Perigueux, la antigua Vesunna

vestigios de la antigua Vesunna en Perigueux
5
(1)

Francia –  Nueva Aquitania  /  VESUNNA (Aquitania)

 

Périgueux se localiza en el suroeste de Francia, en el departamento de Dordoña (Nouvelle-Aquitaine), a orillas del río Isle. Está comunicada con Burdeos por la autopista A89 y constituye uno de los enclaves más representativos de la romanización en Aquitania.

 

HISTORIA DE VESUNNA

La ciudad romana de Vesunna Petrucoriorum fue fundada en el 16 a.C., en territorio de la tribu de los Pétrocores. Gracias a su posición estratégica y a la fertilidad de sus tierras, alcanzó un notable desarrollo durante los dos primeros siglos de nuestra era. Su prosperidad se vio truncada en el año 275 d.C., cuando los alamanes arrasaron la ciudad, lo que motivó la construcción de una muralla defensiva a finales del siglo III.

 

QUÉ VER EN PERIGUEUX

La antigua Vesunna romana es la ciudad más conocida y mejor conservada de Aquitania. Cuenta con varios monumentos de interés como la Torre de Vésone, los vestigios del anfiteatro romano y las murallas de la ciudad y la espectacular domus romana, integrada en el Museo galo-romano de Perigueux.

 

LA TORRE DE VÉSONE

La Torre de Vésone, de 27 metros de altura, constituye la cella de un templo monumental dedicado a la diosa Vesunna, protectora de la ciudad. Este santuario era el centro religioso de la urbe y aún hoy se levanta como emblema de la romanidad en Périgueux.

 

Torre Vesunna en Perigueux
Perigueux. Torre Vesunna (foto: Michael Walter)

 

EL ANFITEATRO Y LAS MURALLAS

Otros vestigios importantes son los restos del anfiteatro y de las murallas romanas, construidas a finales del siglo III d.C. para protegerse de las invasiones de los pueblos germánicos. El anfiteatro fue construido, durante el principado de Tiberio, gracias a los donativos realizados por Aulus Pompeius, tribuno militar y uno de los personajes más acaudalados de Vesunna. En el siglo III d.C. pasó a formar parte del entramado amurallado de la ciudad. Pudo llegar a albergar a unos 18.000 espectadores, convirtiéndolo seguramente en uno de los principales edificios de la Aquitania romana. Los vestigios del anfiteatro que podemos contemplar se corresponden con la cavea, vomitorios y escaleras de acceso a la grada, integrados en un jardín desde el año 1875, cuando la Sociedad de Horticultura creó un jardín-escuela en este lugar.

 

anfiteatro romano en Periqueux
Perigueux. Anfiteatro romano (foto: Herbaltablet)
anfiteatro romano en Perigueux
Perigueux. Anfiteatro romano (foto: Herbaltablet)

 

EL MUSEO GALO ROMANO

El Museo Galo-romano de Perigueux, construido por el afamado arquitecto Jean Nouvel, se levanta sobre una gran mansión galo-romana, la domus “des Bouquets”. La domus, perteneciente posiblemente a algún rico personaje de la ciudad, contaba con una extensión de 4.000 m2 de superficie.

El museo se encuentra situado a escasos metros de la Torre Vésone y de las murallas de la ciudad. Un sistema de pasarelas nos permite observar el interior de la domus romana por encima de su suelo sin dañar la superficie original. La fundación de esta casa romana se ha datado a mediados del siglo primero de nuestra era, conservando una excepcional muestra de pinturas murales. Los objetos encontrados en las excavaciones están expuestos en dos circuitos complementarios: la villa y la vida pública y la domus y la vida privada.

 

domus romana en el Museo Vesunna de Perigueux
Perigueux. Museo Vesunna – domus (foto: Damien Tournay)
pinturas murales del Museo Vesunna en Perigueux
Perigueux. Museo Vesunna. pinturas murales (foto: Damien Tournay)

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

Otro interesante museo de la ciudad es el Museo de Arte y Arqueología de Perigord -M.A.A.P.-. Fundado en 1895 cuenta con diversas galerías temáticas: Arqueología (Prehistoria, etapa galo-romana, y medieval), Etnografía no europea (África y Oceanía), Bellas Artes (escuelas europeas del siglo XVI al XX) y otros objetos artísticos (litúrgicos, cerámicas, esmaltes, etc.).

 

CIUDADES ROMANAS DEL ATLÁNTICO

La ciudad de Perigueux es una de las fundadoras, en enero del 2010, de la Red de Ciudades Romanas del Atlántico, junto con otras ciudades de España, Francia, Portugal y Reino Unido. Su finalidad es la puesta en valor del patrimonio romano y promocionar la Roma atlántica a través de diferentes iniciativas turísticas y programas de carácter europeo.

 

LA CATEDRAL DE PERIGUEUX

No queremos dejar de mencionar la catedral de Saint-Front de Perigueux,  Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1998, dentro de las Rutas del Camino de Santiago en Francia. Fue levantada en el siglo XII sobre las ruinas de una abadía incendiada en el 1120 d.C. Su construcción, realizada sobre una  planta de cruz griega y rematada con cinco cúpulas, es muy similar a la basílica de San Marcos de Venecia, siendo muy factible que sus constructores se inspiraran en el templo veneciano.

 

catedral de Saint-Front de Perigueux
Perigueux. Catedral de Saint-Front (foto: Vestia)

 

VISITAS CERCANAS

La ubicación de Périgueux en el valle del río Isle permite organizar excursiones complementarias en menos de una hora de viaje por carretera, combinando el legado romano con testimonios prehistóricos de primer orden.

MONTIGNAC / LASCAUX

A unos 47-50 km, en torno a 50 minutos en coche, se encuentra Montignac, célebre por las cuevas de Lascaux. En el actual centro de interpretación, Lascaux IV, se puede recorrer una fiel reproducción de las pinturas rupestres paleolíticas, situando al viajero en un marco cronológico que contrasta con la romanidad de Vesunna.

CHASSENON – CASSINOMAGUS

En dirección noroeste, a 86 km de Périgueux y alrededor de 1h-1h05 de trayecto en coche, se localiza el parque arqueológico de Cassinomagus, en la actual Chassenon. Su monumental conjunto termal, entre los mayores del occidente romano, permite comprender la dimensión urbana y social de una ciudad secundaria de la Aquitania. Los restos incluyen también teatro y acueductos, configurando un espacio único para la visita.

 

 

Más información.
MUSEO GALO ROMANO (Parc de Vésone. 20, rue du  26ème Regiment d’Infanterie. 24000 Perigueux)
HORARIOS: Julio – Agosto de 10:00 a 19:00 todos los días. Abril – Junio y Septiembre: martes a viernes de 9:30 a 17:30. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:00. Lunes cerrado. Octubre – Marzo: martes a viernes de 9:30 a 12:30 y de 13:30 a 17:000. Sábados y domingos de 10:00 a 12:30 y de 14:30 a 18:00. Lunes y festivos cerrado.
TARIFAS 2025: Adultos…8 €.
TELÉFONO: 05 53  53 00 92.
WEB: perigueux-vesunna.fr

MUSEO DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA DE PERIGORD (22, cours Tourny. Perigueux)
HORARIOS: Octubre – Marzo: lunes, miércoles, jueves y viernes de 10:00 a 17:00. Abril – Septiembre: lunes, miércoles, jueves y viernes de 10:30 a 17:30. Todo el año sábados y domingos de 13:00 a 18:00. Martes cerrado.
TARIFAS 2025: Adultos… 8 €.
WEB: perigueux-maap.fr


¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *