SANXINGDUI. LOS DIOSES DE BRONCE DEL REINO DE SHU

China – Sichuan
A unos 40 kilómetros al norte de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más misteriosos y fascinantes del continente asiático: Sanxingdui (三星堆), literalmente «Montículos de las Tres Estrellas». Situado en el municipio de Guanghan, este enclave ha sacudido los cimientos de la arqueología china desde que fuera descubierto en la década de 1980, poniendo en entredicho muchas de las ideas preconcebidas sobre los orígenes de la civilización china.
Lo que se ha encontrado en Sanxingdui es sencillamente deslumbrante: máscaras colosales de bronce, figuras rituales de ojos almendrados, altares, árboles sagrados, objetos de jade y marfil. Un mundo simbólico radicalmente distinto del canon Han, que revela la existencia de una cultura autónoma, sofisticada y con rasgos propios.
HISTORIA DE SANXINGDUI
Sanxingdui fue habitado entre los siglos XII y XI a.C., durante la Edad del Bronce, y está vinculado a la denominada cultura Shu, una civilización poco conocida que prosperó en el valle del río Min, afluente del Yangtsé.
Aunque ya se conocían hallazgos aislados en la zona desde los años 20, el gran salto se produjo en 1986, cuando se excavaron dos grandes pozos rituales que contenían miles de objetos rotos deliberadamente como parte de complejos rituales religiosos. Desde entonces, el yacimiento ha sido objeto de una investigación constante, y en 2021 nuevas excavaciones revelaron otros seis pozos llenos de bronces, orfebrería y restos de estructuras ceremoniales.
Sanxingdui plantea interrogantes que aún hoy desafían a los arqueólogos: ¿qué relación tenía con otras culturas chinas? ¿Por qué sus formas son tan diferentes del arte chino tradicional? ¿Y por qué esta civilización desapareció de manera abrupta?

QUÉ VER EN SANXINGDUI
EL MUSEO DE SANXINGDUI
El Museo de Sanxingdui alberga una de las colecciones más impresionantes de arte preimperial de toda China. El complejo museístico está compuesto por varios edificios que exhiben los fascinantes hallazgos de la antigua civilización Shu. Originalmente, el museo constaba de dos pabellones principales:
-
Primer Pabellón: Dedicado a la exhibición de objetos de oro, jade, piedra y cerámica.
-
Segundo Pabellón: Especializado en la exposición de bronces, incluyendo las emblemáticas máscaras y figuras de gran tamaño.
En julio de 2023, se inauguró un nuevo edificio que amplió significativamente el espacio expositivo del museo. Este moderno pabellón, con una superficie de aproximadamente 54,400 metros cuadrados, exhibe más de 1,500 piezas, de las cuales cerca de 600 se presentan al público por primera vez. Entre las nuevas exhibiciones destacan objetos de cerámica, bronce, jade y oro, proporcionando una visión más completa de la cultura Shu.
El diseño arquitectónico del nuevo edificio se inspira en las formas de los montículos arqueológicos del sitio, integrándose armoniosamente con el entorno natural. Además, incorpora tecnología avanzada, como inteligencia artificial e impresión 3D, para ofrecer a los visitantes experiencias interactivas y visualizaciones de las restauraciones en curso
Cada sala está concebida como una inmersión en el pensamiento religioso, cosmológico y político de la cultura Shu, con una cuidada disposición de piezas que alterna la monumentalidad de las esculturas con la delicadeza de los objetos de culto más pequeños.
Máscaras de bronce con ojos prominentes
Estas máscaras, muchas de ellas de tamaño colosal, presentan rostros inexpresivos con ojos en forma de almendra que sobresalen exageradamente del rostro. Su función aún es debatida, pero se piensa que estaban relacionadas con rituales chamánicos o con la representación de entidades sobrenaturales. Algunas conservan restos de pigmentos, lo que indica que estaban originalmente pintadas.

Estatuas humanas rituales
Una de las más impresionantes es la figura humana de 2,62 metros, que representa a un sacerdote o rey en posición hierática, con las manos extendidas como si sujetara un objeto sagrado. Su indumentaria, los pliegues geométricos del vestido y los adornos nos hablan de una élite poderosa y ceremonialmente activa.

Árboles sagrados de bronce
Estas estructuras verticales, de más de cuatro metros de altura, están compuestas por múltiples brazos en espiral de los que emergen frutos, aves y símbolos solares. El más famoso, el Árbol Sagrado de Sanxingdui, ha sido interpretado como un eje cósmico, uniendo el cielo, la tierra y el inframundo.

Objetos de jade y marfil
Entre los hallazgos destacan discos bi, hachas rituales y cetros decorados, todos tallados con una precisión exquisita. Muchos de estos objetos fueron deliberadamente fracturados antes de ser enterrados, lo que refuerza su carácter ritual. También se hallaron piezas de marfil grabadas con motivos animales, lo que indica contactos a larga distancia.

Orfebrería y textiles
Además de los metales y piedras duras, el museo exhibe delicadas láminas de oro moldeadas con motivos abstractos, posiblemente utilizadas como ornamentos o insignias de rango. Entre los descubrimientos más delicados figuran restos de seda carbonizada, que ofrecen una rara ventana a los tejidos empleados en la élite de Sanxingdui.

EL PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SANXINGDUI
Junto al museo se encuentra el Parque del Yacimiento de Sanxingdui, un extenso espacio arqueológico al aire libre diseñado para acercar al visitante a los lugares exactos donde se han producido los hallazgos más importantes. El parque está cuidadosamente musealizado e integrado en el paisaje, con zonas ajardinadas, senderos interpretativos y estructuras de protección que cubren los principales puntos de excavación.
El recorrido incluye:
- Pozos rituales originales: especialmente los pozos 1 y 2 descubiertos en 1986, y los seis pozos excavados a partir de 2020. Están protegidos por estructuras modernas que permiten observar su interior desde plataformas elevadas. Algunos contienen aún elementos en fase de restauración.
- Centro de conservación y restauración: un espacio acristalado donde pueden verse en tiempo real los trabajos de conservación y análisis de nuevas piezas arqueológicas. El proceso de limpieza, escaneo y documentación se muestra al público con apoyo de pantallas informativas.

- Áreas educativas e interactivas: con módulos diseñados para familias y escolares, permiten a los visitantes manipular réplicas, participar en simulaciones de excavación y explorar elementos de la cultura Shu mediante recursos audiovisuales.
- Puntos panorámicos y pasarelas naturales: integrados en el entorno del parque, permiten disfrutar del paisaje agrícola de la región y del trazado histórico del asentamiento, vinculado al cauce del antiguo río Yazi.
MÁS INFORMACIÓN PARQUE ARQUEOLÓGICO DE SANXINGDUI (133 Xiangxin Road, Guanghan) HORARIOS: 8:30 a 18:30. TARIFAS 2025: 5 yuanes