El castro de Baroña

castro de Baroña
0
(0)

Galicia – A Coruña  /  (Tarraconensis)

 

En la costa gallega, en el municipio de Porto do Son (A Coruña), se encuentra uno de los yacimientos más emblemáticos de la Edad del Hierro en Galicia: el Castro de Baroña, declarado Bien de Interés Cultural en 2011. Su singular emplazamiento, sobre una península rocosa bañada por el Atlántico, lo convierte en una de las visitas arqueológicas más espectaculares del noroeste peninsular. Con más de 120.000 visitantes anuales, es además uno de los castros más conocidos y frecuentados de toda Galicia.

 

castro de Baroña en Porto do Son
Porto do Son. Castro de Baroña (foto: Trevor Huxham)

 

EL CASTRO DE BAROÑA

El castro está situado en una península unida a tierra por un estrecho istmo arenoso, junto a la playa de Arealonga. Estuvo habitado entre los siglos I a.C. y I d.C., en plena transición hacia la romanización.

En su interior se diferencian dos recintos principales, delimitados por murallas defensivas. Se conservan los restos de más de veinte viviendas de planta circular u ovalada, distribuidas en calles y espacios comunitarios. El mar rodea el asentamiento por tres de sus lados, lo que proporcionaba una defensa natural reforzada por las murallas levantadas en el istmo.

Las excavaciones han documentado un complejo sistema defensivo: una primera línea de muralla castreña anterior a la ocupación romana, seguida por refuerzos posteriores. Su estratégica posición refleja el papel de Baroña en el control del litoral y en las redes de intercambio que unían la costa atlántica con el interior.

 

panorámica del Castro de Baroña
Castro de Baroña (foto: luscofusco)

 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL CASTRO DE BAROÑA

La mejor forma de comenzar la visita es en el Centro de Interpretación del Castro de Baroña, situado en el edificio del antiguo ayuntamiento de Porto do Son. Allí, paneles, maquetas, reproducciones y piezas originales ayudan a comprender la vida cotidiana en el poblado: la construcción de las viviendas, las actividades económicas y el impacto de la llegada de Roma.

 

LUGARES CERCANOS DE INTERÉS

La visita al Castro de Baroña puede completarse con otros enclaves situados en el entorno de Porto do Son y la ría de Muros e Noia, todos accesibles en menos de una hora en coche. Se trata de una oportunidad perfecta para contextualizar el poblado castreño dentro del paisaje cultural gallego.

NOIA

A 20 km (unos 25 minutos en coche) se halla Noia, conocida como la “pequeña Compostela” por su patrimonio medieval. Aunque más tardía que la época castreña, su casco histórico complementa la ruta con iglesias góticas y casas blasonadas, testimonio de la continuidad de la ocupación y relevancia de la ría.

CASTRO DE NEIXÓN (Boiro)

En la otra orilla de la ría, a unos 35 km (40 minutos en coche), se encuentra el Castro de Neixón, uno de los yacimientos más destacados de la Edad del Hierro en Galicia. Su emplazamiento costero y las fases de ocupación prerromanas y romanas permiten compararlo directamente con Baroña, ofreciendo una visión más amplia de la cultura castreña atlántica.

DUNAS DE CORRUBEDO Y LAGOAS DE CARREGAL E VIXÁN

A 12 km (15 minutos en coche) se extiende el Parque Natural de Corrubedo, un espacio donde naturaleza y arqueología se encuentran. Además de su ecosistema único de dunas móviles y lagunas costeras, en el parque se conserva el Dolmen de Axeitos, conocido como el “Partenón del megalitismo gallego”, que testimonia la antigüedad de la ocupación humana en la zona.

 

 

Más información.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DO CASTRO DE BAROÑA (Fernando Fariña, s/n. 15970 Porto do Son)
HORARIOS: 15 septiembre – 15 junio: martes a domingo de 10:30 a 14:00 y 18:30 a 21:00. 16- junio – 14 septiembre: martes a domingo de 10:30 a 14:00 y 19:30 a 21:00. Lunes cerrado.
TARIFAS: Gratuita
CONTACTO: 981 767 758 concelleriacultura@portodoson.net
WEB: riademurosnoia

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *