LA GRAN MURALLA CHINA: MUTIANYU.
China – Huairou
La Gran Muralla China es una antigua fortificación que se extiende a lo largo de la frontera norte de China. Con una longitud total estimada de 21.196 km, atraviesa 11 provincias y regiones autónomas del país, montañas, desiertos y valles. La construcción incluye torres de vigilancia, bastiones y caminos de ronda que permitían la comunicación rápida entre diferentes sectores.
SU HISTORIA
La construcción de la Gran Muralla comenzó en el siglo III a.C. bajo la dinastía Qin, liderada por el emperador Qin Shi Huang. No era una estructura continua, sino una serie de fortificaciones conectadas que utilizaban materiales locales como tierra apisonada y madera. Su objetivo principal era frenar las incursiones de los Xiongnu, una confederación de tribus nómadas del norte. Aunque efectiva en algunos aspectos, la muralla construida por Qin Shi Huang requería una fuerza laboral masiva, compuesta por soldados, campesinos y convictos, muchos de los cuales perecieron durante su construcción.
El apogeo de la Gran Muralla llegó durante la dinastía Ming (1368-1644). Ante la constante amenaza de los mongoles, los Ming reconstruyeron y ampliaron la muralla, utilizando ladrillos y piedras en lugar de tierra, lo que resultó en una estructura mucho más resistente y duradera. Las torres de vigilancia, bastiones y pasos estratégicos como Jiayuguan y Shanhaiguan reflejan la sofisticación militar y arquitectónica de esta época. Además de su función defensiva, la muralla también controlaba las rutas comerciales y facilitaba la comunicación entre regiones.
LOS PRINCIPALES TRAMOS DE LA MURALLA
La muralla promedia una altura de entre 6 y 7 metros y una anchura de entre de 4 y 5 metros. A lo largo de su vasta extensión, la Gran Muralla se compone de múltiples tramos que reflejan las diferencias topográficas, los materiales locales y las épocas de su construcción. Los que aquí mencionamos son los tramos considerados principales por su estado de conservación, accesibilidad y características arquitectónicas únicas.
- Badaling: Localizado cerca de Beijing, es el tramo más turístico y mejor conservado. Se construyó durante la dinastía Ming. Es famoso por su accesibilidad y por sus imponentes torres de vigilancia. Es la sección más popular y concurrida, conocida por su fácil acceso desde Beijing. Se extiende a lo largo de 7,6 km.
- Jinshanling: Este tramo combina secciones restauradas y otras originales, ofreciendo vistas panorámicas y una experiencia más auténtica para los amantes del senderismo. Tiene una longitud de 10,5 km.
- Simatai: Renombrado por su estado salvaje y la complejidad de su arquitectura, este tramo a menudo atrae a los visitantes más aventureros. Abarca aproximadamente 5,4 km.
- Jiayuguan: Ubicado en el extremo occidental de la Muralla, este paso es una obra maestra de la ingeniería militar y un punto clave en la Ruta de la Seda. Tiene una extensión de alrededor de 6 km.
- Mutianyu: Reconocido por su restauración impecable, paisajes frondosos y menor afluencia turística, es ideal para familias y visitantes que buscan tranquilidad. Tiene una longitud de 5,4 km.
- Jiankou. Contiguo al de Mutianyu, son ejemplos clásicos de la muralla de la dinastía Ming. Se extienden a lo largo de 25 km.
- Huanghuacheng: Este tramo es único por estar parcialmente sumergido en un lago. Abarca aproximadamente 13 km.
EL TRAMO DE MUTIANYU
Mutianyu se encuentra en el distrito de Huairou, aproximadamente a 70 kilómetros al noreste de Pekín. Este tramo ocupa unos 5.400 metros y es conocido por ser una de las secciones mejor preservadas de la Gran Muralla. Su historia se remonta a la dinastía Ming (siglos XIV-XVII), cuando se construyó como una fortificación secundaria para proteger el acceso a la capital. En 1569, la sección se reconstruyó bajo la supervisión del general Qi Jiguang, quien aplicó su experiencia militar para mejorar sus capacidades defensivas
Mutianyu se erigió sobre los cimientos de una muralla anterior, construida durante la dinastía Qi del Norte (550-577 d.C.), lo que añade capas de historia a esta sección. Durante la dinastía Ming, se reforzó y se incorporaron torres de vigilancia avanzadas, diseñadas para resistir asedios prolongados.
La muralla serpentea entre colinas cubiertas de densos bosques y huertos, ofreciendo vistas espectaculares en cualquier época del año. Veintitrés torres de vigilancia jalonan el tramo, permitiendo una defensa eficaz del lugar. A diferencia de otros tramos, Mutianyu se restauró meticulosamente, conservando su autenticidad histórica y arquitectónica.
Entre los puntos de interés más destacados se encuentran la Gran Torre No. 1, conocida como «el fin de la muralla antigua». Ofrece vistas impresionantes y marca el inicio de una experiencia inolvidable. La Torre No. 20 es el punto más alto de esta sección, desde donde se pueden apreciar las vastas extensiones de montañas y bosques. El Camino de las Agujas es una sección empinada y desafiante que recompensa con vistas panorámicas de la muralla y sus alrededores.
Mutianyu tiene la particularidad de contar con almenas defensivas tanto en el lado interior como exterior, una característica rara en otras secciones de la muralla.
ACTIVIDADES EN LA GRAN MURALLA
Mutianyu es un lugar ideal para el senderismo, explorando las diferentes torres de vigilancia y disfrutando de las vistas.
El acceso a la Muralla se realiza inicialmente en un autobús que te lleva desde la zona de taquillas y un área comercial y de restauración hasta la base de la Muralla. Desde aquí el acceso a la Muralla de Mutianyu se puede realizar, además de a pie, en teleférico o telesilla. Una opción muy divertida es realizar el descenso en tobogán. Su recorrido es de 1.580 m., con diferentes giros y zigzags, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 30 km/h. No obstante se puede controlar perfectamente la velocidad, siendo apto para niños y adultos.
Las entradas para Mutianyu se pueden adquirir tanto en las taquillas de Mutianyu como en las plataformas de reserva de actividades, como GetYourGuide o Civitatis.
MÁS INFORMACIÓN UNESCO MUTIANYUGREATWALL