Bodrum, el Mausoleo de Halicarnaso

3
(1)

Turquía – Región del Egeo /  HALICARNASSUS (Asia)

 

La actual ciudad turca de Bodrum, en la costa del mar Egeo frente a la isla griega de Cos, hunde sus raíces en la antigua Halicarnaso de Caria. Su nombre está ligado a una de las siete maravillas del mundo antiguo, el Mausoleo de Mausolo, y a la figura del historiador Heródoto, nacido aquí en el siglo V a.C.

 

HISTORIA DE HALICARNASO

Los orígenes de Halicarnaso se remontan al siglo XII a.C. cuando los dorios se instalaron en el lugar donde está el Castillo de San Juan, una isla en aquella época. Según Heródoto, el «padre de la Historia», oriundo de Halicarnaso, la isla fue denominada Zephyria. En el siglo VII a.C., Halicarnaso era uno de los seis miembros de la Confederación doria de la Hexápolis, junto con Cnidos, la isla de Cos y tres ciudades de la isla de Rodas. A mediados del siglo VI a.C. los persas conquistaron las ciudades costeras griegas, instalando una serie de dinastías acorde sus intereses. Una de las más famosas es la de Artemisia I, que se inició en el 480 a.C. Heródoto dedicó un gran número de sus escritos a ensalzar a esta mujer, que tenía impresionado al propio Jerjes.

En el siglo IV d.C. el poder persa se vió amenazado por Atenas y un tratado de paz situó nuevamente a las ciudades de Asia bajo control persa. Éstos dividieron la región en satrapías, siendo elegido Mausolo (377-353 a.C.) como sátrapa de Caria y Halicarnaso. Este gobernador pasó a la Historia principalmente por la tumba funeraria que ordenó construir, considerada una de las siete maravillas de la Antigüedad, y cuya construcción fue finalizada por su esposa y sucesora en el trono Artemisia II.

En el 334 a.C. Alejandro Magno conquistó estos territorios tras una dura resistencia de Halicarnaso y su sátrapa, Orontabatis; en castigo, Alejandro saqueó y quemó la ciudad. Con el dominio macedonio llegó la decadencia de Halicarnaso. En el 190 a.C. Halicarnaso se convirtió en ciudad libre, tras ser conquistada por Roma. Esta independencia duró hasta el 129 a.C. cuando fue anexionada por el Senado de Roma e incluida en la provincia de Asia.

 

EL MITO DE HERMAFRODITA

Del manantial de Salmacis, actualmente bajo las aguas, en el extremo occidental del puerto de Bodrum -Bardacki-, manaba un agua prodigiosa que se decía que quien la bebía se volvía dulce y afeminado. Aquí tuvo su origen el mito de Hermafrodita. El joven hijo de Afrodita se bañaba habitualmente en las aguas del lago formado por el manantial. Salmacis, la ninfa del lago, se enamoró de él y pidió a los dioses que la permitieran unirse a él en un único cuerpo. Los dioses se lo concedieron y crearon la figura, mitad hombre, mitad mujer, de Hermafrodita.

 

escultura de Hermafrodita dormido, en el Museo del Louvre de Paris
Hermafrodita dormido. Museo del Louvre (foto: Sergio Geijo)
escultura de Hermafrodita dormido en el museo del Lovre de Paris
Hermafrodita dormido. Museo del Louvre (foto: Sergio Geijo)

 

QUÉ VER EN BODRUM

Los principales monumentos que podemos ver en Bodrum son los vestigios del colosal mausoleo, el teatro greco-romano y el Museo de Arqueología Submarina. También hay que mencionar la puerta de Myndos, que forma parte de las antiguas murallas de Halicarnaso.

 

EL MAUSOLEO DE HALICARNASO

Considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo, se mantuvo en pie durante casi 1.500 años hasta su destrucción por un terremoto. Sus restos fueron reutilizados en el siglo XV por los caballeros hospitalarios para construir el castillo de San Pedro.

Autores como Plinio describen una estructura dividida en cuatro niveles: una base escalonada, una columnata con 36 columnas, una pirámide de 24 gradas y, en la cúspide, un carro con Mausolo y Artemisia. Hoy solo quedan ruinas, pero esculturas y relieves, como la Amazonomaquia, se conservan en el Museo Británico de Londres y en el Museo del Castillo de Bodrum.

 

vestigios del mausoleo de Halicarnaso en Bodrum
Bodrum. El mausoleo de Halicarnaso (foto. Carole Raddato)
recreación del mausoleo de Halicarnaso en Bodrum
Bodrum. Recreación del Mausoleo de Halicarnaso (foto: Carole Raddato)
relieve con amazanomaquia procedente del mausoleo de Halicarnaso que se conserva en el Museo Británico de Londres
Amazonomaquia del Mausoleo de Halicarnaso. British Museum – Londres (foto. Carole Raddato)

 

EL TEATRO DE HALICARNASO

Se construyó durante el gobierno de Mausolo, en la ladera meridional del monte Goktepe. Con capacidad para trece mil espectadores, es uno de los más antiguos de Anatolia. Se restauró en los años sesenta del siglo pasado y se utiliza en la actualidad para la representación de obras teatrales y festivales.

 

teatro de Halicarnaso en Bodrum
Bodrum. Teatro de Halicarnaso (foto: Carole Raddato)
teatro de Halicarnaso en Bodrum
Bodrum. Teatro de Halicarnaso (foto: Carole Raddato)

 

EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA SUBMARINA DE BODRUM

Abrió sus puertas en el año 2005. Está situado en el Castillo de Bodrum, construido por los caballeros hospitalarios en el año 1402. En él se recogen los objetos hallados en las prospecciones arqueológicas realizadas de barcos naufragados en el Mar Egeo. En 2021 se completó un importante proyecto de renovación del museo que le ha valido para ser nominado al galardor de Mejor Museo Europeo del año 2025.

Entre sus secciones destacan la dedicada a las ánforas, o la dedicada al naufragio de un barco del Bajo Imperio romano. En esta sección se recrea el interior de la popa de un navío romano que se hundió en el 626 d.C. al suroeste de la isla conocida como Yassiada. El barco transportaba un millar de ánforas de vino. Su datación se realizó gracias al hallazgo de monedas de oro y cobre de la época.

 

anforas en el museo de arqueología submarina de Bodrum
Bodrum. Museo Arqueología Submarina (foto: Anita Gould)
recreación de un barco de la Antigüedad con su cargamento, en el museo de arqueología submarina de Bodrum
Bodrum. Museo Arqueología Submarina (foto: Panegyrics of Granovetter)

 

VISITAS CERCANAS

La antigua Halicarnaso, actual Bodrum, constituye un excelente punto de partida para descubrir otros yacimientos arqueológicos de la región de Caria. A menos de una hora por carretera se hallan enclaves que permiten recorrer la historia local, desde las fortificaciones arcaicas hasta las ciudades monumentales helenísticas y romanas.

PEDASA

A 5 km al norte de Bodrum (unos 15 minutos en coche) se encuentra Pedasa, ciudad caria que dominaba las colinas cercanas. Su recinto amurallado, varias tumbas rupestres y un pequeño teatro ofrecen un testimonio directo de los primeros asentamientos fortificados de la zona. El paisaje natural que la rodea acentúa la sensación de aislamiento que caracterizó a estas comunidades en la Antigüedad.

KARYANDA

En la costa, a 20 km al sureste de Bodrum (aprox. 30 minutos por carretera, en dirección a Yalıçiftlik), se sitúan las ruinas de Karyanda, puerto mencionado por Estrabón como parte de la Confederación Doria. Aunque el yacimiento está fragmentario, aún se reconocen restos de cisternas, viviendas y templos que ilustran la vida cotidiana de una pequeña ciudad caria vinculada al mar Egeo.

STRATONIKEIA

A 40 km al noreste de Bodrum (alrededor de 1 hora en coche) se encuentra Stratonikeia, conocida como la “ciudad de los gladiadores” gracias a las numerosas inscripciones halladas en su bouleuterion y en otros edificios públicos, que testimonian la celebración de combates y la vida de los gladiadores que residían aquí.

Fundada en época helenística y desarrollada bajo dominio romano, Stratonicea conserva un teatro, un bouleuterion, baños termales y amplias calles porticadas que muestran la monumentalidad de la ciudad. Su ocupación continuó en época bizantina y otomana, lo que explica la presencia de mezquitas y viviendas integradas en el mismo yacimiento.

 

Más información.

BODRUM SUALTI ARKEOLOJI MÜZESI (MUSEO DE ARQUEOLOGIA SUBMARINA) Castillo de Bodrum
HORARIOS: De 9:00 a 19:00 (hasta finales de septiembre). Lunes cerrado.
TARIFAS 2019: Adultos…25 YTL
WEB: www.bodrum-museum.com
TELEFONO: +90 252 316 25 16

MAUSOLEO DE HALICARNASO
HORARIOS: 8:30 a 16:00. 
TARIFAS 2019: Adultos...8 YTL. 

TEATRO ANTIGUO
HORARIOS: 8:30 a 17:30.
TARIFAS 2019: Adultos...8 YTL

¿Te gusta este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 3 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Sobre el autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *