Las construcciones volcánicas de Sutri

Publicado el 17 de noviembre de 2018. Última actualización el 31 de agosto de 2025.
Italia – Lacio /
Situada en el corazón del Lacio, a 50 km al norte de Roma y a 30 km de Viterbo, la ciudad de Sutri se alza sobre un espolón de toba volcánica, en la ruta de la antigua Via Cassia, que unía la capital con el norte de Italia. Su emplazamiento estratégico hizo de este lugar un punto de paso obligado desde época etrusca hasta tiempos medievales. Hoy, conserva un patrimonio único en el que se entrelazan monumentos romanos, necrópolis rupestres y santuarios cristianizados.
HISTORIA DE SUTRI EN LA ANTIGÜEDAD
Los orígenes de Sutri se remontan a época etrusca. Su emplazamiento, en un espolón de toba volcánica a lo largo de la Via Cassia, le dio un carácter estratégico desde muy temprano. Los etruscos aprovecharon la roca blanda para excavar necrópolis rupestres, de las que aún se conservan más de sesenta hipogeos en las afueras de la ciudad, testimonio de la importancia del asentamiento en la red cultural y política de la antigua Etruria.
Durante el proceso de expansión de Roma hacia el norte del Lacio, Sutri adquirió un papel clave. La ciudad se convirtió en un punto de contacto entre Roma y los territorios etruscos, hasta que fue definitivamente conquistada en el siglo IV a.C.. Las fuentes romanas relatan que Sutri y Nepi fueron entregadas a Roma en el 398 a.C., consideradas entonces como “las llaves de Etruria” por su posición estratégica de acceso hacia el corazón del territorio etrusco.
Bajo dominio romano, Sutri se consolidó como una estación fundamental en la Via Cassia, la calzada que comunicaba Roma con la Etruria septentrional y, más tarde, con la Galia Cisalpina. Su desarrollo urbano incluyó la construcción de edificios públicos como el anfiteatro rupestre, excavado en la roca volcánica a finales del siglo I a.C. o comienzos del I d.C., y la presencia de templos y santuarios vinculados a los cultos orientales, como el mitreo del siglo II d.C.
El papel de Sutri en época romana fue el de una ciudad de paso y control, vital para las comunicaciones y el abastecimiento. Aunque nunca alcanzó la grandeza de urbes mayores como Tarquinia o Viterbo, su ubicación en la frontera entre Roma y Etruria le confirió un valor estratégico que mantuvo su relevancia durante toda la Antigüedad.
QUÉ VER EN LA SUTRI ROMANA
La pequeña pero turística Sutri cuenta con importantes monumentos de época romana, entre los que destaca sobremanera su anfiteatro, construido con toba volcánica, además de la necrópolis etrusca, que cuenta con docenas de tumbas rupestres, y el mitreo, templo dedicado al culto al dios iranio Mitra, que se conserva en la cripta de la Madonna del Parto.
ANFITEATRO ROMANO DE SUTRI
El monumento más emblemático de Sutri es su anfiteatro, tallado directamente en la roca volcánica. Construido probablemente en época de Augusto, entre finales del siglo I a.C. y comienzos del I d.C., podía albergar hasta 9.000 espectadores.
La ima cavea, la parte inferior del graderío, es la mejor conservada y permite apreciar la monumentalidad de este edificio singular, cuya construcción aprovechó al máximo la topografía del terreno. La cavea superior estuvo decorada con columnas y nichos, hoy apenas visibles. Con el declive del Imperio, el anfiteatro cayó en desuso y quedó sepultado por la tierra hasta su redescubrimiento a inicios del siglo XIX.


NECRÓPOLIS ETRUSCA
Muy cerca del anfiteatro, siguiendo el trazado de la Via Cassia, se encuentra la necrópolis etrusca de Sutri, con más de sesenta sepulcros excavados en la toba volcánica. Estos hipogeos, de formas variadas, testimonian la importancia de Sutri en época prerromana y ofrecen al visitante una ventana excepcional al mundo funerario etrusco.

EL MITREO DE SUTRI
En la actual iglesia de la Madonna del Parto, levantada en el siglo XVIII, se esconde un espacio mucho más antiguo: un mitreo rupestre del siglo II d.C. El templo, excavado en la roca, conserva su planta rectangular con bancos laterales y un nicho en el muro de fondo que, en origen, debió albergar la imagen de Mitra tauróctono.
Con la llegada del cristianismo, este lugar sagrado fue transformado en iglesia, y el nicho pasó a mostrar un fresco de la Virgen María. Este reaprovechamiento del espacio resume de forma elocuente la transición religiosa de Roma al cristianismo


LUGARES CERCANOS DE INTERÉS
El enclave de Sutri, a medio camino entre Roma y Viterbo, permite al viajero ampliar la visita con otros destinos históricos a menos de una hora.
VITERBO
A apenas 27 km al norte (unos 28 minutos en coche) se encuentra Viterbo, capital provincial. Su casco medieval, las fuentes renacentistas y sus célebres termas, de origen romano, la convierten en una parada obligada para quienes buscan la continuidad entre la Antigüedad y la Edad Media.
CIVITA CASTELLANA
Hacia el sureste, a unos 25 km de Sutri (25 minutos por carretera), se alza Civita Castellana, antiguo centro falisco romanizado en el siglo III a.C. Allí se conservan restos de murallas, templos y necrópolis, que ilustran la compleja transición de los pueblos itálicos a la órbita de Roma.
NEPI
Un poco más cerca, a apenas 12 km al sur (15 minutos en coche), se halla Nepi, con restos de murallas etruscas y un acueducto romano, además de la fortaleza medieval vinculada a la familia Borgia.
MÁS INFORMACIÓN ANFITEATRO Y PARQUE ARQUEOLÓGICO HORARIOS: consulta web. TARIFAS 2025: Adultos... 8€ (anfiteatro, mitreo y necrópolis rupestre) WEB: archeoares