Lucca romana

Publicado el 18 de mayo de 2019. Última actualización el 17 de septiembre de 2025.
Italia – Toscana / LUCCA (Italia)
La ciudad de Lucca, en la Toscana y capital de la provincia homónima, se sitúa en el valle del río Serchio, a poca distancia de Pisa y accesible por la autopista A-11 Firenze–Mare. Famosa por sus murallas renacentistas que aún rodean el centro histórico, Lucca conserva también huellas de su pasado romano, visibles en la trama urbana y en varios enclaves arqueológicos de gran interés.
HISTORIA DE LUCCA
Lucca tuvo un origen ligur, pero fue colonizada por los romanos en el 180 a.C. Bajo su dominio adquirió importancia estratégica en el trazado de la Via Cassia y otras rutas secundarias que atravesaban la Toscana. En 56 a.C. la ciudad fue escenario de un encuentro político de gran trascendencia: allí se reunieron Julio César, Pompeyo y Craso para renovar su alianza tras el Primer Triunvirato. Durante la época imperial, Lucca vivió un notable desarrollo urbanístico, con la construcción de anfiteatro, teatro, foro y residencias privadas.
QUÉ VER DE LA LUCCA ROMANA
Los principales vestigios de la época romana de Lucca corresponden al anfiteatro y el teatro, así como los de una domus romana, descubierta en el 2010.
EL ANFITEATRO ROMANO
La estructura del anfiteatro romano de Lucca se intuye en la Piazza del Mercato, diseñada entre los años 1830 y 1839 por el insigne arquitecto Lorenzo Nottolini. El paso del tiempo llevó al antiguo anfiteatro romano, lugar de contiendas entre gladiadores y espectáculos circenses, a abandonar su función y convertirse en fortaleza medieval, cárcel o almacén de carne o sal. Nottolini derribó todos los edificios situados en la arena del antiguo anfiteatro y la dejó completamente libre. Las casas situadas alrededor de la plaza homenajean a los tiempos imperiales gracias a la elipse perfecta que enmarca la misma.
El anfiteatro se construyó en el tercer cuarto del siglo I d.C. gracias a la donanción de 100.000 sestercios de Q. Vibius, según constaba en una inscripción hallada en la arena en el año 1810.


EL TEATRO ROMANO
Se conservan escasos vestigios del teatro romano de Lucca. Se cree que su construcción se llevó a cabo durante el principado de Augusto, momento en que la colonia de Lucca fue objeto de grandes reformas. En la Edad Media, sobre las ruinas existentes del teatro, se edificó la torre de la iglesia de S. Salvatore in Muro.
En la actualidad, podemos contemplar vestigios del teatro en la iglesia de S. Agostino, que sustituyó a la de S. Salvatore; en los edificios de la Piazza delle Grazie y entre la Via S. Giorgio y la Via del Panificio. Al igual que ocurre con el anfiteatro, la forma circular del teatro se puede intuir en el lado oeste de la Piazza delle Grazie.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO
En el Museo Nacional de la Villa Guinigi, situado en un edificio del siglo XV, encontramos una interesante colección arqueológica del mundo etrusco y romano. Destacan las urnas funerarias de la necrópolis etrusca de San Concordio o el altar perteneciente a un gran templo en el área del foro romano de Lucca.

LA DOMUS ROMANA
En el 2010 se descubrieron los restos de una domus romana «Casa del Fanciullo sul Delfino», una vivienda romana del siglo I a.C. En la visita al yacimiento arqueológico, de 35 minutos de duración, se visualiza un video pequeño audiovisual sobre la historia de Lucca, contemplando posteriormente los restos de los muros de la casa de época romana y sus posteriores modificaciones en época longobarda, medieval y renacentista.


VISITAS CERCANAS
La ubicación de Lucca en el corazón de la Toscana permite al viajero descubrir otros enclaves de gran interés arqueológico y monumental a menos de una hora y media de distancia. Desde villas romanas a antiguas colonias imperiales, el entorno de la ciudad ofrece un itinerario complementario que enriquece la experiencia de la Lucca romana.
PISA
A tan solo 24 km de Lucca (20–30 minutos en tren o carretera), Pisa conserva, junto a su célebre Campo dei Miracoli medieval, restos significativos de época romana. Destacan las Termas de Nerón, datadas a finales del siglo I d.C. y reformadas en siglos posteriores, y el Museo de los barcos romanos.
MASSACIUCCOLI ROMANA
En el actual municipio de Massarosa, a unos 35 km de Lucca (unos 40 minutos en coche), se encuentra la villa romana de los Venulei, una residencia aristocrática con un sector termal y mosaicos bien conservados. La visita incluye pasarelas y un pabellón de protección donde se exhiben los restos del frigidarium y paneles interpretativos sobre la vida cotidiana en la villa.
LUNI
A 55 km de Lucca (unos 40–45 minutos en coche; hasta 2 horas en transporte público) se localiza la antigua colonia de Luna, fundada en 177 a.C. junto al golfo de La Spezia. El yacimiento conserva el trazado urbano con decumanus y cardo, los restos del foro, el anfiteatro y el teatro, además de un museo arqueológico con piezas halladas en la zona. Luni fue célebre por la exportación del mármol de Carrara y su prosperidad en época imperial.
FLORENCIA
A 73 km de Lucca (aprox. 45 minutos en coche o 1 h 15 en tren), Florencia ofrece menos vestigios visibles de época romana, aunque su urbanismo conserva el plano de la colonia fundada en época de César. Restos arqueológicos pueden apreciarse en excavaciones bajo la actual catedral y en museos locales. Pese a su fama renacentista, recorrer su trazado urbano permite reconocer la impronta de la Florentia romana
Más información.
MUSEO NAZIONALE DI VILLA GUINIGI (Via della Quarquonia, 55100 Lucca) HORARIOS: Martes – sábado de 8:30 a 19:30. Domingos y festivos de 8:30 a 13:30. Lunes cerrado. TARIFAS 2025: Adultos...4 €. WEB: luccamuseinazionali.it DOMUS ROMANA "CASA DEL FANCIULLO SUL DELFINO" (Via Cesare Battisti. Lucca) HORARIOS: Todos los días de 9:00 a 19:00. TARIFAS 2025: Adultos...5€ EMAIL: location@domusromanalucca.it WEB: domusromanalucca.it