Susa, la perla del Sahel tunecino

mosaico romano en Susa
5
(1)

Túnez  /  HADRUMETUM (Africa Proconsularis)

 

“La perla del Sahel”, como se conoce a la actual ciudad de Susa (Sousse, en francés), está situada en la costa oriental de Túnez, a unos 140 km al sur de la capital. Es la tercera ciudad más grande del país, tras Túnez y Sfax, y uno de los principales centros turísticos tunecinos. Su historia se remonta a los fenicios y cartagineses, y en época romana fue refundada como Hadrumetum, una de las ciudades clave de la provincia de Africa Proconsularis.

 

HISTORIA DE HADRUMETUM

El origen de Susa se sitúa hacia el 800 a.C., cuando los fenicios fundaron un asentamiento comercial al que llamaron Hadrumeto. Bajo el dominio cartaginés, la ciudad se convirtió en un enclave estratégico y fortificado, especialmente en tiempos de Aníbal durante la Segunda Guerra Púnica.

En la Tercera Guerra Púnica, Hadrumetum se alineó con Roma, lo que le permitió evitar la destrucción que sufrieron otras ciudades púnicas. Sin embargo, en la guerra civil romana apoyó a Pompeyo y, tras la victoria de Julio César, fue castigada y arrasada.

Bajo el emperador Trajano, en el siglo II d.C., Hadrumetum resurgió como colonia romana, alcanzando gran prosperidad. Posteriormente pasó por manos de vándalos, que la llamaron Hunerikopolis; después los bizantinos, que la renombraron Justinianopolis; y, finalmente, tras la conquista árabe del siglo VII d.C., recibió su nombre actual: Susa.

 

kasbah de Susa
Susa. Kasbah (foto: Richard Mortel)

 

QUÉ VER EN SUSA

Por desgracia apenas quedan vestigios del pasado romano de Susa, tras su destrucción en el siglo VII d.C. durante el asedio y conquista de la ciudad por los omeyas. Sí se pueden visitar las catacumbas, reflejo de las persecuciones sufridas por los cristianos, y el Museo Arqueológico.

 

LAS CATACUMBAS CRISTIANAS

Situadas en las afueras de la antigua Hadrumetum, las catacumbas de Susa se extienden a lo largo de más de 5 km de galerías subterráneas, excavadas entre los siglos II y V d.C. Se han identificado unas 15.000 tumbas distribuidas en 240 galerías. Constituyen uno de los conjuntos catacumbales cristianos más extensos del mundo, reflejo de la presencia de una comunidad cristiana temprana y de las persecuciones religiosas sufridas.

 

catacumbas cristianas de Susa
Susa. Catacumbas cristianas (foto: Richard Mortel)

 

MUSEO ARQUEOLÓGICO

El Museo Arqueológico de Susa, reabierto en 2012, es una de las principales instituciones culturales de Túnez y un lugar clave para conocer el legado de la antigua Hadrumetum. Se encuentra en la torre Khalef al Fata, en el interior de la Kasbah de la medina de Susa, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1988.

El museo acoge la segunda colección de arte romano más importante del país, solo superada por la del Museo Nacional del Bardo, y está especialmente dedicado al arte musivario. La mayor parte de los mosaicos proceden de villas romanas de los alrededores de Susa y reflejan escenas mitológicas, marinas y de la vida cotidiana.

Entre las obras más célebres se encuentran la cabeza de Medusa, el dios Océano, Saturno acompañado de bacantes o el Triunfo de Baco, piezas que permiten comprender la riqueza estética y simbólica del mundo romano en África Proconsularis. Además de mosaicos, el museo conserva esculturas, inscripciones y objetos hallados en la región, ofreciendo una visión completa de la historia de la ciudad desde su etapa romana hasta las fases bizantina y árabe que configuraron la actual Susa.

 

mosaico el triunfo de Baco en el museo de Susa
Susa. Mosaico El Triunfo de Baco (foto: Richard Mortel)
mosaico romano de peces en Susa
Susa. Mosaico romano (foto: Richard Mortel)

 

VISITAS CERCANAS

Desde Susa, en el corazón del Sahel tunecino, el viajero puede acceder en menos de una hora a algunos de los enclaves arqueológicos y patrimoniales más destacados del país. Estas visitas complementan el recorrido por la antigua Hadrumetum y permiten descubrir la magnitud del legado romano en la región.

EL DJEM

A 64 km de Susa, con un trayecto por carretera de unos 51 minutos, se alza el célebre anfiteatro de El Djem, uno de los más monumentales y mejor conservados del Imperio Romano. Construido en el siglo III d.C., podía albergar a más de 30.000 espectadores y es hoy Patrimonio Mundial de la UNESCO. En la misma localidad se encuentra el Museo Arqueológico de El Djem, que conserva mosaicos y objetos hallados en villas de la región, lo que completa una visita imprescindible.

MONASTIR

A solo 23 km al sur de Susa, unos 22 minutos en coche, se sitúa Monastir, ciudad portuaria vinculada en la Antigüedad a Hadrumetum. Aunque hoy destaca por su historia islámica, con el ribāt de Monastir como símbolo principal, en su museo arqueológico y de arte islámico se exhiben también objetos procedentes de la Antigüedad tardía. El puerto y la costa reflejan la continuidad de la importancia estratégica de este enclave.

 

 

Más información.
MUSEO ARQUEOLÓGICO DE SUSA (Avenue du Maréchal Tito. 4000 Susa)
HORARIOS: Lunes a domingo de 9:00 a 19:00.
TARIFAS 2025: Adultos… 10 dinares 
WEB: patrimoinedetunisie.com.tn

 

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *