LOS BRONCES DE SAN CASCIANO DEI BAGNI

Bronce de San Casciano representando la figura femenina de una devota.
5
(2)

EL TESORO ARQUEOLÓGICO MÁS RELEVANTE DE ITALIA

 

San Casciano dei Bagni es un pintoresco municipio de la Toscana italiana. Desde la Antigüedad, el lugar ha sido conocido por  sus aguas termales y sus propiedades curativas. En 2019 se hizo famoso por el descubrimiento, durante unas excavaciones arqueológicas, del mayor número de bronces antiguos hallado en Italia y uno de los más importantes a nivel mundial.

En este artículo vamos a conocer la historia de los Bronces de San Casciano.

 

SU HISTORIA

El santuario de San Casciano dei Bagni estuvo activo desde el siglo III a.C. hasta el siglo IV d.C En época etrusca, se convirtió en un centro espiritual y de sanación. Durante siglos, las ofrendas se depositaron de forma sistemática en las aguas termales. El lugar se convirtió en un santuario dedicado a las deidades de la salud, Apolo e Higía, pero su sacralidad parece estar ligada a un evento extraordinario: la caída de un rayo.

En las tradiciones etrusca y romana, un rayo se consideraba una manifestación directa de la voluntad divina. Este fenómeno, conocido como fulgur conditum (enterramiento ritual del rayo), habría marcado el inicio de la sacralización del lugar entre los siglos III y II a.C., transformándolo en un espacio sagrado y en un centro de culto que perduró durante siglos.

FULGUR CONDITUM

El fulgur conditum era una práctica religiosa que ritualizaba la caída de un rayo. Según las creencias de la época, cuando un rayo impactaba en un lugar, este se convertía en un «locus fulguratus» (lugar fulminado) y debía ser consagrado mediante una serie de rituales. Primero se «enterraba el rayo». Se enterraba un objeto simbólico, como un rayo de bronce, para «sellar» la manifestación divina y marcar el lugar como sagrado. El área se delimitaba como un templum, un espacio exclusivamente dedicado al culto. A partir de ese momento, el lugar se convertía en un centro de peregrinación donde los fieles realizaban ofrendas para pedir favores o agradecer curaciones.

En San Casciano dei Bagni, el hallazgo de un rayo de bronce enterrado a 3 metros de profundidad confirmó que este ritual formó parte de la fundación religiosa del santuario. Este acto marcó el inicio de una tradición que convirtió al lugar en un importante centro de devoción y sanación.

 

escultura de bronce de un rayo que representa el fulgur conditum
Bronces de San Casciano. El Rayo – Fulgur Conditum (foto: Damien Tournay)

DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN SAN CASCIANO

En 2019, un equipo, liderado por el arqueólogo Jacopo Tabolli, inició excavaciones sistemáticas en San Casciano dei Bagni, tras una serie de exploraciones arqueológicas iniciadas en 2005, motivadas por referencias históricas y la actividad termal de la zona. Lo que comenzó como una exploración arqueológica se transformó rápidamente en uno de los descubrimientos más importantes de los últimos tiempos. Durante las excavaciones de 2020 y 2021 comenzaron a aparecer exvotos anatómicos, piernas, brazos y órganos internos de bronce y terracota, asociados a prácticas de sanación. Se hallaron también miles de monedas romanas y etruscas, además de joyas y otros objetos votivos y evidencias de inscripciones en lengua etrusca y latín.

En 2022 se desenterraron las primeras estatuas de bronce, en un excelente estado de conservación. Entre ellas, destacaron las figuras de Apolo e Higía, la figura votiva de un niño augur o el rayo de bronce. En 2023 se amplió el área de excavación, revelando nuevas estructuras del santuario. 2024 continúa siendo año de descubrimientos. El número de estatuas de bronce descubiertas aumentó hasta casi la treintena. La excepcional conservación de los objetos se atribuye a las aguas termales y al barro, rico en minerales,  que protegieron los metales durante siglos.

 

Vista panorámica del yacimiento arqueológico de San Casciano dei Bagni
Yacimiento arqueológico de San Casciano dei Bagni (foto: Comune di San Casciano dei Bagni Unistrasi)
Bronce de San Casciano tras su descubrimiento en el lodo termal
Bronce de San Casciano tras su descubrimiento (foto: Jacopo Tabolli)

 

LOS BRONCES DE SAN CASCIANO

Los objetos descubiertos en San Casciano no solo son valiosos por su calidad artística, sino también por las historias que transmiten. La mayoría de las esculturas más importantes están fechadas entre los siglos II y I a.C. Las estatuas se colocaban en el borde exterior de la gran piscina sagrada de Bagno Grande, ancladas a los bloques de travertino. En varias ocasiones, seguramente durante el siglo I d.C., las estatuas se depositaron en el fondo de la piscina. Los actos votivos continuaron hasta finales del siglo IV d.C.

A principios del siglo V d.C., el santuario se desmanteló y se cerró debido a la influencia del Cristianismo, única religión oficial del Estado. El gran tesoro sagrado de la piscina se cubrió con grandes azulejos y las columnas del pórtico se desmantelaron, sellando el cierre definitivo del lugar de culto… y permitiendo así la conservación de los bronces hasta nuestros días.

Es impresionante el número de objetos de bronce que representan partes de la anatomía humana, incluso de los órganos del cuerpo. Estos exvotos se depositaban en el santuario para pedir, o dar gracias, por la sanación de un ser querido. Probablemente estos ritos se celebraron en infinidad de santuarios a lo largo del Imperio Romano, pero ninguno llegó hasta nuestros días como el de San Casciano dei Bagni.

 

Exvotos anatómicos

Numerosos exvotos en forma de piernas, brazos, manos y órganos internos se hallaron en el santuario. Estos objetos eran ofrendas personales, depositadas por devotos que buscaban sanación para partes específicas de su cuerpo o agradecían la intervención divina. Cada pieza es una historia de fe, la lucha contra la enfermedad y la búsqueda de esperanza.

 

Bronces votivos que representan partes del cuerpo humano hallados en San Casciano dei Bagni
Bronces de San Casciano. Exvotos anatómicos (fotos: Damien Tournay y Dan Diffendale)

 

El torso de Gaius Roscius

Un exvoto anatómico de bronce representa un torso masculino cortado longitudinalmente, acompañado por una inscripción que identifica al donante como Gaius Roscius. Este hombre habría ofrecido esta pieza como agradecimiento por una curación o en busca de alivio para una dolencia específica del torso o los órganos internos.

 

El rayo de bronce

El rayo de bronce enterrado en el santuario es uno de los objetos más simbólicos. Representa la manifestación divina que marcó la sacralización del lugar y sirve como evidencia directa del fulgur conditum, el ritual que transformó este espacio en un santuario.

 

Estatuas de Apolo e Higía

Entre las 24 estatuas de bronce halladas se incluyen representaciones de dioses como  Apolo e Higía, deidades vinculadas a la salud y la sanación. Estas esculturas son de una calidad excepcional. Apolo era el dios de la profecía y la medicina, protector de la salud. Apolo se asocia con la sanación a través de su hijo Asclepio, dios de la medicina. Apolo representa el poder divino que otorgaba propiedades curativas a las aguas termales.

Higía, hija de Asclepio, personifica la prevención de las enfermedades y el mantenimiento de la salud. Su nombre es el origen de la palabra «higiene», lo que subraya su relación con el cuidado personal y el bienestar físico. En la iconografía clásica, Higía suele aparecer con una serpiente enrollada, que bebe de un cuenco que sostiene en la mano, un símbolo de la regeneración y salud. Es probable que la serpiente de bronce descubierta en 2024, tenga que ver con la diosa.

 

Esculturas del dios Apolo y la diosa termal
Bronces del dios Apolo e Higia (foto: Damien Tournay y Dan Diffendale)

El niño augur

Una estatua de bronce representa a un niño vestido con toga, realizando el gesto característico de los augures, sacerdotes encargados de interpretar los signos divinos. Este niño podría ser parte de una familia rica que buscaba honrar su conexión con lo divino o simbolizar una recuperación milagrosa tras una enfermedad. La inscripción en etrusco en la base de la estatua sugiere la persistencia de la tradición cultural etrusca en el santuario, incluso tras la romanización.

 

Esculturas de bronce halladas en el santuario de San Casciano dei Bagni
San Casciano dei Bagno. Bronces de un joven togado y un niño (fotos: Dan Diffendale)

 

Monedas y joyas

Se han encontrado más de 10,000 monedas y otros objetos, como anillos y láminas de oro, que evidencian la importancia del santuario como un centro de peregrinación accesible para personas de diversos estratos sociales.

 

Colección de monedas romanas halladas en San Casciano dei Bagni
Monedas romanas halladas en San Casciano dei Bagni (foto: Ministerio della Cultura)

 

¿DÓNDE SE PUEDEN VER LOS BRONCES?

Durante 2023 y 2024, las piezas halladas en San Casciano dei Bagni, se mostraron en exposiciones temporales en el Palacio del Quirinal de Roma (2023), en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles (15 febrero – 30 junio 2024), y  en el Museo Arqueológico Nacional de Regio Calabria (6 agosto 2024 – 12 enero 2025).

Para 2026 está prevista la inauguración del nuevo Museo Arqueológico Nacional de San Casciano dei Bagni, donde se exhibirán todos los objetos y esculturas de bronce hallados en las excavaciones arqueológicas. El museo, que se ubicará en el histórico Palacio del Arciprestazgo, será el acompañamiento perfecto a la musealización del yacimiento, donde se creará un parque arqueológico en torno al Bagno Grande, recreando el ambiente sagrado del santuario.

 

OTROS LUGARES DE INTERÉS

Alrededor de San Casciano dei Bagni, en un área de 40 km, se encuentran otras poblaciones que hay que incluir en la ruta arqueológica. A 25 km. se encuentra Chiusi, una de las más importantes ciudades de la civilización etrusca. En el pequeño pueblo de Sarteano (a 30 km) se conservan tumbas etruscas y romanas, destacando la Tumba de la Cuadriga Infernal. Cerca de Montepulciano (a 35 km.) se conservan los vestigios de una villa romana. Finalmente, en Orvieto (a 38 km.), famosa por su catedral gótica, tenemos el Museo Arqueológico Nacional de Orvieto, con una destacada colección de piezas etruscas y romanas.

 

MÁS INFORMACIÓN
Finestre sull'Arte
San Casciano living
Antigua Roma al Día

 

¿Te han fascinado los descubrimientos de San Casciano dei Bagni? 🌟
💬 Comparte este artículo con tus amigos amantes de la historia y la arqueología, o guárdalo para planificar tu próxima aventura en la Toscana. ¡Explorar este santuario y sus bronces será una experiencia inolvidable!

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *