Burgos y el Museo Arqueológico y el de la Evolución Humana

Publicado el 4 de octubre de 2020. Última actualización el 4 de octubre de 2025.
La ciudad de Burgos, segunda en importancia de la comunidad de Castilla y León, es una urbe monumental que combina la grandeza medieval de su patrimonio con museos de relevancia internacional. Situada a orillas del río Arlanzón, fue capital del reino de Castilla y escenario de algunos de los episodios más destacados de la historia de España. Entre sus monumentos sobresalen la Puerta de Santa María, la Catedral, la Casa del Cordón, el Monasterio de las Huelgas Reales y la Cartuja de Miraflores.
La ciudad cuenta además con dos instituciones esenciales para el conocimiento del pasado: el Museo de Burgos, con su sobresaliente sección arqueológica, y el Museo de la Evolución Humana, vinculado al excepcional yacimiento de Atapuerca, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
HISTORIA DE BURGOS
Fundada en el año 884 d.C. por orden del rey Alfonso III, Burgos se consolidó pronto como enclave estratégico del reino astur-leonés frente a la frontera musulmana. En 1038 d.C. fue proclamada capital del Reino de Castilla, título que mantuvo hasta la conquista de Toledo por Alfonso VI. Durante la Edad Media se convirtió en un centro comercial y eclesiástico de primer orden, vinculado al Camino de Santiago y a la figura legendaria del Cid Campeador.
Ya en tiempos modernos, Burgos tuvo un papel relevante durante la Guerra Civil española (1936-1939), al albergar la Junta de Defensa Nacional y el primer gobierno del general Franco, instalado en el Palacio de la Isla, donde se firmó el fin de la contienda el 1 de abril de 1939.
EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE BURGOS
En la ciudad de Burgos no se ha localizado ningún asentamiento de época romana. No obstante, en el Museo de Burgos encontramos una interesante colección arqueológica de los principales yacimientos de la provincia burgalesa. Destaca especialmente la colección de piezas procedentes del yacimiento arqueológico de la ciudad romana de Clunia. El Museo se encuentra situado en la Casa de Miranda (s.XVI).
En el patio de la casa destaca la presencia del mosaico de Atalanta y Meleagro a la caza del jabalí de Calidón. Ocupa unos 100 m² y fue descubierto en Cardeñajimeno, municipio localizado a las afueras de Burgos.

La primera planta del Museo está dedicada a la época prehistórica, con especial atención a los hallazgos de Atapuerca, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro. Destacamos los puñales y puntas de lanza de la necrópolis de Villanueva de Teba.

Entre las piezas pertenecientes a la Clunia romana brilla la estatua de la diosa Isis. Se exhiben también diversas estelas funerarias, objetos de cerámica y mármoles pertenecientes a alguna importante edificación de la ciudad.


La segunda planta de la sección arqueológica está dedicada a la época romana principalmente. También se exhiben objetos de época visigoda. Destacamos el brasero romano hallado en la villa de Baños de Valdearados,el falo romano de Sasamón, o la vajilla doméstica de la villa romana del Molino de Arriba.


BURGOS. PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO
Un hecho digno de mención es que cuenta con tres lugares inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. En 1984 este preciado galardón recayó sobre la Catedral de Burgos, lugar de reposo de personajes históricos como el Cid. En 2014 se amplió ese honor a todo el centro histórico de la ciudad y su recinto amurallado. A tan sólo 15 km. de Burgos se encuentra el yacimiento de Atapuerca, que pasó a formar parte del Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

En la propia ciudad, el Museo de la Evolución Humana exhibe los principales tesoros hallados en Atapuerca, como Miguelón, el craneo completo de un homo heidelbergensis, bautizado así en honor del ciclista Miguel Indurain; el bifaz Excalibur, una expectacular cuarcita de color rojizo; o la pelvis «Elvis», perteneciente a un homo heidelbergensis de hace medio millón de años. Es el museo más visitado de Castilla y León y el décimo en visitas de España.

VISITAS CERCANAS
Desde Burgos, el viajero puede descubrir algunos de los conjuntos arqueológicos y monumentales más representativos de la Meseta norte.
ATAPUERCA
A 15 km (20 min en coche) hacia el este se encuentra el yacimiento de Atapuerca, Patrimonio Mundial, donde se han documentado más de un millón de años de presencia humana. El Centro de Arqueología Experimental (CAREX), en Atapuerca, y el Centro de Visitantes de Ibeas de Juarros permiten comprender el proceso científico y los modos de vida prehistóricos.
CLUNIA
A 90 km al sur (1 h 15 min), el Parque Arqueológico de Clunia Sulpicia, en Peñalba de Castro, conserva el foro, el teatro y varios templos de la que fue capital de un amplio territorio romano del norte peninsular.
VAÑOS DE VALDEARADOS
Más cerca, a 65 km al oeste (50 min), se puede visitar la villa romana de Baños de Valdearados, famosa por su mosaico de Baco y Ariadna, una de las obras maestras del arte romano en Hispania.
Estas rutas completan la visita a Burgos, uniendo Prehistoria, Roma y Edad Media en un itinerario coherente y enriquecedor, donde la ciencia y la historia se dan la mano en uno de los paisajes culturales más importantes de España.
Más información.
MUSEO DE BURGOS (C/ Miranda, 13. Burgos) HORARIOS: Martes a sábado, de 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00. TARIFAS 2025: Adultos...1 €. CONTACTO: museo.burgos@jcyl.es WEB. museodeburgos.net MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA (Paseo Sierra de Atapuerca, s/n. Burgos) HORARIOS: Martes a viernes, de 10:00 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados de 10:00 a 20:00. Domingos y festivos de 10:00 a 15:00. TARIFAS 2025: Adultos...6 €. CONTACTO:info@museoevolucionhumana.com WEB: museoevolucionhumana.org