Los barcos romanos de Pisa

Publicado el 6 de diciembre de 2023. Última actualización el 8 de octubre de 2025.
Italia – Toscana / COLONIA PISANA
La ciudad toscana de Pisa es mundialmente conocida por su célebre torre inclinada, pero su historia se hunde en el pasado etrusco y romano. Situada a orillas del río Arno, a pocos kilómetros del mar Tirreno, la antigua Colonia Pisana fue una importante base naval durante la República romana y un centro estratégico en las campañas contra ligures y galos.
El conjunto monumental del Duomo, el baptisterio y la torre inclinada de Pisa, en la Piazza dei Miracoli, fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1987. Sin embargo, los restos arqueológicos romanos y el extraordinario hallazgo de los barcos antiguos de Pisa añaden una nueva dimensión a la historia milenaria de la ciudad.

HISTORIA DE PISA
Los orígenes de Pisa se remontan al periodo etrusco, cuando la ciudad prosperó como enclave portuario en la desembocadura del Arno. De hecho, su nombre podría derivar de un término etrusco que significa “desembocadura”. En época romana, Pisa se integró como colonia y fue utilizada como base naval en las operaciones del norte de Italia.
Bajo el Imperio, la ciudad mantuvo su relevancia gracias al tráfico marítimo y fluvial. Las termas, los talleres artesanales y los puertos interiores testimonian una intensa actividad económica que declinó tras las invasiones bárbaras y el progresivo retroceso del litoral.
QUÉ VER EN PISA
Además de su célebre conjunto medieval, Pisa conserva restos arqueológicos romanos y museos que documentan su pasado antiguo. Destacan las Termas de Nerón, el Museo de las Naves Antiguas —uno de los hallazgos navales más notables del Mediterráneo— y la Gipsoteca de Arte Antiguo.
LAS TERMAS DE NERÓN
Este conjunto termal, del siglo I d.C., a pesar de su denominación, no se construyó en tiempos del emperador Nerón, sino en época de Domiciano. Se encuentra cerca de la Porta a Lucca, próximo a la Piazza del Duomo.
La principal estructura que se conserva corresponde al laconicum, sala de vapor contigua al caldarium. También se pueden ver restos de los muros del gimnasio, el apodyterium o vestuario y del tepidarium.


EL MUSEO DE LOS BARCOS ROMANOS
En 1998, durante las obras de la línea férrea Roma–Génova, a 6 metros de profundidad, se descubrió un conjunto excepcional de embarcaciones romanas naufragadas entre los siglos II a.C. y V d.C. El hallazgo incluía más de treinta naves y miles de objetos asociados: ánforas, herramientas, utensilios, restos orgánicos y materiales de carga.
Tras más de veinte años de trabajo de conservación y estudio, en 2019 abrió sus puertas el Museo delle Navi Antiche di Pisa, instalado en la histórica Atarazana Medicea, mandada construir por Cosme I de Médici (1519-1574) en el siglo XVI. En el siglo XVIII, estos arsenales se convirtieron en el cuartel general del regimiento de caballería de los Dragones de la Lorena. Tras la unificación de Italia continuó siendo un centro de la caballería italiana hasta 1965.
El museo se organiza en ocho secciones temáticas. En ellas se exponen siete embarcaciones completas, tanto fluviales como marítimas. La más famosa es la nave Alkedo, cuyo nombre se conserva inscrito en el casco. Junto a los restos originales, se presenta una reconstrucción a escala real, que permite comprender la ingeniería naval romana en detalle.


GIPSOTECA DE ARTE ANTIGUO
En la iglesia de S.Paolo all’Orto se encuentra un excelente museo de reproducciones artísticas en yeso de obras maestras del arte griego, romano y etrusco. Esta colección se inició en 1887 por iniciativa del arqueólogo italiano Gherardo Ghirardini. Está compuesta por un centenar de obras, entre las que destacan Hermes con el niño Dioniso, Sátiro en reposo, el grupo de los Tiranicidas, el Apolo de Belvedere, o el Laocoonte vaticano.

VISITAS CERCANAS
El viajero que permanezca en Pisa más de un día puede completar su recorrido con varios destinos cercanos, todos ellos vinculados al pasado romano y etrusco de la Toscana. A menos de una hora por carretera, se despliegan algunos de los enclaves arqueológicos más notables del noroeste de Italia, donde la huella del Imperio aún se percibe entre colinas, villas y antiguos puertos.
LUCCA
A poco más de veinte kilómetros al norte de la ciudad, un trayecto de apenas veinticinco minutos conduce hasta Lucca, la antigua Luca romana. Su trazado urbano, perfectamente ortogonal, conserva la impronta del antiguo campamento y permite reconocer la disposición original de calles y plazas. La actual Piazza San Michele ocupa el lugar del foro, mientras que bajo el Duomo de San Martino se han hallado mosaicos y estructuras termales. En el Museo Nazionale di Villa Guinigi se conservan esculturas, cerámicas y objetos cotidianos que ilustran la vida en la colonia durante los primeros siglos de nuestra era.
MASSACIUCCOLI
Muy cerca de Pisa, a tan solo unos diecinueve kilómetros —unos veinte minutos por carretera—, se extiende el lago de Massaciuccoli, en cuyo extremo oriental se alzan los restos de una lujosa villa romana perteneciente a una familia aristocrática. La residencia, conocida como Massaciuccoli Romana, estuvo habitada entre los siglos I a.C. y II d.C. y contaba con termas privadas, hipocaustos y estancias pavimentadas con mosaicos que se abren hacia el paisaje lacustre. El pequeño museo anexo, dedicado al investigador Guglielmo Lera, muestra monedas, cerámicas y objetos de vidrio hallados durante las excavaciones, testimonio de la vida cotidiana en un entorno privilegiado.
LUNI
Siguiendo hacia el noroeste, el viajero alcanza, en menos de una hora —unos sesenta kilómetros desde Pisa—, los restos de la colonia romana de Luna, la actual Luni, fundada en el año 177 a.C. Fue un puerto de gran importancia en el Tirreno y punto de salida del mármol de Carrara, tan apreciado en todo el Imperio. El Parco Archeologico di Luni conserva un amplio conjunto monumental: el foro, templos, termas, un pequeño anfiteatro y viviendas decoradas con mosaicos. En el museo se exponen esculturas y epígrafes que evocan la vitalidad de esta antigua ciudad portuaria, que llegó a rivalizar con Pisa durante la Antigüedad.
VOLTERRA
Si el viajero dispone de más tiempo, una hora de camino hacia el interior —unos sesenta y cinco kilómetros por carreteras que atraviesan las suaves colinas toscanas— lo lleva hasta Volterra, la antigua Volaterrae. Fundada por los etruscos y más tarde integrada en Roma, conserva tramos de muralla, la célebre Porta all’Arco, el teatro romano del siglo I a.C. y unas termas tardías que atestiguan la continuidad de su ocupación en época imperial. El Museo Guarnacci, uno de los más antiguos de Europa, reúne urnas funerarias etruscas y esculturas romanas de gran calidad, convirtiendo la visita en una auténtica inmersión en la historia antigua de Toscana.
De este modo, desde Pisa y sin recorrer grandes distancias, el viajero puede seguir el hilo de la civilización romana a través de villas, puertos y ciudades que formaron parte del mismo entramado cultural. Cada destino complementa la experiencia de la Colonia Pisana, revelando cómo este territorio, en apariencia sereno, fue en su día una de las zonas más activas y prósperas del occidente mediterráneo
MÁS INFORMACIÓN. LAS TERMAS DE NERÓN (Largo Parlascio, 14, 56123 Pisa) LE NAVI ANTICHE DI PISA (Lungarno Ranieri Simonelli 16, 56126 Pisa) HORARIOS: Octubre - mayo, jueves de 9.00 a 13.00. Viernes, sábado, dómingo de 10.30 a 18.30. Julio - septiembre, viernes de 10.30 a 18.30. Sábados y domingos, de 10.30 a 20.30. TARIFAS 2025: Adultos... 8€. CONTACTO: info@navidipisa.it WEB: navidipisa.it GIPSOTECA DI ARTE ANTICA (Chiesa di San Paolo all'Orto, Piazza San Paolo All'Orto, Pisa) HORARIOS: Martes a viernes de 9:00 a 19:00. Sábados, d 15:00 a 19:00. Domingos y lunes cerrado. TARIFAS 2025: Adultos... gratuita. Visita guiada 5 € (reserva previa). CONTACTO: info.gipsoteca@sma.unipi.it WEB: gipsoteca.sma.unipi.it