanos de Marsella
Marsella. Museo de los Muelles Romanos (foto: Robert Valette)
grandes dolia en el museo de los muellos romanos de Marsella
Marsella. Museo de los Muelles Romanos (foto: Jean-Pierre Dalbéra)

 

EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA DEL MEDITERRÁNEO

Localizado en la Vieille Charité, nos ofrece un gran recorrido por las antiguas civilizaciones que han poblado el Mediterráneo. El museo cuenta con tres secciones dedicadas a la arqueología del Mundo Antiguo: antigüedades clásicas, arqueología regional y antigüedades egipcias. El departamento de Antigüedades Clásicas muestra en orden cronológico las colecciones de Oriente Próximo, Chipre, Grecia, Etruria y Roma. La sección de Arqueología Regional muestra objetos provenientes de sitios arqueológicos situados alrededor de Marsella. El departamento del Antiguo Egipto acoge la segunda mayor colección de arte egipcio de Francia, tras la del Louvre.

 

objetos egipcios en el museo arqueológico de Marsella
Marsella. Vieille Charité. Egipto (foto: Plume Corsica)
objetos griegos en el museo arqueológico de Marsella
Marsella. Vieille Charité. Grecia (foto: Plume Corsica)

 

MUSEO DE LAS CIVILIZACIONES DE EUROPA Y DEL MEDITERRÁNEO (MUCEM)

Inaugurado en 2013 en la explanada del J4, a orillas del mar, es un espacio moderno que reflexiona sobre la historia y la identidad cultural de las sociedades mediterráneas. Su arquitectura, conectada al fuerte de Saint-Jean mediante pasarelas, lo ha convertido en uno de los símbolos contemporáneos de Marsella.

 

MUCEM Marsella
MUCEM Marsella (foto: Philippe Garcelon)

 

 

VISITAS CERCANAS

Marsella constituye un punto de partida idóneo para recorrer algunos de los enclaves más significativos de la antigua Gallia Narbonensis. En un radio de menos de una hora por carretera se encuentran ciudades que fueron núcleos esenciales en época romana y que conservan conjuntos arqueológicos de gran relevancia.

AIX-EN-PROVENCE

A unos 33 kilómetros al norte, siguiendo la autopista A7 y enlazando con la A51, se llega en unos 35 minutos a Aix-en-Provence, la antigua Aquae Sextiae, fundada en el 122 a.C. por el cónsul Cayo Sextio Calvino. Su nombre deriva de los manantiales termales que dieron fama a la colonia, cuyo recuerdo permanece en el urbanismo y en los espacios vinculados al agua. El Museo Granet conserva parte de las colecciones arqueológicas que ilustran la romanización de la zona.

SAINT-REMY-DE-PROVENCE

En dirección noroeste, tras recorrer 77 kilómetros por la A7 en unos 55 minutos, se alcanza Saint-Rémy-de-Provence, donde se alza el yacimiento de Glanum. Esta ciudad, primero celta y después romanizada tras el 27 a.C., ofrece un trazado urbano con un foro, templos y un complejo termal. A la entrada destacan dos monumentos singulares del siglo I a.C.: el Mausoleo de los Julios y el Arco de Triunfo, testimonio de la monumentalización propia de las colonias de la Galia.

ARLÉS

Algo más alejada, pero accesible en poco más de una hora de trayecto, se encuentra Arlés, situada a 90 kilómetros de Marsella por la A54. Fundada como colonia romana en el 46 a.C., llegó a rivalizar en importancia con Nimes. Su anfiteatro, con capacidad para más de 20.000 espectadores, y su teatro romano conforman un conjunto monumental inscrito en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. A ello se suman las termas de Constantino y el Museo de Arlés Antigua, que alberga mosaicos, sarcófagos y un navío fluvial romano hallado en el Ródano.

CASSIS

En dirección este, bordeando la costa por la A50 durante unos 40 minutos, se llega a Cassis, a tan solo 28 kilómetros de Marsella. El atractivo principal de la localidad reside en las calanques, estrechos valles de roca caliza blanca que se abren al mar formando altos acantilados y aguas profundas de intenso color azul. Estas formaciones naturales, de origen kárstico, constituyen hoy el Parque Nacional de Calanques, creado en 2012. En época antigua, además de sus canteras de piedra empleadas en construcciones monumentales de Massilia y otras ciudades de la región, estas ensenadas pudieron servir como fondeaderos protegidos para embarcaciones.

 

 

Más información.
MUSÉE D'ARCHÉOLOGIE MÉDITERRANÉENNE (2 rue de la Charité. 13002 Marseille)
ACCESOS. Línea 2 de metro, estación Joliette.
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 18:00. Lunes cerrado
TARIFAS 2025: Gratuita.
EMAIL:  dgac-museearcheologie@mairie-marseille.fr
WEB: marseille.fr

MUSÉE D'HISTOIRE (2, rue Henri-Barbusse. 13001 Marseille)
ACCESOS: Líneas 1 y 2 del metro, estaciones de Vieux-Port y Noailles, respectivamente. Línea 2 del tranvía, estación Belsunze Alcazar. 
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 18:00. Lunes cerrado. 
TARIFAS 2025: Colección permanente.... gratuita.
EMAIL:  musee-histoire@mairie-marseille.fr
WEB: marseille.fr

MUSÉE DES DOCKS ROMAINS (10 Place Vivaux. 13002 Marseille)
ACCESOS: Línea 1 de metro, estación Vieux-Port.
HORARIOS: Martes a domingo de 10:00 a 18:00. Lunes cerrado.
TARIFAS 2025: Acceso gratuito

MUSÉE DES CIVILISATIONS DE L'EUROPE ET DE LA MEDITERRANÉE (1, esplanade du J4. 13002 Marseille)
HORARIOS: Todos los días (martes cerrado) de 11:00 a 19:00 en verano y de 11:00 a 18:00 en invierno.
TARIFAS 2025: Adultos... 11 €
WEB: mucem.org

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *