Arles. La pequeña Roma de los Galos

esculturas romanas en Arles
5
(3)

Francia – Provenza-Alpes-Costa Azul    ARELATE (Gallia Narbonensis)

 

En el corazón de la Provenza, a orillas del Ródano y a solo 35 km al sur de Aviñón, se encuentra Arles (Arelate), conocida como la “pequeña Roma de los Galos”. La ciudad, que fue colonia romana desde tiempos de César y alcanzó gran esplendor bajo Augusto y Constantino, conserva un conjunto monumental declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1981.

 

SU HISTORIA

El origen de Arles se remonta a un asentamiento celto-ligur y a la colonia griega de Theliné. En el año 123 a.C. pasó a la órbita de Roma. Poco después, en el 104 a.C., las legiones de Mario construyeron el canal Fossae Marianae, que unía la ciudad con el Mediterráneo.

Su gran momento llegó con la guerra civil entre César y Pompeyo: mientras Massalia apoyó a Pompeyo, Arles se alineó con César, quien tras la victoria transfirió las posesiones marsellesas a Arelate. En 46 a.C. fue elevada al rango de colonia, instalándose allí veteranos de la Legio VI Ferrata bajo el nombre oficial de Colonia Iulia Paterna Arelatensium Sextaniorum.

El esplendor urbano continuó bajo Augusto y se revitalizó con Constantino, que convirtió Arles en capital imperial en el siglo IV d.C.

 

QUÉ VER EN LA ARLÉS ROMANA

La “pequeña Roma de los Galos”, según el poeta Ausonius, tiene la consideración de  Patrimonio Mundial de la UNESCO, desde 1981, gracias a sus extraordinarios monumentos de época romana. Entre éstos destacan el teatro y el anfiteatro, el criptopórtico del foro, las termas de Constantino, la necrópolis de Alyscamps o el obelisco perteneciente al circo de Arelate.

 

vista panorámica de Arles con el anfiteatro y teatro romanos en primera línea

 

EL ANFITEATRO ROMANO

Se construyó a finales del siglo I, en torno al año 90 d.C., con una capacidad para 20.000 espectadores. Tiene unas medidas de 136 x 107 m., presentando dos arcadas de 60 arcos y una altura de 21 m. en su fachada. Durante la Edad Media se transformó en un bastión militar, contabilizándose en su interior 2 capillas y 212 casas.

 

arena del anfiteatro romano de Arles
Arles. Anfiteatro romano (foto: Sergio Geijo)
fachada exterior del anfiteatro romano de Arles
Arles. Anfiteatro romano (foto: Sergio Geijo)

 

EL TEATRO ROMANO

Su construcción se realizó en tiempos de Augusto, a finales del siglo I a.C., en la colina de Hauture.  Tenía capacidad para unos 10.000 espectadores. En la actualidad no quedan muchos vestigios del mismo, dado que sus materiales fueron reutilizados en edificios vecinos, como la basílica paleo cristiana de Saint Etienne, a partir del siglo V d.C. Del escenario, quedan como testigos de su pasado dos columnas corintias conocidas como las “dos viudas”; en sus muros se integraban estatuas, como la estatua colosal de Augusto (3m. de altura)  encontrada en 1750 o la Venus de Arlés, actualmente en el Museo del Louvre.  De la estructura de la cavea, queda un tramo, utilizado en la Edad Media como torre defensiva, conocido como la Torre de Rolando.

 

teatro romano de Arles
Arles. Teatro romano (foto: Sergio Geijo)
teatro romano de Arles
Arles. Teatro romano (foto: Sergio Geijo)

 

EL CRIPTOPÓRTICO DEL FORO

Constituían los cimientos del Foro romano, edificados entre los años 30-20 a.C. Siendo una construcción habitual en las ciudades imperiales, en Arles tiene de particular  la elevada pendiente sobre la que fue construida, necesitando presumiblemente un enorme trabajo para nivelar la zona. Se especula con una segunda utilidad como granero o almacén. Se accede a ellos a través del Ayuntamiento de la ciudad.

 

LAS TERMAS DE CONSTANTINO

Entre el Ródano y el Foro se construyeron en el siglo IV d.C. estos baños que posiblemente formaban parte del Palacio de Constantino. Los vestigios actuales conforman una pequeña parte de la vasta estructura que tenían en la Antigüedad: se conservan el ábside semicircular del caldarium y los fuertes muros del tepidarium.

 

termas de Constantino en Arles
Arles. Termas de Constantino (foto: Sergio Geijo)
termas de Constantino en Arles
Arles. Termas de Constantino (foto: Sergio Geijo)

 

EL CIRCO ROMANO

La spina del circo romano de Arelate se hallaba decorada con un obelisco que, en 1676, fue trasladado a la actual Plaza de la República.

 

obelisco del circo romano de Arles
Arles. Obelisco (foto: Sergio Geijo)

 

LA NECRÓPOLIS DE LES ALYSCAMPS

Esta necrópolis romana se desarrollaba a lo largo de la Vía Aureliana, en las afueras de la ciudad según las costumbres romanas. Aquí se enterró al mártir San Genest, decapitado por Diocleciano. A finales del siglo IV d.C. los cristianos deseaban ser enterrados cerca del Santo para contar con su protección el Día del Juicio Final.

 

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO

En la zona donde se hallaba el circo romano, se edificó en 1995 un nuevo Museo que acoge las colecciones de arte antiguo, el Museo del Arlés Antiguo. El antiguo circo se levantó sobre un terreno pantanoso, por lo que estaba soportado por 28.000 pilotes de roble y pino. Fue edificado en el siglo II d.C. bajo el Principado de Antonino.  El Museo acoge una muy interesante recopilación de mosaicos hallados en varias villas romanas de la margen derecha del Ródano. Otros objetos de especial interés son el busto de César, la escultura de Augusto o la chalana hallada en el Ródano y que se logrado conservar en un excepcional estado.

 

mosaico romano de Arles
Arles. Mosaico romano (foto: Sergio Geijo)
mosaico del Rapto de Europa en el Museo Arqueológico de Arles
Arles. Mosaico El Rapto de Europa (foto: Sergio Geijo)

 

EL FESTIVAL ROMANO

A finales de agosto, se celebra desde el año 2007 el festival romano «ARELATE, Journées romaines d’Arles«. Durante una semana la ciudad recrea su pasado romano, pudiendo disfrutar de representaciones históricas de gladiadores en la arena, un mercado romano o disfrutar de las prácticas militares de las legiones de Roma, entre un sinfín de actividades. La próxima edición tendrá lugar en agosto de 2025.

 

gladiadores en el festival romano de Arles
Arles. Arelate (foto: marcovdz)

 

LUGARES CERCANOS DE INTERÉS

La visita a Arles puede completarse con varios enclaves de gran interés en la Provenza, todos a menos de una hora en coche:

AVIÑÓN

A 35 km al norte (40 minutos), antigua capital papal, conserva el imponente Palacio de los Papas y el célebre puente de Saint-Bénézet.

NÎMES

A 30 km al oeste (35 minutos) se encuentra Nîmes, la antigua Nemausus, otra joya romana de la región. Su anfiteatro y la Maison Carrée son dos de los monumentos mejor conservados del Imperio.

PONT DU GARD

A 45 km (50 minutos en coche), el espectacular acueducto de tres niveles del Pont du Gard es uno de los iconos de la ingeniería romana y Patrimonio de la Humanidad.

LA CAMARGA

A 20 km al sur, se extiende el paisaje natural de la Camarga, donde el delta del Ródano forma marismas habitadas por flamencos, toros y caballos autóctonos. Un entorno perfecto para complementar historia y naturaleza.

 

 

Más información.

MUSÉE DÉPARTEMENTAL ARLES ANTIQUE (Avenue 1ere division France libre. BP 205 13635 Arles)
HORARIOS: Todos los días de 09:30 a 18:00. Martes cerrado.
TARIFAS 2024: Adultos...8 €. (Pasaporte Arelate: acceso al anfiteatro, teatro, termas de Constantino, criptopórticos y Museo: 9€; válido por un mes)
CONTACTO: 04 13 31 51 03
WEB: http://www.arles-antique.cg13.fr

LES CRYPTOPORTIQUES DU FORUM (Hôtel de ville. 13200 Arles)
HORARIOS: Lunes a domingo de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00.
CONTACTO: 04 90 49 59 05

LES THERMES DE CONSTANTIN (Rue Dominique Maïsto. 13200 Arles)
HORARIOS: Lunes a domingo de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00.
THÉÂTRE ANTIQUE (Rue De la Calade. 13200 Arles)
HORARIOS: Lunes a domingo de 10:00 a 12:00 y 14:00 a 17:00..

L'AMPHITHÉÂTRE (Rond-point Des Arènes. 13200 Arles)
HORARIOS: Lunes a domingo de 10:00 a 17:00.

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *