Braga romana, la antigua Bracara Augusta

Braga romana
5
(2)

Portugal  /  BRACARA AUGUSTA (Tarraconensis)

 

Braga se encuentra en el extremo norte de Portugal, a 57 kilómetros al nordeste de Oporto. Con cerca de doscientos mil habitantes, es una de las ciudades más pobladas del país y una de las más antiguas del territorio portugués. En época romana fue conocida como Bracara Augusta, una de las capitales más importantes del noroeste peninsular.

 

HISTORIA DE BRACARA AUGUSTA

La fundación de Bracara Augusta se atribuye al emperador Augusto en el año 16 a.C., en el contexto de la reorganización administrativa posterior a las guerras cántabras. Su establecimiento se enmarca en la consolidación de la pax romana y el control de los pueblos galaicos del noroeste.

Durante los períodos flavio y antonino, la ciudad alcanzó su máximo esplendor. Se levantaron templos, termas, edificios públicos y un trazado urbano de planta ortogonal. A finales del siglo III d.C., el recinto urbano fue reorganizado con la construcción de una muralla, coincidiendo con la designación de Bracara Augusta como capital de la provincia de Gallaecia en las reformas de Diocleciano.

 

QUÉ VER EN BRAGA

Entre los principales testimonios arqueológicos de la Braga romana destacan las Termas do Alto da Cividade, la Fuente del Ídolo y los restos de varias domus decoradas con mosaicos geométricos. En el centro de la ciudad, junto a la Biblioteca Lúcio Craveiro da Silva, puede verse un tramo bien conservado de una cloaca de época augustea.

En la ínsula de Carvalheiras, excavaciones recientes han revelado un barrio completo de época romana, con viviendas, talleres y calles pavimentadas.

 

LAS TERMAS ROMANAS DE BRAGA

Situadas en el Alto da Cividade, las termas de Maximinos son uno de los conjuntos más representativos de la ciudad antigua. Se construyeron a comienzos del siglo II d.C. sobre una estructura anterior y fueron reformadas a finales del siglo III o inicios del IV. Descubiertas en 1977 y declaradas Monumento Nacional en 1986, conservan el frigidarium, caldarium y áreas del sistema de hipocausto.

 

termas romanas de Braga
Braga. Termas romanas (foto: Turismo En Portugal)

 

EL TEATRO ROMANO DE BRAGA

Junto a las termas, en 1999 se identificaron los restos del teatro romano de Bracara Augusta, excavado entre 2003 y 2007. Data de inicios del siglo II d.C. y estuvo en uso hasta el siglo IV. Aunque actualmente no está abierto al público, está previsto su acondicionamiento museístico para futuras visitas.

 

teatro y termas romanas de Braga
Braga. Teatro y termas romanas (foto: wikimapia.org)

 

LA FUENTE DEL ÍDOLO

Extramuros de Bracara Augusta, pero en el centro histórico de la Braga moderna, se encuentra la Fuente del Ídolo. Este santuario rupestre, posiblemente de origen prerromano, estaba dedicado al culto del agua y los dioses fluviales Nabia y Tongoenabiagus. Según consta en una inscripción hallada en esta fuente, su construcción se realizó en el siglo I d.C., en época augustea, bajo la financiación de Celico Fronto de Arcobriga. La Fuente del Ídolo se encuentra situada cerca del Palacio de Raio y el Hospital de San Marcos.

 

fuente del ídolo de Braga
Braga. Fonte do Ídolo (foto: José Gonçalves)
recreación virtual de la Fuente del Ídolo de Braga
Recreación virtual de la Fuente del Ídolo

 

DOMUS ROMANA

En el lugar de la Escuela de la Catedral Vieja, se descubrieron en el año 1998 los vestigios de una domus romana del siglo I d.C. Entre finales del siglo III d.C. y principios del IV d.C. esta construcción experimentó una profunda remodelación. Sus suelos se cubrieron con mosaicos de composiciones geométricas. En el mismo yacimiento se descubrió una muralla perteneciente al entramado defensivo de la Braga medieval.

 

vestigios de domus romana en Braga
Braga. Domus Scola Velha da Sé (fotos: mdds.culturanorte.pt)

 

EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA

El Museo de Arqueología Diego de Sousa cuenta con un amplio espacio expositivo dedicado a Bracara Augusta. Tres de sus cuatro exposiciones permanentes cumplen este objetivo: Bracara Augusta y el Imperio Romano; Bracara Augusta – espacio urbano; y Bracara Augusta, Vías, Muerte y Religión. Durante las obras de construcción del museo se descubrieron los vestigios de una domus romana del siglo I d.C. Gracias a ello, podemos contemplar in situ uno de los mosaicos de la residencia, decorado con motivos geométricos bicromos (blancos y negros).

 

EL FESTIVAL ROMANO

Cada año, a finales de mayo, Braga celebra el festival Braga Romana, una recreación histórica que revive el ambiente de la antigua Bracara Augusta. Durante esos días se abren al público monumentos arqueológicos que normalmente permanecen cerrados, se organizan desfiles, mercados y actividades que recrean la vida cotidiana de los bracarenses.

 

VISITAS CERCANAS

Desde Braga se pueden realizar interesantes excursiones para conocer otros vestigios de la romanización en el norte de Portugal.

GUIMARÃES

A 25 kilómetros al sur, unos treinta minutos por carretera, Guimarães conserva restos de una villa romana y un museo arqueológico con materiales procedentes de excavaciones en la región del Ave.

CITÂNIA DE BRITEIROS

A 16 kilómetros de Braga, hacia el norte (unos veinte minutos), se encuentra la Citânia de Briteiros, uno de los castros más impresionantes del noroeste peninsular, ocupado desde la Edad del Hierro y romanizado en época imperial. Su visita complementa perfectamente la comprensión del territorio galaico-romano.

PONTE DE LIMA

A 40 kilómetros al noroeste, unos cuarenta minutos por la A3, Ponte de Lima conserva tramos de calzada romana y un puente de origen antiguo sobre el río Lima, integrado en la Via XIX que unía Bracara Augusta con Asturica Augusta (Astorga).

 

 

MÁS INFORMACIÓN.
TERMAS ROMANAS DO ALTO DA CIVIDADE (Rua Dr. Rocha Peixoto. Braga)
HORARIOS: Martes a viernes de 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a  17:00.
EMAIL: termas.romanas@cm-braga.pt
WEB: cm-braga

FONTE DO IDOLO (Rua do Raio. Braga)
HORARIOS: Martes a viernes de 9:00 a 12:30 y 14:00 a 17:30. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 17:00.
TARIFAS 2025: Adultos...1,85 € (3,1€ visita conjunta con las termas).

DOMUS DA SCOLA  VELHA DA SÉ (Rua D. Afonso Henriques, 1. Braga)
HORARIOS: Martes a viernes de 9:30 a 11:30 y 14:30 a 16:30
EMAIL: arqueologia@cm-braga.pt

MUSEU DE ARQUEOLOGIA DIOGO DE SOUSA (Rua dos Bombeiros Voluntários. Braga)
HORARIOS: Octubre - Abril, 9.30 a 17.30. Mayo - Septiembre, de 9.30 a 18.00. 
TARIFAS 2025: Adultos...5 €. (Gratuita el primer domingo de cada mes)
EMAIL: mdds@imo-ip.pt
WEB: museuddiogodesousa

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *